• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco cierra el primer semestre con US$ 329 millones de excedentes
Industria Minera

Codelco cierra el primer semestre con US$ 329 millones de excedentes

Última Actualización: 31/07/2023 07:53
Publicado el 31/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco cierra el primer semestre con US$ 329 millones de excedentes

El retraso en los proyectos estructurales y diversas dificultades operacionales, así como peores condiciones climáticas y del entorno, afectaron los resultados del periodo.

Relacionados:

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio
Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

Codelco anunció hoy que durante el primer semestre aportó al Fisco US$ 770 millones, un 6% por sobre lo comprometido con el Ministerio de Hacienda, reportó excedentes por US$ 329 millones y un Ebitda de US$ 1.775 millones. Los resultados de los últimos tres meses estuvieron impactados por la caída en el precio de realización del cobre de 19% en relación con el primer trimestre y la baja en el precio del molibdeno, de 36% en igual período, lo que fue parcialmente compensado por una mejora en los costos directos de cerca de 8%.  

Codelco cierra el primer semestre con US$ 329 millones de excedentes

Las condiciones operacionales y los retrasos en los proyectos llevaron a registrar entre enero y junio una producción de 633 mil toneladas de cobre, con una caída de 14% en relación con el mismo período de 2022. La producción total, sumadas las coligadas El Abra y Anglo American Sur, alcanzó a 684 mil toneladas.  

La menor producción se debió, principalmente, a menores leyes de alimentación de mineral a la planta de Chuquicamata, que recibió una mayor contribución de mineral de Radomiro Tomic para compensar la disminución de mineral desde el rajo. El mayor aporte desde la mina subterránea, que en este período aumentó 31%, irá mejorando progresivamente las leyes de alimentación. También hubo una menor producción en Ministro Hales, que tuvo que alimentar su planta con mineral de stock de baja ley mientras se accede a nuevas áreas de mineral fresco a partir de agosto; en Gabriela Mistral, por cambios en la secuencia de extracción que afectó el primer trimestre de este año y, en Salvador, por el atraso del proyecto Rajo Inca que comenzará a operar en 2024. En tanto Andina y El Teniente realizaron sus mantenciones mayores anuales en este periodo y fueron afectadas por el evento climático de fines de junio que impactó a la zona central del país.  

Los costos directos (C1) crecieron 41,3% este semestre respecto de los primeros seis meses de 2022 por menores leyes de mineral, que implicó menor producción de ​cobre y el uso de inventarios; ​los mayores costos de operación, una menor venta de subproductos, además del impacto por el incremento del IPC y la caída del tipo de cambio sobre las remuneraciones y los contratos en moneda nacional. Lo anterior fue compensado, en parte, por el incremento del precio de molibdeno.​ El costo neto a cátodo (C3), en tanto, subió 51,4%, por las mismas razones que el C1, a las que se suman el impacto negativo de la variación de activos y pasivos en pesos y los mayores gastos no operacionales.  

La caída de los excedentes respecto del mismo período de 2022 se explica por un menor volumen de ventas (11%), debido a la menor producción de cobre propio (14%); una caída de 3% en el precio de realización de ventas de cobre con respecto a igual periodo del año anterior —390,2 centavos de dólar la libra (c/lb) versus 402,6 c/lb—, y el incremento en los costos de venta, asociado a la variación de los costos de producción.  

El Ebitda llegó a US$ 1.775 millones, con un margen de 21% y una diferencia de 53,3% en relación al año anterior (US$ 3.805), afectado por similares razones que los excedentes.  

Avances en los proyectos estructurales 

  • En Chuquicamata Subterránea, finalizada la inversión inicial, avanzamos con la fase de continuidad del Nivel 1 que llegó a 36,3% y se encuentra en definición la fase 2 del mismo nivel. 
  • En la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte-Nuevo Nivel Mina llegó a 79,6%; finalizaron las obras tempranas de Diamante y de Andesita, mientras que su construcción alcanzó 29,2% y 30,1%, respectivamente. 
  • En Traspaso Andina, en tanto, con 99,2% de avance, restan trabajos menores para el cierre del proyecto.  
  • En Rajo Inca, se reiniciaron en abril las obras del prestripping y continúan los avances en las obras para optimizar y aumentar la vida útil de las plantas concentradora e hidrometalúrgica y del depósito de relaves. 

Hechos relevantes

Entre los acontecimientos significativos del trimestre figura el lamentable accidente fatal ocurrido a fines de junio en el proyecto Andes Norte de división El Teniente. La víctima, el técnico eléctrico Osvaldo Bustamante, tenía 29 años y era trabajador de Züblin.  

Por otra parte, varios fueron los hitos destacados del periodo:  

  • Reflejo de las mejoras operacionales: un importante incremento en el nivel de tratamiento en la planta de Ministro Hales de 17% en el semestre, mientras Andina alcanzó el mayor nivel de tratamiento de los últimos 12 meses, tras la mantención mayor realizada en abril y las mejoras en el plan de recuperación de activos 
  • Incremento de 31% en la tasa de extracción de mineral desde la mina Chuquicamata subterránea: 46 mil toneladas diarias de tratamiento de mineral (ktpd) versus 35 ktpd del primer semestre de 2022. 
  • En abril se realizó la puesta en marcha del complejo de fundición de la División Chuquicamata, tras la mayor intervención realizada en el Horno Flash y su caldera de tratamiento de gases desde su instalación en 1988, incrementando la disponibilidad de dicho activo a sus niveles de diseño.  
  • En una emotiva ceremonia realizada el 31 de mayo se apagaron los hornos de la fundición Ventanas, los que, durante casi 60 años, convirtieron en ánodos los concentrados minerales de los pequeños y medianos mineros de Chile y de algunas divisiones de Codelco. En junio se iniciaron los planes de capacitación para los(as) trabajadores(as) que se reubicarán en otros centros de trabajo o en la refinería de Ventanas, así como de formación general para quienes optaron por el retiro voluntario. 
  • El 1 de junio, Claudia Cabrera asumió como la primera gerenta general de una división en Codelco. La ingeniera civil Química de la Universidad de Concepción cuenta con un MBA en Gestión Minera de la Universidad de Chile y 25 años de experiencia, tras una carrera profesional que inició en la cuprífera estatal. 
  • Se extendió hasta 2032 el contrato que desde 2013 abastece de energía térmica a la División Gabriela Mistral y que ayuda a reducir el uso de combustibles fósiles en los procesos de obtención del cobre. 
  • El 19 de mayo Codelco informó la creación de dos nuevas sociedades para explorar y explotar litio: Salares de Chile y Minera Tarar. Días después, el 30 de mayo, la estatal anunció la culminación de la campaña de exploración en Maricunga con resultados auspiciosos: sus concentraciones de litio lo ubican como el segundo mejor después del Salar de Atacama. 
  • El 13 de junio, por razones personales, André Sougarret presentó su renuncia a la presidencia ejecutiva de Codelco, la que se hará efectiva a contar del 1 de septiembre. 

Ajuste en proyección 

El lunes 24 de julio a las 04:24 horas, en División El Teniente ocurrió un estallido de roca que liberó gran cantidad de energía, afectando las instalaciones, en particular sectores de desarrollo y construcción del Proyecto Andes Norte y sectores productivos del área norte de la mina. Debido a los daños generados, la división verá impactada su producción en este segundo semestre. Se están analizando alternativas de extracción que puedan mitigar el efecto en el abastecimiento de mineral. 

Esta situación, sumada a las disrupciones ocurridas el primer semestre, implica un ajuste a la baja en el pronóstico de producción de cobre anual al rango aproximado entre 1 millón 310 mil toneladas métricas finas y 1 millón 350 mil toneladas métricas finas. Esto, en un año que marca el piso en la curva de producción de la compañía en la década.  

Etiquetas:CodelcoExcedentes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

Commodities
21/11/2025

Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

Minería Internacional
21/11/2025

Petróleo cae a mínimos por presión de EE.UU. para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Commodities
21/11/2025

Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo

Electromovilidad
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

21/11/2025
Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

21/11/2025
Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética

Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética

21/11/2025
Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?