• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Proyecto de ley plantea que las actividades mineras tengan una distancia mínima de 10 km de asentamientos humanos
Industria Minera

Proyecto de ley plantea que las actividades mineras tengan una distancia mínima de 10 km de asentamientos humanos

Última Actualización: 31/07/2023 08:33
Publicado el 31/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa, que hace mención de distintos casos en el país por contaminación minera, pretende modificar el Código de Minería.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Con el objetivo de “establecer una distancia determinada entre la actividad minera y conformación de asentamientos humanos, establecimientos educacionales y centros de salud, buscando con ello minimizar en lo posible los impactos de la actividad en la salud y calidad de vida de las personas”, es que se ha presentado en la Cámara de Diputadas y Diputados un nuevo proyecto de ley que modificaría el Código de Minería.

Con exactitud, la iniciativa propone modificar el artículo 46 de dicho código, señalando que “el terreno pedido o manifestado no podrá encontrarse a una distancia inferior de 10 kilómetros de asentamientos humanos conformados, establecimientos educacionales o centros de salud circundantes al perímetro de la superficie solicitada”.

Como base del proyecto, se tomaron casos emblemáticos de contaminación ocasionada por la minería en el norte del país, como el vertimiento de relaves tóxicos de la empresa minera Compañía Minera del Pacífico (CMP) en 2013;  lo sucedido en el Salar de Atacama con la afectación significativa de las aguas subterráneas en 2018 por parte de minera Escondida y que implicó una multa aplicada por la Superintendencia de Medio Ambiente en aproximadamente $6.600 millones; y los episodios en la cuenca del río Choapa, en la Región de Coquimbo, como el derrame de 13 mil litros de concentrado de cobre en el año 2009.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

El proyecto también recogió el caso de marzo de este año, en el que más de 600 estudiantes del Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú resultaron severamente afectados por la contaminación de cuarzo originado por las actividades de la Minera Imperial.

“Si bien se reconoce el valor de la minería en Chile y en el mundo entero, no es posible desconocer el significativo impacto ambiental que tiene la actividad en su entorno inmediato. Si bien las riquezas producidas por la minería pueden ser disfrutadas por todos los chilenos, los impactos medioambientales negativos son internalizados principalmente por las comunidades adyacentes a las faenas mineras. Estas comunidades aledañas a las minas a menudo se enfrentan a potenciales problemas de salud relacionados con la contaminación del aire y del agua. El impacto en la calidad de los suelos y la reducción de la biodiversidad también repercute en la capacidad de los ecosistemas para sostener la vida vegetal y animal, lo cual a su vez afecta el sustento de numerosos grupos de población no relacionados directamente con la minería”, indica la fundamentación del proyecto de ley.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Los autores de la iniciativa son los diputados y diputadas: Mónica Arce (Independientes), Alejandro Bernales (PL), Luis Cuello (PC), Viviana Delgado (Independientes), Tomás Lagomarsino (Independientes), Luis Malla (PL), Cosme Mellado (PR), Camila Musante (Independientes), Jaime Sáez (RD) y Carolina Tello (PC).

Fuente: Reporte Minero

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Código de MineríaCompañía Minera del PacíficoMedio AmbienteMinera Escondida
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?