• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > 40 horas, aumento 6% cotización y sueldo mínimo de 500 mil: las razones de la CPC para oponerse a un aumento de impuestos
Nacional

40 horas, aumento 6% cotización y sueldo mínimo de 500 mil: las razones de la CPC para oponerse a un aumento de impuestos

Última Actualización: 28/07/2023 11:42
Publicado el 28/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El gremio empresarial entregó sus propuestas para un pacto fiscal tras las conversaciones sostenidas con el Ministerio de Hacienda.

Te puede interesar

Copec acusa “exceso de burocracia” por retraso en el proyecto Las Salinas
Gremios energéticos instan al equipo de Evelyn Matthei a reimpulsar la inversión y fortalecer la institucionalidad del sector
Senador Rafael Prohens: “el Estado debe entender que la seguridad minera no se negocia en plata”
Lucha contra el robo de cobre: informe clave para proteger servicios fundamentales

A través de un documento titulado “Acuerdo por el crecimiento económico y la eficiencia del gasto público”, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) entregó sus propuestas para el Pacto Fiscal que se trabaja con el Gobierno y argumentó sus razones para oponerse a un aumento de impuestos.

El gremio afirma que el empresariado chileno está comprometido con el desarrollo del país y con las necesidades de la ciudadanía, que se centran en seguridad, salud, pensiones y educación, y reconocen que para satisfacer estas necesidades se necesita financiamiento estatal, que en última instancia proviene de los contribuyentes.

Para abordar la situación económica actual del país, la CPC pidió que en vez de aplicar alzas en impuestos en un nuevo pacto fiscal, se debe avanzar en un “acuerdo por el crecimiento económico y la eficiencia del gasto público”, pues el desarrollo explica la mayor parte del incremento de la recaudación fiscal en los últimos 30 años en Chile.

Oposición al alza de impuestos

En esa línea, el gremio empresarial entregó sus argumentos para oponerse a un alza en los gravámenes estatales, señalando que “las consecutivas alzas de impuestos en la última década han profundizado” tres grandes fenómenos.

En concreto, la CPC critica que las consecutivas alzas de impuestos han contribuido a la ralentización del crecimiento económico y han aumentado la carga tributaria de los contribuyentes formales sin engrosar la base de contribuyentes mediante el combate efectivo a la informalidad y la evasión.

Asimismo, el aumento en la carga tributaria ha llevado a un alza de los ingresos fiscales en el país, sin lograr una significativa reducción de la desigualdad ni mejorar la calidad de los servicios que los organismos estatales prestan a los ciudadanos.

Argumentos

Es más, se indica en el documento que “el acuerdo para la Ley de 40 horas, la necesidad de una reforma a las pensiones con cargo al empleador (6%), el salario mínimo de $500.000, el nuevo royalty minero, entre otros, hacen que solo en este Gobierno los costos del sector privado aumentarán entre 3,7% y 4,1% del PIB, carga que aún no ha sido totalmente internalizada en la actividad productiva”.

Incluso, la CPC sostiene que “en el horizonte, y tal como ha anunciado el Gobierno, se pretende impulsar una reforma tributaria para recaudar 2,7% del PIB y un inminente proyecto de impuestos correctivos, lo cual contribuiría a aumentar este impacto a cerca del doble”.

Las propuestas

Bajo este contexto, el gremio propone que el pacto fiscal “debe priorizar una robusta agenda procrecimiento de corto y de largo plazo que promueva la inversión —y el ahorro que la financia—, con un Estado que modernice y haga más eficiente el empleo público, los programas y las compras públicas”.

Además, se agrega que “también se debe considerar un sistema tributario moderno que resguarde los derechos de los contribuyentes, que avance hacia la equidad horizontal entre las distintas fuentes de renta (capital y trabajo), que promueva la convergencia gradual de las tasas entre inversionistas nacionales y extranjeros, y que combata decididamente la evasión y la informalidad que erosionan la recaudación tributaria”.

Revisa a continuación las propuestas en materia de crecimiento e inversión presentada por la CPC ante los diálogos de un nuevo pacto fiscal: 

Pacto Fiscal
Pacto Fiscal
Pacto Fiscal
Fuente: ADN
Etiquetas:40 Horas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams lidera activa participación de Chile en Semana de la Bolsa de Metales de Londres

Industria Minera
14/10/2025

Lundin Mining, SLEP Atacama y Desafío Levantemos Chile firman alianza para construir escuela transitoria en Los Loros

Industria Minera
14/10/2025

Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile

Empresa
14/10/2025

Inversiones mineras en Chile: ProyectMin 2025 con grandes proyectos y visiones

Industria Minera
14/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

INE: Producción Industrial cae un 1,9% en agosto, con fuerte descenso en minería

01/10/2025

Actividad económica creció solo 0,5% en agosto y marca uno de los peores registros del año

01/10/2025

Un 98% de avance presenta la construcción de obras de control aluvional en quebrada Caliche de Antofagasta

30/09/2025

67 empresas de pueblos originarios concluyeron con éxito fase 1 del programa Aduana Conecta

30/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?