• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Espacial > Minería lunar – Por qué las grandes potencias se lanzan a la fiebre del oro lunar
Minería Espacial

Minería lunar – Por qué las grandes potencias se lanzan a la fiebre del oro lunar

Última Actualización: 15/08/2023 23:22
Publicado el 16/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Rusia lanzó el viernes su primera nave espacial de alunizaje en 47 años, en medio de una carrera de grandes potencias como Estados Unidos, China e India por descubrir más sobre los elementos que alberga el único satélite natural de la Tierra.

Rusia dijo que lanzaría más misiones lunares y que después exploraría la posibilidad de una misión tripulada conjunta ruso-china e incluso de una base lunar. La NASA ha hablado de una «fiebre del oro lunar» y ha explorado el potencial de la minería lunar.¿Por qué las grandes potencias están tan interesadas en lo que hay allí arriba?

La Luna

La Luna, que se encuentra a 384.400 km de nuestro planeta, modera el bamboleo de la Tierra sobre su eje, lo que garantiza un clima más estable. También provoca mareas en los océanos.

Minería lunar – Por qué las grandes potencias se lanzan a la fiebre del oro lunar

La idea actual es que se formó cuando una cosa masiva colisionó con la Tierra hace unos 4.500 millones de años. Los restos de la colisión se juntaron para formar la Luna.

La minería de la Luna despegará en diez años – NASA

Las temperaturas varían: a pleno Sol, alcanzan los 127 grados Celsius, mientras que en la oscuridad descienden hasta unos 173 grados Celsius bajo cero. La exosfera de la Luna no ofrece protección contra la radiación del Sol.

Agua

El primer descubrimiento definitivo de agua en la Luna lo realizó en 2008 la misión india Chandrayaan-1, que detectó moléculas de hidroxilo repartidas por la superficie lunar y concentradas en los polos, según la NASA.

El agua es crucial para la vida humana y también puede ser una fuente de hidrógeno y oxígeno, y éstos pueden utilizarse como combustible para cohetes.

Helio-3

El helio-3 es un isótopo del helio poco común en la Tierra, pero la NASA afirma que se calcula que hay un millón de toneladas en la Luna.

Este isótopo podría proporcionar energía nuclear en un reactor de fusión, pero al no ser radiactivo no produciría residuos peligrosos, según la Agencia Espacial Europea.

Metales de tierras raras

Los metales de las tierras raras -utilizados en teléfonos inteligentes, ordenadores y tecnologías avanzadas- están presentes en la Luna, entre ellos el escandio, el itrio y los 15 lantánidos, según una investigación de Boeing.

¿Cómo funcionaría la minería lunar?

No está del todo claro.

Habría que establecer algún tipo de infraestructura en la Luna. Las condiciones de la Luna obligarían a los robots a realizar la mayor parte del trabajo duro, aunque el agua de la Luna permitiría la presencia humana a largo plazo.

¿Cuál es la legislación?

La legislación es confusa y está llena de lagunas.

El Tratado de las Naciones Unidas sobre el Espacio Ultraterrestre de 1966 establece que ningún país puede reclamar la soberanía sobre la Luna u otros cuerpos celestes y que la exploración del espacio debe realizarse en beneficio de todos los países.

Pero los juristas afirman que no está claro si una entidad privada podría reclamar la soberanía sobre una parte de la Luna.

«La minería espacial está sujeta a relativamente poca política o gobernanza, a pesar de lo mucho que puede estar en juego», afirmaba The RAND Corporation en un blog el año pasado.

El Acuerdo sobre la Luna de 1979 establece que ninguna parte de la Luna «pasará a ser propiedad de ningún Estado, organización internacional intergubernamental o no gubernamental, organización nacional o entidad no gubernamental, ni de ninguna persona física».

No ha sido ratificado por ninguna gran potencia espacial.

Estados Unidos anunció en 2020 los Acuerdos Artemis, llamados así por el programa lunar Artemis de la NASA, para tratar de ampliar el derecho espacial internacional existente mediante el establecimiento de «zonas de seguridad» en la Luna. Rusia y China no se han sumado a los acuerdos.

Fuente: worldenergytrade

Etiquetas:energía nuclearLa LunaMinería lunarNASA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Misión DART para la defensa de la Tierra de asteroides: impacto histórico

08/08/2025

Misión Artemis II: Astronautas se preparan para regresar a la Luna

06/08/2025

La muerte anunciada del Sol: Impactos catastróficos para la humanidad

06/08/2025

Raro agujero negro NGC 6099 HLX-1

29/07/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?