• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > México: Cámara minera pide resolver la huelga de mina Peñasquito
Minería Internacional

México: Cámara minera pide resolver la huelga de mina Peñasquito

Última Actualización: 11/10/2024 00:08
Publicado el 15/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde el 7 de junio de 2023, la mina Peñasquito, la mayor productora de oro y segundo lugar en plata en México, tiene detenidas sus operaciones.

Te puede interesar

Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico
Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

La Cámara Minera de México (Camimex) pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador vigilar el cumplimiento de la normatividad aplicable a la industria minera, así como resolver la huelga de mina Peñasquito y destrabar los permisos ambientales.

México: Cámara minera pide resolver la huelga de mina Peñasquito

“Solicitamos a las autoridades competentes colaborar en la solución de la huelga que se ha suscitado en Minera Peñasquito en el estado de Zacatecas”, declaró el organismo empresarial.

El órgano que agrupa a la industria minera en México externó que están preocupados por el impacto de la huelga de Mina Peñasquito y otras situaciones similares en el empleo, la producción nacional, la confianza de los inversionistas en el país, la operatividad de las empresas responsables y los beneficios que se generan en las comunidades mineras.

Desde el 7 de junio de 2023, la mina Peñasquito, la mayor productora de oro y segundo lugar en plata dentro de México, tiene detenidas sus operaciones.

La empresa estadounidense Newmont, operadora de la mina, ha perdido más de 183 millones 600 mil dólares en la mina Peñasquito por la huelga de la sección 304 del sindicato minero liderado por Napoleón Gómez Urrutia, que exige el paso de más utilidades a las establecidas en la Ley Federal del Trabajo.

Diariamente se están perdiendo 2.7 millones de dólares por la huelga, que este lunes 13 de agosto cumplió 68 días, señala la compañía, cuyos abogados presentaron el procedimiento de imputabilidad ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos. Dicha instancia definirá quién tiene la razón.

Por otro lado, la Camimex pidió al gobierno federal destrabar permisos ambientales pendientes para varias compañías.

“Es imperativo resolver el retraso generalizado en las respuestas a las solicitudes de permisos ambientales, ya que son necesarios para que las empresas cumplan con la normatividad y operen responsablemente”, apuntó.

Resulta crucial, agregó, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) actúe de manera ágil y eficiente en los procesos de evaluación y en la emisión de resoluciones, especialmente cuando las empresas cumplen rigurosamente con los requisitos establecidos por la ley.

La certeza y eficiencia en el proceso administrativo son fundamentales para retener e impulsar la  inversión responsable en el sector minero, la cual es clave para el crecimiento económico y el  bienestar de nuestro país, manifestó la Cámara.

En 2022, el sector minero-metalúrgico generó 3 millones de empleos y  representó el 2.46% del producto interno bruto (PIB) nacional y el 8.63% del PIB industrial.

Adicionalmente, abastece a más de 70 sectores productivos que dependen de la minería en su cadena de suministro, lo que reafirma su contribución al desarrollo social y económico de México, en particular en zonas de alta  marginalidad.

“Desde Camimex, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo responsable y sostenible de la  minería en México. Nuestro sector es consciente de la relevancia de operar con responsabilidad para contribuir al bienestar de las comunidades que alojan nuestras operaciones”, añadió.

“Hacemos un llamado a las autoridades laborales y ambientales para trabajar en conjunto y construir un entorno propicio para la inversión y el desarrollo económico, siempre bajo el marco de la legalidad y la responsabilidad económica, social y ambiental”, indicó.

Fuente: Forbes

Etiquetas:Cámara MineraCamimexhuelgaMéxicomina Peñasquito
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN

Industria Minera
06/11/2025

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?