• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Empresas exportadoras suben 9% a julio, y llegan a su mayor número en cinco años
Nacional

Empresas exportadoras suben 9% a julio, y llegan a su mayor número en cinco años

Última Actualización: 11/08/2023 13:01
Publicado el 11/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Empresas exportadoras suben 9% a julio, y llegan a su mayor número en cinco años

Por su parte, las exportaciones tradicionales caen a julio por descensos de envíos de cobre, carbonato de litio y celulosa. Respecto al litio en particular, la Subrei apuntó a que la baja se compensó con la explosiva alza de otros subproductos de este mineral.

Relacionados:

Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019
Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019
Tragedia en Torres del Paine: Dos muertos y aumentan desaparecidos
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

De acuerdo a la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), en los primeros siete meses del año las exportaciones tradiciones registraron una caída del 3% en comparación al mismo periodo del 2022 (-US$983 millones), alcanzando un total de US$30.781 millones.

Empresas exportadoras suben 9% a julio, y llegan a su mayor número en cinco años

Esto se explica principalmente por la disminución de envíos de cobre en un 0,2% (-US$45 millones), de embarques de celulosa en un 16% (-US$251 millones) y las ventas de carbonato de litio en un 14% (-US$687 millones). Respecto a esta última, desde la institución señalaron que la baja se compensó con el alza de dos subproductos del litio: hidróxido (US$712 millones) y sulfato (US$ 595 millones), con tasas de crecimiento de 355% y 797% respectivamente en comparación con los 7 primeros meses del 2022.

En términos generales, las exportaciones alcanzaron los US$57.887 millones, lo que significó una leve alza del 1% frente al mismo periodo del 2022 (+US$594 millones). Desde la Subrei destacaron que las exportaciones no tradiciones lograron una expansión del 6%, sumando en total US$27.106 millones. Entre los 4.275 productos comercializados en esta categoría resaltan los concentrados de molibdeno, granos de avena, filetes de salmón, avellanas sin cáscara, neumáticos, pures de tomate, mejillones, jurel, nueces sin cáscara, ciruelas deshidratadas, clementinas frescas, entre otros.

De la misma forma, la institución hizo énfasis en que los envíos por alimentos alcanzaron un nuevo peak de ventas al exterior, impulsados por salmones, jugo de fruta y carne de cerdo. En total, estos envíos alcanzaron los US$7.441 en el periodo en cuestión.

Empresas exportadoras suben 9% a julio, y llegan a su mayor número en cinco años

Por otro lado, el informe de la Subrei evidenció un incremento del 9% en el número de empresas que registraron exportaciones alcanzando las 6.680, la mayor cifra en los últimos cinco años. “Las empresas chilenas exportaron productos y servicios a 190 mercados alrededor del mundo, entre los que destacan China (37,3%), Estados Unidos (16,6%), Corea del Sur (7,0%), Japón (6,9%) y Brasil con (4,1%)”, detalló la institución.

Al cierre de julio las importaciones registraron una fuerte caída del 20,3%, alcanzando los US$49.471 millones, US$12.598 millones menos de lo registrado en el mismo periodo del 2022. Esto estuvo principalmente explicado por una baja de 20% en los bienes Intermedios (-US$6.532 millones), de 29% en los bienes consumo (-US$5.077 millones) y de 9% en los bienes de capital (-US$988 millones).

En julio el descenso fue de 19%, explicado por las variaciones en diésel (-US$399 millones), gasolinas (-US$187 millones), carbón mineral (-US$185 millones), automóviles (-US$122 millones), vestuario (-US$119 millones), celulares (-US$26 millones) y calzados (-US$18 millones).

De esta forma, el intercambio comercial evidenció una caída de 10,1%, sumando US$107.358 millones, US$12.004 millones menos que el mismo periodo del año pasado. En julio en particular, la caída fue de un 13,5% en relación a julio del 2022 y acumulando diez variaciones negativas mensuales sucesivas.

Servicios suben

Desde la Subrei detallaron que las exportaciones de servicios se han diversificado y anotaron una fuerte alza de 47% al cierre de julio, sumando US$1.202 millones. Los principales destinos fueron Estados Unidos (US$388 millones), Perú (US$234 millones) y Colombia (US$105 millones).

En total, se exportaron 193 tipos de servicios, lo que significó un aumento de 22% frente a los 158 en igual periodo del 2022. Entre los más exportados destacan el suministro de hosting para sitios Web y correo electrónico (US$140 millones); las prestaciones de mantenimiento y reparación de aviones, helicópteros y otros aparatos aéreos (US$138 millones); y el servicio de apoyo técnico en Computación e Informática vía Internet (US$100 millones).

A estos se sumaron “Servicios financieros por concepto de testigos expertos”; “Intermediación de operaciones para tarjetas financieras”; y “Gerenciamiento corporativo de alto valor”; entre otros.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:Subrei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

11/11/2025
INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

07/11/2025
Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

06/11/2025
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?