• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > “Estrategia nacional para el fortalecimiento de la capacidad de fundición y refinería”
Industria Minera

“Estrategia nacional para el fortalecimiento de la capacidad de fundición y refinería”

Última Actualización: 26/07/2023 23:04
Publicado el 26/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Aun cuando es valorable el camino recorrido por la industria para reducir la huella de carbono del cobre chileno, tal esfuerzo queda truncado cuando perdemos control y trazabilidad sobre las emisiones asociadas a los concentrados que dejan el territorio para procesarse afuera. Fundir y refinar más en Chile no solo contribuiría a mejorar aquello, sino también, nos permitiría reducir la dependencia de fundiciones extranjeras que, por estar altamente concentradas en un solo país, tiene asociados los riesgos geopolíticos propios de los tiempos actuales.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Las transformaciones productivas impulsadas, a nivel global, para reducir las emisiones de CO2 implican una presión sobre los minerales necesarios para mitigar los efectos del cambio climático. En este escenario, las estimaciones de mediano plazo apuntan al aumento sostenido de la demanda de cobre, pero con la expectativa de que sea producido con baja huella de carbono.

Hoy la minería chilena contribuye con casi un cuarto del cobre mundial, sin embargo, más de la mitad deja las fronteras como concentrado. Esto se explica porque nuestros últimos y mayores esfuerzos han estado más enfocados en elevar la producción y no la capacidad de refinación. Que la última fundición que inició operaciones en Chile ya sume tres décadas es prueba de ello.

Aun cuando es valorable el camino recorrido por la industria para reducir la huella de carbono del cobre chileno, tal esfuerzo queda truncado cuando perdemos control y trazabilidad sobre las emisiones asociadas a los concentrados que dejan el territorio para procesarse afuera. Fundir y refinar más en Chile no solo contribuiría a mejorar aquello, sino también, nos permitiría reducir la dependencia de fundiciones extranjeras que, por estar altamente concentradas en un solo país, tiene asociados los riesgos geopolíticos propios de los tiempos actuales.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Fortalecer y aumentar la capacidad de fundición y refinería (FURE) nacional es una prioridad que requiere de un trabajo público-privado coordinado que nos permita generar las condiciones para hacer viable y atractivo el desarrollo de nuevas instalaciones y potenciar el desempeño de las ya existentes.

Con el envío al Congreso de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de la Capacidad de Fundición y Refinería esta semana, el gobierno reafirma su decisión de apuntar en esa dirección mediante propuestas de acción concretas en tres ejes de trabajo. El primero –dirigido a propiciar una industria FURE en sintonía con los desafíos actuales- plantea un acuerdo que concilie el necesario aumento de la captura de gases con los tiempos para implementar adecuaciones tecnológicas y de proceso para lograr mejoras ambientales. Aquí cobran sentido también la inversión en investigación y desarrollo de otras tecnologías de producción de cobre refinado; la incorporación del negocio FURE en iniciativas de transparencia internacional; y la formación de capital humano especializado.

Te puede interesar

Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

En tanto, para profundizar la capacidad estatal, Codelco debiera mantener o incrementar su capacidad FURE con la adecuada gestión de activos y mejoras operacionales de sus instalaciones, además de apoyar esfuerzos necesarios para aumentar la capacidad en Chile con proyectos de expansión o participando en nuevas iniciativas. A Enami en tanto, se le encarga liderar un proyecto de aumento de capacidad de fundición en la región de Atacama, donde la empresa juega un papel gravitante para la sostenibilidad de la pequeña y mediana minería.

Finalmente, como tercer eje, la estrategia procura fomentar nuevas capacidades mediante la generación de condiciones habilitantes para desarrollar proyectos FURE bajo un esquema de colaboración público-privada. Insertar este desafío en la Estrategia de Fomento y Promoción de la Inversión Extranjera puede resultar eficaz para incentivar el ingreso de capitales foráneos, especialmente cuando, además, se presenta la oportunidad de avanzar en generar una certificación de cobre refinado en Chile que sirva como sello de calidad y que incorpore trazabilidad y huella de carbono.

Fortalecer nuestra capacidad FURE es, por razones estratégicas, un camino viable que puede hacerse de modo rentable y con estricto apego a los cada vez más exigentes estándares ambientales. Es una invitación para abordar, en conjunto, un desafío del que no podemos restarnos. Sobre todo, porque nos proyecta al futuro asignando a la minería chilena, un valor de marca que tendríamos que perseguir.

Fuente: La Tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:cambio climáticoemisiones de CO2Willy Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?