• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Presidente Gabriel Boric junto a ministros de Hacienda y Minería promulgan ley de Royalty Minero

Presidente Gabriel Boric junto a ministros de Hacienda y Minería promulgan ley de Royalty Minero

Última Actualización: 4 de agosto de 2023 13:01
Cristian Recabarren Ortiz
Presidente Gabriel Boric junto a ministros de Hacienda y Minería promulgan ley de Royalty Minero
  • La iniciativa, que empezará a regir en 2024, espera recaudar 0,45% del PIB, a través de un nuevo esquema tributario para las grandes empresas del sector.
Compartir por WhatsApp

El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Minería, Marcela Hernando, promulgaron la Ley de Royalty Minero, iniciativa aprobada por el Congreso el pasado 17 de mayo luego de más de cuatro años de tramitación.

Lo más leído:

Rechazo de demanda por daño ambiental en Punta Patache marca precedente
Rechazo de demanda por daño ambiental en Punta Patache marca precedente
Ministro Hales a la vanguardia de la seguridad minera con sistema innovador
Exportadores mineros en Chile: crecimiento sostenido, pero pocos exportan
Presidente Gabriel Boric junto a ministros de Hacienda y Minería promulgan ley de Royalty Minero

En general, el proyecto establece un nuevo esquema tributario para los explotadores mineros que produzcan más de 50.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF) al año, que considera un impuesto ad valorem de 1% sobre las ventas anuales de cobre, y un componente sobre el margen minero con tasas entre 8% y 26% según margen operacional. Se fijó una carga tributaria potencial máxima entre 45,5% y 46,5% dependiendo del volumen de producción.

Esta nueva estructura impositiva empezará a regir a partir del 2024 y, en régimen, espera recaudar 0,45% del PIB (equivalente a aproximadamente US$ 1.350 millones), de los cuales US$ 450 millones serán distribuidos directamente para impulsar el desarrollo productivo de las regiones y comunas en todo el país.

“Creemos, y tengo la más firme convicción, que legislaciones como ésta, que distribuyen de mejor manera la riqueza que generan los trabajadores y trabajadoras para toda nuestra patria, son un paso en la dirección correcta. Estos nuevos impuestos a la Gran Minería del cobre no van a significar solamente más recaudación, no son para agrandar las arcas del Estado, sino que son para el beneficio de las personas y las familias de Chile, son para ustedes que nos están viendo en la casa”, señaló el mandatario.

El ministro Marcel, en tanto, señaló que la aprobación de esta iniciativa genera mayor certeza impactando positivamente en las inversiones. De hecho, comentó, que en el último catastro de la Corporación de Bienes de Capital a junio de 2023 la inversión proyectada en minería para el quinquenio 2023-2027 se elevó a US$15.440 millones. Este monto supera a la proyección del primer trimestre de 2023 en US$ 7.773 millones, principalmente por el ingreso de nuevas iniciativas tras la aprobación del proyecto.

“También tenemos la tarea de cumplir con los compromisos que se asumieron en el protocolo de acuerdo que acompañó el despacho de esta ley que incluye, en primer lugar, tender un puente en materia financiera para regiones y municipios con un 50% de la parte del Royalty que está comprometido a contar del 2025, lo que ya incorporamos en el presupuesto 2024. Además, está el compromiso de establecer una mesa para trabajar en reducir los tiempos de tramitación de los proyectos mineros en un 30%. Esa mesa ya se constituyó hace unos días. También está el compromiso de incluir en el presupuesto 2024 recursos por tres años por US$ 200 millones anuales en un fondo para apalancar inversiones productivas en las regiones del norte del país y aportar US$ 350 millones para inversión en seguridad ciudadana. Y, finalmente, la tarea probablemente más importante es gastar bien los recursos, generar los proyectos en los cuales se puedan invertir estos fondos para que rindan beneficios a la comunidad. Y también asegurar que se ejecuten con toda la transparencia, el cumplimiento de las normas y rendición de cuentas que corresponden”, agregó el ministro.

La ministra Hernando, en tanto, destacó que “varios alcaldes, durante mucho tiempo, empujaron la propuesta de un Royalty a la Gran Minería del cobre para reivindicar lo que significa desarrollar esta industria en comunas de diversa naturaleza, desde Arica hasta Punta Arenas. Y, en ese contexto, esta es una muy buena noticia para todas y cada una de las regiones del país. Este Royalty hará posible que comunas muy apartadas y que no tienen actividad minera, también reciban una retribución importante, y en aquellas en donde se desarrolla esta actividad reciban una justa compensación. Agradecer a las y los parlamentarios, a los autores iniciales de este proyecto. El Gobierno del Presidente Boric hizo realidad los sueños de los territorios mineros, solidarizando con otras regiones que no son tan mineras, para que todas y todos reciban retribución de lo que significa ser un país minero”.

Los detalles

La nueva ley establece un esquema tributario para los explotadores mineros cuyas ventas provengan en más de un 50% de cobre, y con una producción mayor a 50.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF) al año.

Para este grupo, se establecen dos tasas:

  • Un componente ad valorem de 1% sobre sus ventas anuales de cobre. En los casos en que la firmas tengan un resultado operacional negativo (RIOMA negativa), no procederá el pago de este componente.
  • Un componente sobre el margen minero con tasas entre 8% y 26% dependiendo del margen operacional minero (MOM) y considerará la depreciación y los gastos de puesta en marcha en el cálculo de los costos.

Es importante destacar que para aquellas mineras pequeñas y medianas (que produzcan menos de 50.000 TMCF) se mantiene la misma carga tributaria vigente.

Adicionalmente, se introdujo una carga tributaria potencial máxima, que establece el techo que pagarán las grandes mineras en tributos, considerando conjuntamente el pago del impuesto específico o Royalty, el impuesto de primera categoría y los impuestos finales (adicional). Para los explotadores mineros con una producción superior a 50.000 y menor a 80.000 TMCF al año, se establece una cifra máxima de 45,5%; mientras que por sobre las 80.000 TMCF anuales, la carga potencial máxima será de 46,5%.

También el proyecto introduce nuevos incentivos a la expansión de proyectos mineros, ya que el impuesto específico para estos explotadores mineros se determinará utilizando un promedio de su producción durante los últimos seis años, quedando transitoriamente con tasas más bajas que otros de similar producción.

Una de las grandes innovaciones de este proyecto es que, por Ley, se crean tres fondos de beneficio comunal y regional que suman US$ 450 millones:

  • Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, por US$ 225 millones a beneficio de los Gobiernos Regionales y que serán distribuidos según los criterios del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
  • Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, por US$ 170 millones a favor de las comunas más vulnerables que presentan una mayor dependencia al Fondo Común Municipal (FCM). En total, 302 municipios recibirán recursos por esta vía.
  • Fondo Comunas Mineras, por US$ 55 millones para aquellos municipios que mantengan dentro de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera, como yacimientos, fundiciones y refinerías, relaves, puertos, entre otros, lo que fue precisado vía indicación. Las comunas beneficiadas están ubicadas en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/presidente-gabriel-boric-junto-a-ministros-de-hacienda-y-mineria-promulgan-ley-de-royalty-minero/">Presidente Gabriel Boric junto a ministros de Hacienda y Minería promulgan ley de Royalty Minero</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Gabriel BoricMarcela Hernandoroyalty minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Dólar se fortalece: cierre en $982 tras arancel al cobre

Plata con Perspectivas Alcistas y Potencial «Apretón» en el Mercado

Aumento en la demanda de oro y alza en precios: segundo trimestre 2025

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Récord en ganancias de AngloGold Ashanti por aumento en producción

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Cobre: Últimas Tendencias Tras Eliminación de Aranceles por Trump.

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Trabajadores atrapados en mina: Identificación y rescate en proyecto Andesita

Nacional
1 de agosto de 2025

Plataforma Indígena: Energía y Cambio Climático en Atacama

Empresa
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

TRAGEDIA MINERA: Seis contratistas de El Teniente presuntamente fallecidos

TRAGEDIA MINERA: Seis contratistas de El Teniente presuntamente fallecidos

1 de agosto de 2025
Tragedia en mina de El Teniente: seis fallecidos en derrumbe mortal.

Tragedia en mina de El Teniente: seis fallecidos en derrumbe mortal.

1 de agosto de 2025
Tragedia en mina El Teniente: Carabineros reporta preliminarmente 6 fallecidos

Tragedia en mina El Teniente: Carabineros reporta preliminarmente 6 fallecidos

1 de agosto de 2025
Avances destacados en construcción del Proyecto Fenix Gold en Atacama

Avances destacados en construcción del Proyecto Fenix Gold en Atacama

31 de julio de 2025
Sismo provoca derrumbe en mina El Teniente: seis trabajadores resultan lesionados

Sismo provoca derrumbe en mina El Teniente: seis trabajadores resultan lesionados

31 de julio de 2025
ENAMI reduce deuda en US$ 400 millones: Potente recuperación financiera 2025

ENAMI reduce deuda en US$ 400 millones: Potente recuperación financiera 2025

31 de julio de 2025
Colapso en Mina El Teniente tras sismo: seis heridos y un desaparecido

Colapso en Mina El Teniente tras sismo: seis heridos y un desaparecido

31 de julio de 2025
Anglo American reporta pérdida millonaria y avanza en desinversión de activos

Anglo American reporta pérdida millonaria y avanza en desinversión de activos

31 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Bonos y beneficios que se pagan en agosto: revisa los montos y requisitos

Bonos y beneficios que se pagan en agosto: revisa los montos y requisitos

1 de agosto de 2025
Comienza pago de la segunda cuota del permiso de circulación 2025: estas son las sanciones por no cumplir

Comienza pago de la segunda cuota del permiso de circulación 2025: estas son las sanciones por no cumplir

1 de agosto de 2025
Licencia de conducir digital se habilita en Biobío y Valparaíso desde agosto: Región Metropolitana se suma en septiembre

Licencia de conducir digital se habilita en Biobío y Valparaíso desde agosto: Región Metropolitana se suma en septiembre

1 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los bonos y subsidios olvidados que podrías estar recibiendo

¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los bonos y subsidios olvidados que podrías estar recibiendo

18 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Conoce los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Conoce los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

18 de julio de 2025
Ventanilla Única Social: cómo postular a beneficios estatales desde una sola plataforma

Ventanilla Única Social: cómo postular a beneficios estatales desde una sola plataforma

1 de agosto de 2025
Licencia clase B: el nuevo examen teórico se implementará bajo control del Ministerio de Transportes

Licencia clase B: el nuevo examen teórico se implementará bajo control del Ministerio de Transportes

1 de agosto de 2025
Bonos y pensiones 2025: estos son los beneficios vigentes para adultos mayores

Bonos y pensiones 2025: estos son los beneficios vigentes para adultos mayores

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?