• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Centros de innovación minera preocupados por futuro de Planta Catemu
Industria Minera

Centros de innovación minera preocupados por futuro de Planta Catemu

Última Actualización: 04/08/2023 17:31
Publicado el 04/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • A solo siete meses del siniestro, la compañía retomó la operación mecanizada para la transferencia de graneles sólidos al sitio 2 y 3 del muelle
  • Puerto Ventanas se consolidará como el puerto granelero más moderno y sostenible de Chile al finalizar sus obras de reconstrucción.

 Puerto Ventanas S.A. puso en marcha el primero de los sistemas transportadores mecanizados para el embarque de graneles sólidos, reconstruido tras del incendio que afectó sus instalaciones el pasado 22 de diciembre de 2022. Un hito en los avances de la reconstrucción del terminal apenas siete meses después de ocurrido el siniestro.

Te puede interesar

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno
Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile
Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú
Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

La compañía reinició el sistema transportador para embarque de graneles sólidos a través de los sitios número 2 y 3 del muelle de Puerto Ventanas, lo cual tiene un impacto positivo directo para los clientes, por la recuperación de las tasas de rendimientos previas al incendio y la mayor disponibilidad de los sitios.

Centros de innovación minera preocupados por futuro de Planta Catemu

“Desde hoy volvemos a operar con nuestro sistema mecanizado, para la transferencia de graneles sólidos y embarque a través del cargador a naves, lo que sin duda será reconocido como un hito en la historia de PVSA, así como también para la industria portuaria y cualquier otra, por haberlo concretado en un breve plazo, sin accidentes y manteniendo, de forma paralela a la reconstrucción, la continuidad operacional, brindando servicio a nuestros clientes a través de planes de contingencia especialmente diseñados para sus cargas”, señaló Jorge Oyarce, gerente general de Puerto Ventanas S.A. tras una ceremonia  en la que participaron el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, el capitán de puerto de Quintero, Héctor Salgado, el presidente de PVSA, Juan Eduardo Errázuriz, clientes y trabajadores de la compañía.

“Este sistema se utiliza principalmente para el embarque de concentrados de cobre, carga que representa un 50% del total de cargas que moviliza Puerto Ventanas, provenientes de nuestros clientes de la gran minería de la zona centro sur del país. Por eso, y considerando la importancia estratégica de la minería para la región y Chile se decidió en esta primera etapa, focalizar los esfuerzos en su reconstrucción y ponerla en funcionamiento en el más breve plazo”, agregó.

El ejecutivo destacó el compromiso de los sindicatos y trabajadores que integran el equipo de PVSA, “quienes desde el primer día de ocurrido el incendio aunaron esfuerzos para salir adelante, reconstruyendo nuestro puerto y manteniendo al mismo tiempo la continuidad de nuestros servicios”.

En los próximos meses PVSA continuará con la reconstrucción de sus instalaciones y simultáneamente con los planes de contingencia para la transferencia de otras cargas, finalizando este proceso durante el primer trimestre de 2024, para cuando se espera tener en servicios todos los sistemas mecanizados para todas las cargas de graneles sólidos que se movilizan a través del terminal.

“Al finalizar todo el proceso de reconstrucción, nuestro puerto tendrá los más altos estándares de seguridad, eficiencia, calidad y ambientales, porque estamos incorporado la mejor tecnología disponible, tales como cintas tubulares para la transferencia de graneles sólidos, no sólo en el tramo siniestrado, sino que en todo y todos los sistemas transportadores, consolidándose como un puerto referente, moderno y de clase mundial”, concluyó Jorge Oyarce.

Recuadro

  • Fueron removidos 110 toneladas de fierros de estructura dañada (equivalente a 1,5 km de extensión)
  • Se restituyeron 210 metros de correas herméticas y tubulares
  • La estructura tiene una capacidad de carga de 1.500 ton/hora, 1600 metros de ancho de la cinta y 660 metros de largo.
  • Tiempo de ejecución de las obras: 7 meses
  • Transferencia de cargas en tiempo de reconstrucción 1.400.000 toneladas.

 

Etiquetas:Juan Eduardo ErrázurizPlanta Catemu
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

31/10/2025

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025

Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

31/10/2025

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?