• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Cámara Chilena del Litio tras rechazo a propuesta para hacer concesible el mineral: “No tiene por qué tener un trato distinto”
Industria Minera

Cámara Chilena del Litio tras rechazo a propuesta para hacer concesible el mineral: “No tiene por qué tener un trato distinto”

Última Actualización: 11/08/2023 12:53
Publicado el 11/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Su presidente, Luis Gallardo, afirma que pese a contar con pertenencias en salares no se presentará a la licitación que el gobierno busca entregar permisos de exploración durante 2024. «Es perder tiempo. Nosotros decimos para qué botan plata», cuestiona. Además afirma que como titulares de derechos mineros no se atreven a invertir y que los inversionistas que lleguen al país tendrán que negociar con ellos.

Te puede interesar

Claudio Sougarret lidera acciones clave en El Teniente para reforzar seguridad y continuidad operacional

El Presidente Gabriel Boric cerró la puerta a la idea de parlamentarios de oposición a hacer cambios legales que permitan cambiar el estatus jurídico del litio, que mantienen al mineral como no concesionable. Sin embargo, desde la Cámara Chilena de la Minería del Litio, un gremio que reúne a pequeños y medianos mineros con derechos posteriores al año 1979 -cuando fue declarado inconcesible – con, según dice, el 60% de las reservas en el país, insisten en la idea de liberar la industria para el ingreso de privados.

Luis Gallardo, el presidente del gremio minero creado en 2006, es el titular los derechos mineros de 6.000 hectáreas en el Salar de Lllamar. El vicepresidente del gremio, Francisco Javier Errázuriz, controla pertenencias en el Salar de Atacama, en Copaisa y Maricunga. En este último está aliada a un fondo de Singapur, Simbalik, y tienen 966 hectáreas previas al año 1979.

Luis Gallardo, presidente de la Cámara Chilena de Minería del Litio.

En diálogo con Pulso, Gallardo explica su posición frente a la negativa del Ejecutivo por hacer concesible el mineral.

Te puede interesar

Codelco informa cambio en la Gerencia de Ética y Cumplimiento

– ¿Qué le parece la decisión del Presidente Boric de oponerse al proyecto que se tramita en la Cámara de Diputados para hacer concesible el litio?

Es un nuevo error del Presidente de la República. Primero, considerando que él es el Presidente, y no puede actuar con un criterio monárquico. El país es un país democrático con una institucionalidad, y el Estado tiene tres poderes, el Ejecutivo, el parlamentario, el jurídico. Segundo, comete otro error cuando dice que el litio será de todos los chilenos, ya que nunca ha dejado de serlo, porque el Código Minero y la Constitución establecen que todo lo que sea derechos mineros pertenecen al Estado.

Te puede interesar

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

– La oposición del Presidente no significa que se haya eliminado el proyecto, que seguirá su tramitación en la Cámara de Diputados. De todas maneras, ¿cómo ve que pueda seguir avanzando ese proyecto?

Estamos pidiendo una audiencia a la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. La semana pasada estuvimos en el Senado y dejamos bastantes clara nuestra posición. Nosotros vamos a seguir luchando o bregando porque tenemos la razón. La palabra litio fue metida de contrabando en la Constitución y por intereses determinados se colocó en el Código Minero, en los artículos 7, 8 y 9, que no van en línea con los intereses del Estado, sino que en línea con los intereses de determinados grupos, de particulares.

Cámara Chilena del Litio en una reunión con delegación empresarial china.

– ¿A quiénes se refiere?

El litio tiene que ser manejado como todos los elementos, no tiene por qué tener un trato distinto, salvo aquellos elementos por acuerdos internacionales como el uranio y el rodón, pero el litio en todas partes del mundo es un elemento más, pero aquí por defender determinados intereses hace 20 años que estamos peleando para resolver el problema y siempre nos hemos encontrado con oposición política. Pero ahora se dan las condiciones para que el Parlamento actúe con el criterio necesario, entendiendo que es necesario para sacar al país de la situación económica en que se encuentra.

– ¿Pero de quiénes son esos intereses que usted dice se resguardan al no hacer concesible del litio?

Desde hace 20 o 30 años que las empresas SQM y Albemarle tienen el duopolio de la producción de litio. SQM y Albemarle manejan el 30% del potencial de litio que tiene el país, el 60% restante está en manos nuestras y no nos dejan trabajar y vender litio. Hoy día el país está produciendo 230 mil toneladas, en circunstancias que podría estar en el mercado con 500 mil, y en vez de los US$5.000 millones que recibió el Estado el año pasado, estaría recibiendo US$10.000 millones anuales.

– Pero han pasado distintos gobiernos, de centroizquierda y derecha…

En todos los gobiernos, lamentablemente han existido procedimientos oscuros con los que se ha manejado el tema del litio.

– Usted, como dueño de pertenencias, ¿ha tenido diálogo con empresas?

Desde el 2012 estoy defendiendo este tema, he conversado con 50 empresarios que han venido del extranjero, se entusiasman pero cuando les preguntan a sus asesores legales, les dicen que en Chile no están las condiciones jurídicas para explotar el litio, la gente se devuelve con su interés para invertir en otro lado.

– ¿Y con Enami y Codelco, que fueron mandatadas para impulsar la industria en Chile?

Enami no tiene condiciones, lo ha reconocido el propio Pérez de Arce, que ha dicho que está complicada la empresa financieramente por malos manejos. Codelco para que decimos. (…) Por qué nos vamos a asociar con empresas que no tienen capacidad administrativa, si nosotros somos capaces de administrar bien.

– ¿En qué fase están, tienen proyectos específicos para desarrollar sus pertenencias?

Nosotros seguimos teniendo el derecho, pagando patentes anuales, pero no nos atrevemos a gastar plata si es que no sabemos cuáles son las condiciones que van a continuar en este gobierno. Al escuchar al Presidente Boric, supuestamente se nos caen los brazos, pero no es así. Vamos a seguir luchando porque sabemos que tenemos la razón. Nosotros somos los dueños de los terrenos. Cualquier empresario que venga va a tener que conversar con nosotros, porque nosotros somos los dueños y mantenemos el mandato sobre los derechos mineros.

– El gobierno ha definido que licitará los CEOL de exploración, ¿no se van a presentar a ese proceso?

No, es perder tiempo. Nosotros decimos para qué votan plata. Nosotros les hemos ofrecido una mesa de trabajo al Ministerio de Minería donde podemos colaborar gratuitamente, llevando todo el conocimiento. (…) Por qué vamos a tener que optar a una licitación en algo que es nuestro.

– Porque necesitan los permisos para poder explotar…

Los permisos los tienen que entregar obligadamente en un proceso de licitación que será para quienes quieran venir a invertir. (…) Naturalmente ellos van a tener que negociar con nosotros, porque tenemos los derechos adquiridos, no por el Ejecutivo, sino que por mandato judicial.

Fuente: La Tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Cámara Chilena del LitioLuis Gallardo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

Empresa
06/10/2025

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025

Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales: “El Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes”

Empresa
06/10/2025

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Dato Útil

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

Lo más leído

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?