• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Minería y agricultura: los sectores más afectados por el fenómeno de El Niño en Latinoamérica
Nacional

Minería y agricultura: los sectores más afectados por el fenómeno de El Niño en Latinoamérica

Última Actualización: 03/08/2023 15:44
Publicado el 03/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

También retrasaría el desarrollo de infraestructura, según la calificadora de riesgo Moody’s.

Te puede interesar

INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas
Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética
Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Los gobiernos, empresas y la infraestructura de América Latina cuentan con menos flexibilidad financiera para hacer frente al actual fenómeno de El Niño que cuando este azotó con fuerza la región en 2016, según un reporte divulgado por Moody’s.

Minería y agricultura: los sectores más afectados por el fenómeno de El Niño en Latinoamérica

La llegada de El Niño es señalada como una de las causas de las elevadas temperaturas registradas en algunos países de la región, que expertos atribuyen también a efectos del cambio climático.

“El impacto a corto plazo del nuevo El Niño en el crecimiento del PIB dependerá de su gravedad, y los efectos a largo plazo dependerán de los daños en carreteras, escuelas y hospitales”, señaló la calificadora en el informe regional, divulgado el jueves.

Según Moody’s, el fenómeno afecta más a las industrias de recursos naturales de Sudamérica, especialmente a los sectores agrícola y minero, y retrasaría el desarrollo de infraestructura, “con consecuencias crediticias mixtas para la generación hidroeléctrica y los precios de la electricidad”.

Minería y agricultura: los sectores más afectados por el fenómeno de El Niño en Latinoamérica
Otras consecuencias de El Niño

Su impacto en los patrones de precipitaciones en América Latina varía según la región, causando sequías, incendios, inundaciones e interrumpiendo la producción en algunas zonas, mientras apoya la energía y la producción agrícola en otras, detalló.

El Niño causa sequías en el norte de Brasil, Colombia, Panamá y otras partes de Centroamérica, así como fuertes lluvias en los países costeros del Pacífico, como Ecuador, Perú, además del norte de Bolivia y de Chile, el sur de Brasil, Argentina y Paraguay, añadió.

Si el fenómeno fuera “fuerte”, agrega la calificadora de riesgo, “comprometería la capacidad de los prestatarios de agricultura, ganadería, pesca y minería para pagar los préstamos bancarios”.

A principios de julio la Organización Meteorológica Mundial señaló que según sus previsiones las temperaturas seguirán subiendo en gran parte del mundo tras la aparición del fenómeno meteorológico de El Niño en el Pacífico tropical por primera vez en siete años.

Fuente: La tercera

Etiquetas:fenómeno de El Niño
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura

Industria Minera
10/11/2025

Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto

Industria Minera
10/11/2025

Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

05/11/2025

Informalidad laboral alcanza su mayor nivel desde 2024, aunque registra una caída interanual

04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

04/11/2025

Multifondos logran su mejor desempeño en más de una década: octubre consolida racha positiva inédita desde 2014

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?