• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Una batalla eléctrica: Enel pide que se investigue a AES por posible manipulación de precios del carbón
Energía

Una batalla eléctrica: Enel pide que se investigue a AES por posible manipulación de precios del carbón

Última Actualización: 22/08/2025 00:42
Publicado el 14/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En una misiva enviada al Coordinador Eléctrico Nacional, la firma controlada por Enel Italia pide que se haga análisis exhaustivo de las declaraciones de precios de carbón y mezclas de combustible durante 2023, advirtiendo que se podrían estar afectando de forma artificial los precios del Sistema Eléctrico Nacional.

Te puede interesar

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

Enel Generación acaba de abrir un nuevo conflicto en el negocio de la generación eléctrica. La firma controlada por capitales italianos envió el 28 de julio una carta al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), en la cual le pide que investigue una eventual manipulación de precios del carbón y apunta específicamente a acciones que estaría realizando del grupo AES.

En una extensa carta, que viene acompañada de gráficos sobre la generación por fuentes, costos variables declarados por termoeléctricas de carbón y balance spot del grupo AES; Enel deja entrever que cuando AES tuvo que comprar energía en el mercado spot, puso todo el carbón barato en las centrales que marcan precio para reducir el costo de comprar energía y que, por otro lado, todo el carbón caro lo empleó en la central que debe operar a mínimo técnico, porque esa no fija precio y se le pagan todos sus costos laterales.

La carta, firmada por Miguel Buzunariz, encargado CEN de Enel Generación, se indica que a contar del 21 de junio de este año se ha observado una mejora en las condiciones hidrológicas del sistema, reflejándose en un importante aumento de la generación hidráulica. Lo anterior ha provocado una disminución de la generación termoeléctrica en base a carbón, al ser la tecnología que preponderantemente ha estado determinando el costo marginal del sistema, resultando en una importante reducción de los precios spot.

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

El ejecutivo explica que la mayor disponibilidad hidráulica ha entregado un alivio al sistema eléctrico, marcado en el último tiempo por la vigencia de un Decreto Preventivo de Racionamiento que se la prolongado por varios años, altos costos marginales y la crítica situación financiera de algunas empresas generadoras con contratos de suministro a clientes regulados.

Tras exponer ese contexto, Enel advierte que dentro de este nuevo escenario hidrológico y de precios spot, se ha notado una abrupta reducción de los costos variables declarados de ciertas centrales termoeléctricas a carbón luego del aumento de la generación hidráulica, las que en algunos casos representan una disminución de más de un 50%.

Te puede interesar

Aerogenerador Avatar: Vale menos que un Iphone y puede dar energía gratis por 20 años

“Al analizar en detalle la reducción de los costos variables declarados se observa que esta baja es provocada por el cambio en las proporciones de mezclas de los distintos embarques que tienen disponibles las empresas en sus respectivas canchas de combustible. Así, se observa un aumento de la mezcla de embarques más baratos, que en muchos casos arribaron hace meses, que no fueron usados en las mezclas declaradas antes de las lluvias de junio. Por otro lado, en el caso de la central Ventanas 2, central que generalmente se despacha por seguridad fuera de orden de mérito, su costo declarado sube a pesar de compartir cancha de carbón con Campiche y Nueva Ventanas.”, sentencia.

Asimismo, la generadora de capitales italianos agrega que “desde el punto de vista comercial, vemos que al mismo tiempo que disminuyen los costos de carbón declarados, empresas cuya principal fuente de generación son centrales termoeléctricas a carbón, cambian su posición de compraventa física en el mercado spot, desde una condición excedentaria a una condición deficitaria, como por el ejemplo el caso del grupo AES”, asegura en la misiva.

Enel advierte que ésta es una situación que requiere una revisión por parte del Coordinador, toda vez que es el organismo encargado de resguardar el monitoreo permanente de las condiciones de competencia del sistema, así como la completitud, trazabilidad y veracidad de la información utilizada para la declaración de costos del sistema.

En ese contexto, le pide al CEN, “realizar un análisis exhaustivo de las declaraciones de precios de carbón y mezclas de combustible durante el año 2023, en su rol de monitoreo permanente de las condiciones de competencia y auditor de costos declarados, con especial foco en detectar situaciones en que el cambio en los precios declarados se realice sin las justificaciones técnicas correspondientes, afectando de manera artificial los precios del Sistema Eléctrico Nacional”.

Asimismo, solicita que en el caso que del análisis realizado se detecten situaciones contrarias a la normativa vigente o necesidades de cambios regulatorios, éstas sean informadas a los organismos correspondientes.

Cabe recordar que hace unos años AES Gener ya fue multada por manipular los mínimos técnicos de Guacolda -centrales que vendió-, lo cual significó que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) la sancionara en junio de 2019 con una multa por US$ 4,7 millones por entregar información injustificadamente errónea, impidiendo garantizar la operación más económica para el conjunto de las instalaciones del sistema eléctrico, debido a que proporcionó valores del parámetro de mínimo técnico “sobredimensionados”.

La empresa intentó revertir la resolución sin éxito, provocando que el conflicto escalara a la Corte de Apelaciones, la que rebajó la multa a US$ 2 millones. Luego, la Corte Suprema declaró en 2021 inadmisible la apelación presentada por la empresa para eliminar la multa y confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones.

En esa oportunidad, la Fiscalía Nacional Económica también investigó a Guacolda luego de que la Unidad de Monitoreo de la Competencia del Coordinador Eléctrico le entregara antecedentes al reportar un valor “elevado y anormal” en relación a los costos variables de combustibles. La FNE consideró innecesario iniciar una investigación.

Fuente: La tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Coordinador Eléctrico NacionalEnelEnel Generacióngrupo AESSistema Eléctrico Nacional
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?