• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Tenía policlínico y pulpería: la desconocida historia de La Africana, la mina abandonada de Santiago

Tenía policlínico y pulpería: la desconocida historia de La Africana, la mina abandonada de Santiago

Última Actualización: 10 de agosto de 2023 16:12
Cristian Recabarren Ortiz
Tenía policlínico y pulpería: la desconocida historia de La Africana, la mina abandonada de Santiago

Llegó a producir 5.000 toneladas de este mineral, vivieron 107 familias con viviendas, escuela, pulpería, policlínico, retén de carabineros y club social. Esta es su historia.

Lo más leído:

Estrategia del litio en Chile: ¿Tiene sentido el enfoque de agregar valor?
Estrategia del litio en Chile: ¿Tiene sentido el enfoque de agregar valor?
Chile enfrenta dudas de inversionistas clave en su estrategia para industrializar el litio
Argenta Silver completa exitosamente la Fase 1 de exploración 2025 en Quevar Sur, descubriendo claves geológicas y preparando el terreno para futuras perforaciones

Ubicado en Pudahuel, a 22 km de Santiago, a un costado de la carretera que une la capital y Valparaíso,se encuentra un antiguo y abandonado yacimiento de cobre de la época colonial, momento en el que comenzó a ser explotado, llamado La Africana.

En 1914 fue redescubierto y luego, entre 1957 y 1978, tuvo su período de mayor extracción de mineral. Llegó a producir 5.000 toneladas de concentrado de cobre, en el lugar vivieron más de un centenar de familias con viviendas, escuela, pulpería, policlínico, retén de carabineros y club social. Esta es su historia.

Tenía policlínico y pulpería: la desconocida historia de La Africana, la mina abandonada de Santiago
Minera La Africana en estado de abandono. Crédito: Provinciano en la ciudad
Lo que queda de la desconocida mina de cobre abandonada en Santiago: tenía policlínico y retén
Tenía policlínico y pulpería: la desconocida historia de La Africana, la mina abandonada de Santiago

Hoy en día quedan solo sus vestigios. Su arquitectura industrial y habitacional está en estado de abandono total, junto con el suelo erosionado y muy probablemente contaminado. Los responsables de este descubrimiento son un grupo de exploradores urbanos, llamado Provinciano en la ciudad, quienes hace tres años se dedican a la exploración urbana, práctica denominada urbex (urban exploration).

Tenía policlínico y pulpería: la desconocida historia de La Africana, la mina abandonada de Santiago
Silos que antiguamente guardaban el concentrado. Crédito: Provinciano en la ciudad

El grupo de investigación, liderado por el ingeniero civil y fotógrafo Camilo Barra, “rescató” el patrimonio de este lugar a través de fotografías. Lo primero que llamó la atención de los investigadores al llegar al ex proyecto cuprífero fue el suelo, el que se encontraba extremadamente desgastado y estéril, con muchas rocas con tintes naranjas y verde azulados (color propio de la oxidación del cobre).

Además, este sitio, del que se desconoce el origen de su nombre, se encuentra a unos metros de un área residencial. “Es casi distópico ver grandes casas con verdes jardines (debido al riego) y piscinas, situadas colindantes a enormes edificaciones industriales de hormigón que son resguardadas por espinos y cactus”, señala Barra.

Se trata de uno de los pocos yacimientos mineros que se ubican en los límites urbanos de la ciudad de Santiago, añade. “De hecho, fue utilizado como punto estratégico privado para enseñar al ente estatal como operaba una mina”, dice.

Tenía policlínico y pulpería: la desconocida historia de La Africana, la mina abandonada de Santiago
Imagen del antiguo yacimiento. Crédito: Provinciano en la ciudad
Los mismo dueños de Chuquicamata: la desconocida historia de la mina de cobre abandonada en Santiago

La explotación efectiva de la mina comenzó en 1953, curiosamente 36 años después de haber sido adquirida por The Anaconda Mining Co. Esta multinacional era una de las principales empresas mineras a nivel mundial. De hecho, en 1922, Anaconda adquirió Chuquicamata, la mina de cobre más grande del mundo.

“Recuerdo que cuando comenzó a hablarse de la chilenización del cobre, La Africana, constituía al parecer una faena mas bien orientada a relaciones públicas de la minera norteamericana Anaconda. Se estimaba, en aquel entonces, que la compañía, en vez de autorizar viajes a Chuquicamata y Potrerillos, mostraba la faenita modelo de La Africana, donde tenían una buena casa de huéspedes y atendían a los visitantes a cuerpo de rey. Así se evitaban que fueran a revolverles el gallinero a sus grandes faenas del norte”, señaló Esteban Domic, ingeniero en minas, a los responsables de la investigación.

Tenía policlínico y pulpería: la desconocida historia de La Africana, la mina abandonada de Santiago
Fotografía de la exploración. Crédito: Provinciano en la ciudad

Cuando se tomó la decisión de iniciar la extracción en 1953, se estableció una planta de flotación que finalmente comenzó a operar en 1957. Luego, en 1969, la Sociedad Minera Pudahuel adquirió La Africana.

Tenía policlínico y pulpería: la desconocida historia de La Africana, la mina abandonada de Santiago
Imagen aérea de la mina. Crédito: Provinciano en la ciudad

Barra sostiene que fue inaugurada por Carlos Ibáñez del Campo, quien era presidente del país en ese entonces. “La mina La Africana fue diseñada por el ingeniero chileno Ernesto Kausel Schneide, posteriormente él sería el director del departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Chile”, explica.

Tenía policlínico y pulpería: la desconocida historia de La Africana, la mina abandonada de Santiago
En el lugar, los investigadores encontraron documentos de control de producción y transporte del mineral, correspondientes a 1977 y 1978. Crédito: Provinciano en la ciudad

El complejo minero disponía de infraestructura para la planta procesadora del mineral y servicios destinados a los trabajadores. Incluso llegó a contar con una escuela primaria que brindaba clases a 200 alumnos. En 1973, un total de 107 familias vivían en el lugar durante el auge del cobre en La Africana.

En 1978, debido a la disminución de las leyes del cobre y a la irregularidad de la veta, se detuvieron las operaciones, ya que no resultaba económicamente viable explotar el yacimiento.

El cierre de la mina con el tiempo causó un grave problema ambiental debido al procesamiento inadecuado de los desechos mineros y a la contaminación de las zonas circundantes por la liberación de aguas contaminadas.

Fuente: La Tercera

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/tenia-policlinico-y-pulperia-la-desconocida-historia-de-la-africana-la-mina-abandonada-de-santiago/">Tenía policlínico y pulpería: la desconocida historia de La Africana, la mina abandonada de Santiago</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Crisis de uranio amenaza renacimiento nuclear en Occidente: ¿Cómo resguardar reservas?

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Estrategia del litio en Chile: ¿Tiene sentido el enfoque de agregar valor?

Industria Minera
17 de mayo de 2025

Chile enfrenta dudas de inversionistas clave en su estrategia para industrializar el litio

Industria Minera
17 de mayo de 2025

Minera San Gerónimo de Coquimbo completa 75 por ciento de operadores y mantenedores certificados por ChileValora 

Empresa
17 de mayo de 2025

Argenta Silver completa exitosamente la Fase 1 de exploración 2025 en Quevar Sur, descubriendo claves geológicas y preparando el terreno para futuras perforaciones

Industria Minera
17 de mayo de 2025

Industria Minera

Arminera 2025: Descubrimiento de un vasto yacimiento en San Juan impulsa el comercio minero entre Argentina y Chile

Arminera 2025: Descubrimiento de un vasto yacimiento en San Juan impulsa el comercio minero entre Argentina y Chile

16 de mayo de 2025
Chile enfrenta el desafío de formar técnicos para una minería digital: colaboración y educación clave para el empleo local

Chile enfrenta el desafío de formar técnicos para una minería digital: colaboración y educación clave para el empleo local

16 de mayo de 2025
Ministro Marcel Resalta Inversión de $49 Mil Millones como Clave para el Crecimiento Económico de Chile en la Semana de la Construcción

Ministro Marcel Resalta Inversión de $49 Mil Millones como Clave para el Crecimiento Económico de Chile en la Semana de la Construcción

16 de mayo de 2025
Aclara Resources avanza en evaluación de impacto ambiental del Módulo Penco, con miras a iniciar operaciones en 2028 en Biobío, Chile

Aclara Resources avanza en evaluación de impacto ambiental del Módulo Penco, con miras a iniciar operaciones en 2028 en Biobío, Chile

16 de mayo de 2025
Gold Hart Copper alcanza un nuevo hito con la finalización del segundo pozo de perforación en el proyecto Tolita

Gold Hart Copper alcanza un nuevo hito con la finalización del segundo pozo de perforación en el proyecto Tolita

16 de mayo de 2025
Hannan Metals lanza programa de perforación en Perú enfocado en cobre y oro, promoviendo sostenibilidad en Proyecto Valiente

Hannan Metals lanza programa de perforación en Perú enfocado en cobre y oro, promoviendo sostenibilidad en Proyecto Valiente

16 de mayo de 2025
Chile insta a BYD y Tsingshan a definir futuro de proyectos de litio ante rumores de retiro y desmentidas oficiales

Chile insta a BYD y Tsingshan a definir futuro de proyectos de litio ante rumores de retiro y desmentidas oficiales

15 de mayo de 2025
Gobierno de Chile busca claridad de BYD y Tsingshan sobre futuros proyectos de litio mientras optimiza permisos para atraer inversión extranjera

Gobierno de Chile busca claridad de BYD y Tsingshan sobre futuros proyectos de litio mientras optimiza permisos para atraer inversión extranjera

15 de mayo de 2025

Laboral

Oportunidades Laborales en Sectores Clave de Calama

Oportunidades Laborales en Sectores Clave de Calama

17 de mayo de 2025
Oportunidades Laborales para Operarios en Diversos Sectores

Oportunidades Laborales para Operarios en Diversos Sectores

17 de mayo de 2025
Explora Empleos en Calama: Mineria, Ingeniería y Más

Explora Empleos en Calama: Mineria, Ingeniería y Más

17 de mayo de 2025
Oportunidades Laborales en Rancagua para Mayo 2025

Oportunidades Laborales en Rancagua para Mayo 2025

17 de mayo de 2025
Descubre nuevas oportunidades laborales en Calama, sector minero

Descubre nuevas oportunidades laborales en Calama, sector minero

17 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en minería: postula hoy en Chile

Oportunidades laborales en minería: postula hoy en Chile

17 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en minería chilena aumentan, postula ahora

Oportunidades laborales en minería chilena aumentan, postula ahora

16 de mayo de 2025
Nuevas Vacantes para Operarios en Santiago: ¡Postula Ahora!

Nuevas Vacantes para Operarios en Santiago: ¡Postula Ahora!

16 de mayo de 2025

Dato Útil

Acuerdo Gobierno-Trabajadores Impulsaría Subsidio Familiar a $22.007 y Sueldo Mínimo a $529.000

Acuerdo Gobierno-Trabajadores Impulsaría Subsidio Familiar a $22.007 y Sueldo Mínimo a $529.000

17 de mayo de 2025
Bono Post Laboral: el Estado paga $98.000 mensuales extra a la pensión de adultos mayores

Bono Post Laboral: el Estado paga $98.000 mensuales extra a la pensión de adultos mayores

17 de mayo de 2025
Bono Base Familiar 2025: el Gobierno pagará $58.500 mensuales de forma automática por 24 meses

Bono Base Familiar 2025: el Gobierno pagará $58.500 mensuales de forma automática por 24 meses

17 de mayo de 2025
Apertura de Postulaciones al Subsidio DS49 para Construcción de Viviendas: Oportunidades sin Crédito Hipotecario en Chile hasta 2025

Apertura de Postulaciones al Subsidio DS49 para Construcción de Viviendas: Oportunidades sin Crédito Hipotecario en Chile hasta 2025

16 de mayo de 2025
IPS y ChileAtiende implementan videoatención para trámites sociales: cómo acceder y realizar operaciones desde casa

IPS y ChileAtiende implementan videoatención para trámites sociales: cómo acceder y realizar operaciones desde casa

16 de mayo de 2025
Sin salir de casa: estos son los beneficios del IPS que puedes solicitar por videollamada

Sin salir de casa: estos son los beneficios del IPS que puedes solicitar por videollamada

16 de mayo de 2025
Qué descuentos pueden aprovechar los clientes de BancoEstado durante el año: disponibles con CuentaRUT

Qué descuentos pueden aprovechar los clientes de BancoEstado durante el año: disponibles con CuentaRUT

16 de mayo de 2025
Cyberday 2023: SOS Group abre 250 vacantes en comercio y logística, oportunidades de empleo temporal con potencial de permanencia

Cyberday 2023: SOS Group abre 250 vacantes en comercio y logística, oportunidades de empleo temporal con potencial de permanencia

16 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?