• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Excedentes de Codelco durante el primer semestre de 2023 se reducen en más de US$2.000 millones y producción de cobre se ajusta a la baja
Industria Minera

Excedentes de Codelco durante el primer semestre de 2023 se reducen en más de US$2.000 millones y producción de cobre se ajusta a la baja

Última Actualización: 29/07/2023 13:21
Publicado el 29/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los menores volúmenes de ventas y una caída del 3% en los precios de realización de ventas, además de incrementos en los costos, afectaron los resultados de la estatal. Los alicaídos niveles de producción, que entre enero y junio llegaron a las 633 miles de toneladas, un 14% menos que a igual lapso de 2022, además del reciente evento sísmico que afectó a la División El Teniente, llevaron a la compañía a rebajar las proyecciones para el cierre del 2023.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Una dura caída registraron los resultados financieros de Codelco, la mayor productora de cobre a nivel mundial, durante el primer semestre de 2023. Los excedentes generados por la minera estatal, que equivalen al resultado total de la compañía antes de impuestos y la Ley Reservada del Cobre, llegaron a los US$ 329 millones, un 86% por debajo de los US$ 2.377 millones reportados en los primeros seis meses de 2022. En total, son US$ 2.048 millones menos que lo anotado un año antes.

La cifra marca además un descenso en relación a lo reportado el primer trimestre del año. A marzo, los excedentes llegaron a US$ 418 millones.

En tanto, los aportes al Fisco -que consideran los pagos por concepto de la Ley Reservada del Cobre y el royalty minero- fueron de US$770 millones, un 54% menos frente a los US$1.671 millones del primer semestre de 2022. Sin embargo, a través de un comunicado, Codelco dijo que dichos aportes fueron “un 6% por sobre lo comprometido con el Ministerio de Hacienda”.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Según la información financiera reportada por la compañía estatal a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la caída vista en los excedentes se explica principalmente por un menor volumen de venta de cobre, cifra que llegó a las 603 miles de toneladas de cobre fino, un descenso de 11% en relación a las 680 miles de toneladas del mismo período del año anterior. Esto se da como consecuencia de una menor producción de cobre propio, que en los primeros seis meses del año anotó una caída de 14%.

En detalle, la minera estatal informó que entre enero y junio la producción alcanzó las 633 miles de toneladas, lo que se compara negativamente con las 736 miles de toneladas producidas en igual lapso de 2022. Una diferencia de 103 mil toneladas entre un año y otro.

Te puede interesar

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

“Las principales razones de esta caída se deben a dificultades operacionales temporales y de calidad del mineral abastecido a las plantas, que han venido impactando la producción desde mediados del año 2022″, señaló la compañía en su análisis razonado.

Indicó que la menor producción corresponde en un 84% a aspectos operacionales y en un 16% a retrasos en los proyectos estructurales de la compañía.

Al respecto, la estatal informó por medio de un comunicado sobre los avances que exhiben sus distintas iniciativas de inversión, en la búsqueda por incrementar los alicaídos niveles de producción.

En Chuquicamata Subterránea, finalizada la inversión inicial, sostuvo, “avanzamos con la fase de continuidad del Nivel 1 que llegó a 36,3% y se encuentra en definición la fase 2 del mismo nivel”.

En el caso de la División El Teniente, informó que Andes Norte-Nuevo Nivel Mina llegó a 79,6%. En tanto, las obras tempranas de Diamante y de Andesita ya finalizaron, y la etapa de construcción alcanzó 29,2% y 30,1%, respectivamente.

En Traspaso Andina, en tanto, con 99,2% de avance, restan trabajos menores para el cierre del proyecto.

Por último, en Rajo Inca “se reiniciaron en abril las obras del prestripping y continúan los avances en las obras para optimizar y aumentar la vida útil de las plantas concentradora e hidrometalúrgica y del depósito de relaves”, puntualizó el comunicado.

Costos de venta

Los menores excedentes de Codelco en el primer semestre también responden a una caída de 3% en el precio de realización de ventas de cobre, que en el período alcanzó a US$3,902 la libra, frente a US$4,026 la libra en igual periodo del año anterior.

A lo anterior se sumó un incremento en los costos de venta. El detalle da cuenta de que los costos totales reportados por la estatal llegaron a US$ 3,950 la libra, mientras que el cash cost directo (C1) -el principal indicador de la industria- se situó en US$ 2,129, un 48,8% y 41,3% mayor a lo visto en los primero seis meses de 2022, respectivamente.

Sobre el aumento del C1, el análisis razonado detalla que el alza se debe “principalmente por la menor producción de cobre y uso de inventarios, mayores costos de operación, el impacto en el incremento de la inflación en Chile y caída del tipo de cambio sobre los gastos en moneda nacional (remuneraciones y otros)”, además de una menor venta de subproducto.

Menor producción

Al conjunto de dificultades operacionales y atraso en proyecto estructurales, Codelco sumó complicaciones por un reciente evento sísmico que generó estragos en su División El Teniente. El incidente, ocasionado por el estallido de una roca, “liberó gran cantidad de energía, afectando las instalaciones, en particular sectores de desarrollo y construcción del Proyecto Andes Norte y sectores productivos del área norte de la mina”, dijo la estatal este viernes, lo que obligó a ajustar a la baja sus estimaciones de producción de cobre para el segundo semestre en curso.

Así, para el cierre de 2023 el pronóstico de producción de cobre anual se ajustó al rango aproximado entre 1.310.000 mil toneladas de cobre fino y 1.350.000 mil toneladas.

La proyección supone una nueva revisión a la baja. En mayo, cuando reportó sus resultados correspondientes al primer trimestre del año, el rango apuntaba en su punto más bajo a las 1.350.000 mil toneladas de cobre fino, mientras que el techo de sus pronósticos se situaba en 1.420.000 mil toneladas.

La estimación “marca el piso en la curva de producción de la compañía en la década”, afirmó la propia compañía en su comunicado. Eso sí, añadió que “se están analizando alternativas de extracción que puedan mitigar el efecto en el abastecimiento de mineral”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CodelcoExcedentes de CodelcoLey Reservada del Cobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?