• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > La Ciencia ha descubierto un metal que logra autorrepararse solo, y podría significar el comienzo de una nueva revolución
Innovación y Tecnología

La Ciencia ha descubierto un metal que logra autorrepararse solo, y podría significar el comienzo de una nueva revolución

Última Actualización: 28/07/2023 11:47
Publicado el 28/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La ciencia acaba de hacer un descubrimiento que podría cambiar el rumbo de la industria, el mundo del Motor y la ingeniería: un metal que ha conseguido autorrepararse solo.

Te puede interesar

SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA
Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

Investigadores de los Laboratorios Nacionales Sandia y de la Universidad A&M de Texas, en Estados Unidos, han sido testigos por primera vez de cómo piezas de metal se agrietan y luego se fusionan sin intervención humana.

La Ciencia ha descubierto un metal que logra autorrepararse solo, y podría significar el comienzo de una nueva revolución

Motores, infraestructuras, dispositivos electrónicos… ¿eternos?

Fusion Healing

Imagen: Dan Thompson. El verde marca el lugar donde se formó una fisura y después se volvió a fusionar. Las flechas rojas indican la dirección de la fuerza de tracción que desencadenó inesperadamente el fenómeno.

Según explican desde el departamento de investigación del Gobierno de EEEUU, el hecho de que las grietas microscópicas detectadas desaparezcan de forma espontáneamente «podría marcar el comienzo de una revolución de la ingeniería, una en la que los motores, puentes y aviones podrían revertir el daño causado por el desgaste, haciéndolos más seguros y duraderos».

La repetición de movimientos provoca un desgaste en las máquinas que acaba por romperlas; aunque la fisura que los científicos vieron desaparecer era de unos pocos nanómetros, se trata de un descubrimiento crucial. Sí es cierto que los científicos han creado algunos materiales plásticos autorreparables, pero nada como esto.

En un principio los investigadores solo tenían la intención de evaluar cómo se formaban las grietas y se extendían a través de una pieza de platino a nanoescala utilizando una técnica de microscopio electrónico especializada que habían desarrollado, para tirar repetidamente de los extremos del metal 200 veces por segundo.

Sorprendentemente, unos 40 minutos después del experimento, un extremo de la grieta se fusionó como si estuviera volviendo sobre sus pasos, sin dejar rastro de la lesión anterior. Con el tiempo, la grieta volvió a crecer en una dirección diferente.

Cfb1795 Scaled

Foto: Craig Fritz. El investigador de Sandia National Laboratories, Ryan Schoell, utiliza una técnica especializada de microscopio electrónico de transmisión desarrollada por Khalid Hattar, Dan Bufford y Chris Barr para estudiar las grietas por fatiga a nanoescala.

«Lo que hemos confirmado es que los metales tienen su propia capacidad intrínseca y natural para curarse a sí mismos, al menos en el caso de daño por fatiga a nanoescala», ha dicho Brad Boyce, científico de materiales de Sandia.

Desde los motores de nuestros vehículos hasta las juntas de soldadura en nuestros dispositivos electrónicos y los puentes sobre los que conducimos, estas estructuras a menudo fallan de forma impredecible debido a la carga cíclica que conduce al inicio de grietas y, finalmente, a la fractura.

«Cuando fallan, tenemos que lidiar con los costos de reemplazo, el tiempo perdido y, en algunos casos, incluso con lesiones o pérdida de vidas. El impacto económico de estas fallas se mide en cientos de miles de millones de dólares cada año para los EEUU», explica Boyce.

Volvo Factory

Aún hay mucho que investigar sobre el proceso de autorreparación y si se convertirá en una herramienta práctica en un entorno de fabricación, ya que se ha observado en  metales nanocristalinos en el vacío y no en metales convencionales en el aire.

Por ello la inversión en investigación científica es tan importante.

Fuente: motorpasion

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?