• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Aprobaron extensión a Hochschild Mining por vida útil de la mina Inmaculada
Minería Internacional

Aprobaron extensión a Hochschild Mining por vida útil de la mina Inmaculada

Última Actualización: 04/08/2023 12:10
Publicado el 04/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Aprobaron extensión a Hochschild Mining por vida útil de la mina Inmaculada

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) ha aprobado la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de la mina de oro y plata Inmaculada, perteneciente a la Compañía Minera Ares, una empresa afiliada al grupo minero Hochschild Mining.

Relacionados:

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca
First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025
Perú: Transferencias mineras superaron S/ 9.183 millones a septiembre de 2025
Minería mexicana proyecta alcanzar 40% de energía limpia al 2030

Según ha detallado el grupo minero, esta aprobación permitirá extender la vida útil de la mina en 20 años adicionales. El proyecto implica una inversión de US$4.436 millones, de los cuales US$1.300 millones son destinados a gastos de capital (capex). Además, esta extensión asegura la continuidad de más de 2.700 puestos de trabajo, lo que representa un impacto positivo en la economía regional.

Aprobaron extensión a Hochschild Mining por vida útil de la mina Inmaculada

Ignacio Bustamante, CEO de Hochschild Mining, ha destacado la importancia de esta aprobación y la considera un hito significativo para la empresa y la industria minera peruana. Asimismo, resalta el compromiso del Gobierno peruano de crear un ambiente favorable y atractivo para la minería en el país. Bustamante también ha enfatizado que este proyecto contribuirá al desarrollo de la región de Ayacucho, donde se encuentra ubicada la mina Inmaculada.

Es importante señalar que, además de los empleos directos generados por la mina, Inmaculada también contribuye a la creación de aproximadamente 18.000 empleos indirectos. La aprobación del MEIA no solo asegura la continuidad de los empleos actuales, sino que también abrirá oportunidades para generar aún más empleos y fomentar el emprendimiento económico en la zona. La mina Inmaculada representa entre el 16% y el 18% del Producto Bruto Interno (PBI) de la región de Ayacucho y su producción equivale al 50% del oro y al 42% de la plata producidos en dicha región.

Eduardo Landín, vicepresidente de operaciones de Hochschild Mining, ha destacado que esta aprobación coloca al grupo minero en una posición sólida en el país. Esto permitirá a la empresa retomar las exploraciones en la mina Inmaculada y desarrollar un proyecto de reposición en su mina Pallancata, también ubicada en la región de Ayacucho.

El proyecto de extensión de la vida útil de la mina Inmaculada representa un importante avance para Hochschild Mining y consolida su posición en la industria minera peruana. La empresa ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental al obtener la aprobación del Senace para la modificación del Estudio de Impacto Ambiental.

La región de Ayacucho se beneficiará económicamente con la continuidad de la mina Inmaculada, que ha demostrado ser una fuente importante de empleo y un motor para el desarrollo local. Hochschild Mining continuará trabajando de la mano con las comunidades locales y las autoridades para garantizar una minería responsable y sostenible.

La inversión de US$4.436 millones en el proyecto refleja la confianza de Hochschild Mining en el potencial del sector minero peruano y en el desarrollo del megaproyecto de la mina Inmaculada. Esta extensión de vida útil también permitirá a la empresa seguir contribuyendo al crecimiento económico del país y al bienestar de las comunidades cercanas a sus operaciones.

La aprobación del MEIA también ha sido bien recibida por los inversionistas y analistas del sector, quienes ven con optimismo el futuro de Hochschild Mining en el Perú. Se espera que esta noticia tenga un impacto positivo en el valor de las acciones de la empresa en el mercado.

Con esta aprobación, Hochschild Mining reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y responsable de la industria minera en el Perú. La empresa seguirá trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y las comunidades locales para garantizar la protección del medio ambiente y el bienestar de las personas afectadas por sus operaciones.

La extensión de la vida útil de la mina Inmaculada también permitirá a Hochschild Mining seguir contribuyendo al desarrollo económico y social del país. La minería responsable y sostenible es fundamental para el crecimiento y la prosperidad de las regiones mineras en el Perú.

El megaproyecto de la mina Inmaculada es un ejemplo de cómo la minería puede ser un motor para el desarrollo económico y social de las comunidades locales. Hochschild Mining se compromete a seguir invirtiendo en la región de Ayacucho y a continuar generando empleo y oportunidades para las personas que viven en las zonas cercanas a sus operaciones.

En conclusión, la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la mina Inmaculada representa un paso importante para Hochschild Mining y la industria minera peruana. Esta extensión de vida útil permitirá a la empresa continuar con sus operaciones y contribuir al desarrollo económico y social del país. Hochschild Mining reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, y seguirá trabajando en colaboración con las comunidades locales y las autoridades para garantizar una minería responsable y beneficiosa para todos.

Etiquetas:analistascomunidades localescrecimiento económicoDesarrollo sostenibleEmpleoEstudio de Impacto AmbientalHochschild Miningindustria MineraInversióninversionistasminería responsablePeruresponsabilidad ambientalSenaceSostenibilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

Empresa
20/11/2025

Juliá y Norambuena avanzan en la aspiración en reunión clave con Gobernador Marcelo Orrego

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Nyrstar inicia producción piloto de antimonio en Australia impulsando minerales críticos

Nyrstar inicia producción piloto de antimonio en Australia impulsando minerales críticos

20/11/2025
American Pacific Mining consolida su presencia en Montana con nuevos claims auríferos

American Pacific Mining consolida su presencia en Montana con nuevos claims auríferos

20/11/2025
Excellon avanza en rehabilitación de mina Mallay con proyecciones positivas para 2026

Excellon avanza en rehabilitación de mina Mallay con proyecciones positivas para 2026

20/11/2025
Torex Gold logra autonomía energética en Media Luna y redefine el modelo de suministro eléctrico en la minería mexicana

Torex Gold logra autonomía energética en Media Luna y redefine el modelo de suministro eléctrico en la minería mexicana

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?