• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > PC y Frente Amplio le quitan piso a ley de usurpaciones y retoman discurso crítico contra agenda de seguridad de Tohá
Uncategorized

PC y Frente Amplio le quitan piso a ley de usurpaciones y retoman discurso crítico contra agenda de seguridad de Tohá

Última Actualización: 09/08/2023 21:58
Publicado el 10/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Casi dos tercios de los diputados de la alianza gubernamental votaron en contra de la idea de legislar de esta iniciativa a pesar de la posición de La Moneda. Esta era la segunda señal de advertencia de las bancadas de Apruebo Dignidad en contra de las iniciativas que ha promovido la ministra del Interior.

Te puede interesar

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

Las jugadas legislativas de última hora y el compromiso de La Moneda de corregir su contenido no fueron suficientes. Finalmente, un grupo mayoritario de diputados oficialistas decidió votar en contra de la idea de legislar del proyecto de ley que endurece medidas contra las usurpaciones de terrenos (también apodada por grupos de izquierda como la Ley Antitomas).

Aunque el proyecto fue aprobado en general por 89 votos a favor, dentro de los 43 diputados que marcaron rechazo, cuarenta de ellos eran parte de las bancadas de la alianza gubernamental. En contra votaron la totalidad de los 12 legisladores del Partido Comunista, 21 de los 22 integrantes de la bancada del Frente Amplio, dos socialistas, dos parlamentarias oficialistas de la bancada PPD-Independiente, uno del FREVS, otro de Acción Humanista, además de otros independientes.

La reprobación del ala izquierda del gobierno fue aplastante. Además, se abstuvieron la RD Consuelo Veloso, el PS Tomás de Rementería y la independiente Camila Musante.

Te puede interesar

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

Si bien la iniciativa surgió de un grupo de senadores de derecha, había sido patrocinada por La Moneda, que en su trámite en el Senado y en la Cámara le incorporó enmiendas. En las últimas semanas, además, el Ejecutivo le dio urgencia para agilizar su tramitación.

El gran reparo del gobierno, sin embargo, era la redacción de algunos artículos añadidos por la derecha que permitían a civiles iniciar por acción propia la recuperación de terrenos tomados. Aun así, el gobierno apoyaba el texto en términos generales y apostaba a que en las siguientes etapas legislativas podría corregir aquellos aspectos que consideraba perjudiciales. De hecho, como último recurso siempre quedaba el veto presidencial supresivo o sustitutivo, que requiere un alto quórum de dos tercios para ser revertido.

Te puede interesar

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

Este miércoles en la Sala de la Cámara, la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), reiteró la postura de La Moneda de mejorar la ley para “evitar la proliferación de tomas”. Esa misma posición la había marcado en los día previos, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo (PC), quien dijo que “desde el primer momento dijimos que sí debe haber una ley de usurpaciones, pero no un autotutelaje (recuperación terrenos por civiles)”.

No obstante, las palabras de las ministras no fueron suficientes y el apoyo a la iniciativa se desfondó completamente por la izquierda.

“Este es un proyecto de ley que enfrenta un problema social con una política criminal. Es absolutamente desproporcionado, equipara la ocupación de un inmueble con violencia a las personas con ocupación de fuerza sobre las cosas. Lo más grave es que introduce mecanismos de autotutela, permite que civiles ocupen la fuerza para resolver un conflicto… Es una aberración jurídica”, dijo el diputado Luis Cuello, jefe de bancada del PC.

Diego Ibáñez, diputado y presidente de Convergencia Social (colectividad donde milita el Presidente Gabriel Boric), también fue crítico: “La gente que se toma los terrenos no lo hace por deporte, sino todo Valparaíso habría sido construido por delincuentes. Y eso no es así. Vamos a rechazar este proyecto del Medioevo”.

Sólo la mayoría de los diputados socialistas, liberales, radicales, del grupo PPD-Independiente siguieron la línea del Ejecutivo. Esos votos sumados a los de la derecha y de sectores no alineados, como al DC, el PDG y los Demócratas, permitieron que la iniciativa se mantuviera en tramitación.

Consciente del escenario delicado, el gobierno le quitó la suma urgencia para permitir que el texto fuera devuelto a la Comisión de Seguridad de la Cámara, con el fin de corregir el registro de campamentos que quedarían eximidos de la aplicación de la ley y tratar de buscar un entendimiento en el capítulo que favorecía el uso de la fuerza por civiles para recuperar predios tomados.

Entre los ministros que acudieron al Congreso había resignación del desmarque de la izquierda, que incidió en que casi dos tercios de los legisladores oficialistas votaran en contra.

El problema para el Ejecutivo es que era la segunda señal de advertencia de las bancadas del Frente Amplio y el PC en contra de la agenda de seguridad que ha promovido esencialmente la ministra Tohá. En abril pasado, la titular del Interior acordó una lista de 31 prioridades con el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), y el diputado Vlado Mirosevic (liberal), quien entonces lideraba la Cámara, posta que, en todo caso, fue asumida por el actual titular de esa corporación, Ricardo Cifuentes (DC).

Ya el martes, legisladores del ala izquierda votaron en contra de la idea de legislar de la iniciativa que penalizaba el porte de combustibles en el marco de una manifestación. Este rechaza, incluso, tal vez fue más doloroso para La Moneda, ya que se trataba de una reforma enviada por el propio Presidente Boric.

No obstante, una de las razones que pesó en el desmarque colectivo es que esta iniciativa “criminalizaba la protesta social”, tema que los parlamentarios de izquierda le reprochaban al gobierno de Sebastián Piñera, especialmente después del estallido social del 18 de octubre de 2019.

Fuente: La Tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Camila VallejoCarolina Tohá
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?