• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Aseguradora de la CChC invierte en fondo para baterías de energía solar y ya ha destinado US$ 10,5 millones en ESG
Energía

Aseguradora de la CChC invierte en fondo para baterías de energía solar y ya ha destinado US$ 10,5 millones en ESG

Última Actualización: 31/07/2023 13:02
Publicado el 31/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Aseguradora de la CChC invierte en fondo para baterías de energía solar y ya ha destinado US$ 10,5 millones en ESG

El objetivo de Confuturo, compañía controlada por ILC, es llegar a US$ 200 millones en activos ESG en el mediano y largo plazo.

Relacionados:

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión
Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión
Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno
Enap registra aumento del 55% en utilidades y consolida crecimiento sostenible
Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile
Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Confuturo, la aseguradora de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) continúa profundizando su política de inversión en activos ESG. Así, la firma realizó una inversión de US$2 millones en el fondo Weg-4, vehículo que tiene como objetivo de implementar baterías de almacenamiento para la generación de energía solar en la planta fotovoltaica María Elena, ubicada en San Pedro de Atacama.

Aseguradora de la CChC invierte en fondo para baterías de energía solar y ya ha destinado US$ 10,5 millones en ESG

El fondo en cuestión invierte en plantas solares para la generación de energía eléctrica, y el nuevo aporte se destinará a la instalación de baterías de almacenamiento para proveer energía en las horas en que no hay radiación solar.

El Monto total invertido por Confuturo en proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU asciende a US$ 10,5 millones, y el objetivo de la compañía controlada por ILC es llegar a US$ 200 millones en activos ESG en el mediano y largo plazo.

A junio, la aseguradora cuenta con activos por UF230 millones y primas por UF215 millones, equivalente a US$10.015 millones y US$9.362 millones, respectivamente.

Esta es la segunda inversión que realiza Confuturo en este fondo, luego de que en agosto del año pasado efectuara un aporte de US$3 millones, junto a otros inversionistas institucionales.

El fondo de Inversión Público Weg-4, administrado por Weg Capital, está enfocado en la adquisición de distintas plantas de generación eléctrica renovables no contaminantes ya funcionando en Chile, con el objetivo de realizar mejoras operacionales y financieras, y en su salida vender un conjunto de centrales de generación eléctrica renovables.

Actualmente, el fondo cuenta con una inversión cercana de US$58 millones y posee tres plantas fotovoltaicas con una capacidad instalada total de 170 MW.

Respecto de la meta de US$200 millones en activos ESG, Jorge Espinoza, gerente de Inversiones de la compañía, sostuvo que “esta nueva inversión ratifica nuestra convicción respecto de la apuesta por activos que apliquen criterios de sostenibilidad, los cuales son capaces de entregar retornos positivos en el largo plazo”.

A estas inversiones se suman otros aportes que ha realizado la compañía de seguros a fondos con impacto social, a través de fintechs y startups que se encuentran en proceso de expansión regional, así como también en una plataforma crowdlending que busca convertirse en el primer banco ético de Chile, con una inversión de US$600 mil.

Fuente: La tercera

Etiquetas:Cámara Chilena de la Construcción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

17/11/2025
Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

17/11/2025
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

17/11/2025
SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?