• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > El retorno de Aurora Williams a Minería: Los desafíos para una gestión que estará marcada por la estrategia del litio
Industria Minera

El retorno de Aurora Williams a Minería: Los desafíos para una gestión que estará marcada por la estrategia del litio

Última Actualización: 17/08/2023 01:33
Publicado el 17/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Williams ya encabezó la cartera durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet. La implementación del royalty, impulsar a Codelco y sacar de la crisis a Enami, también estarán entre sus principales tareas.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Era una cartera que no había sufrido cambios desde que arrancó la administración del Presidente Gabriel Boric el 11 de marzo de 2022. Hasta hoy, porque el jefe de Estado decidió hacer un ajuste y con ello, Marcela Hernando dejó de ser ministra de Minería y Aurora Williams asumió ese cargo.

La ahora ex secretaria de Estado, médica cirujana y militante del Partido Radical fue diputada por la región de Antofagasta. Entre los años 2008 y 2012 fue alcaldesa de la comuna de Antofagasta y también fue intendenta por esta misma región durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.

En medio de la ceremonia del cambio de gabinete, el Mandatario enfatizó en los desafíos para Williams, quien conoce bien el cargo pues ya lo habitó durante el segundo mandato de Bachelet.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

«Ministros y ministras les invito a consolidar nuestra política nacional del litio y a continuar manteniendo el liderazgo mundial de la minería chilena», expresó.

Es que, durante su estadía como ministra, Hernando estuvo liderando la cartera en medio de una de las iniciativas de mayor relevancia para el Gobierno, que es la Estrategia Nacional del Litio. Según el Ejecutivo, «el Estado pondrá una visión estratégica de largo plazo en todo el ciclo productivo, desde la exploración hasta la agregación de valor, además de regulaciones claras para asegurar la sostenibilidad y la reinversión en el desarrollo del país».

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Por su parte, «los privados aportarán capital, innovación tecnológica y redes en el mercado».

En detalle, la estrategia se basará en una articulación público-privada, pero en todos los escenarios el control lo tendrá el Estado, a través -al menos en el corto y mediano plazo- de Codelco y Enami, las únicas empresas estatales con giro minero. De esta forma, cualquier privado, ya sea extranjero o local, que quiera explotar litio en Chile deberá asociarse con el Estado. Una posta en que el testimonio ahora lo tendrá Williams, en medio de reparos referentes al lento avance que ha tenido la implementación este plan y las dudas respecto al efecto que tendría para captar la mayor cantidad posible de recursos para el Estado por medio de un mineral que vive un «booom», el cual, según todos los expertos, sería temporal.

En tanto, el Royalty Minero también es otro de los pilares de la cartera que se pondrá en marcha.

Fue el pasado jueves 10 de agosto que la Ley se publicó en el Diario Oficial. Así, a partir de 2024, se comenzarán a recaudar recursos provenientes de este nuevo esquema tributario, el cual está enfocado en las mayores empresas del sector minero y que son aquellos explotadores mineros cuyas ventas provienen en más de un 50% del cobre, y con una producción mayor a 50.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF) al año.

De esta recaudación, unos US$450 millones serán distribuidos para impulsar el desarrollo de las regiones y comunas del país a través de 3 fondos. El primero, el «Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo», que está dirigido a todos los gobiernos regionales. El segundo fondo considera una inversión de US$170 millones para apoyar la equidad territorial con el fin de beneficiar a las comunas más vulnerables.

Y el tercero, el Fondo Comunas Mineras considera US$55 millones para aquellos municipios que mantengan dentro de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera.

La nueva ministra

El ajuste ministerial en esta cartera no tuvo un cambio en el equilibrio de fuerzas en el oficialismo. Esto porque Hernando es militante del Partido Radical, al igual que Williams.

La reciente secretaria de Estado es ingeniera comercial de la Universidad Católica del Norte, posee un máster en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad de Lérida en España; y un MBA en Gestión y Formación de Empresas en IEDE Business School Chile.

Asimismo, ya había ocupado el cargo, ya que fue ex ministra de Minería en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018), y también asumió la gerencia de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta.

Parte de su trayectoria también es que según la Guía Minera de Chile, en el ámbito público ejerció también como seremi de Obras Públicas en la Región de Antofagasta, entre 2006 y 2010, periodo en el que debió liderar la reconstrucción de la zona afectada por el terremoto de Tocopilla en 2007.

Además, fue presidenta del directorio de la estatal Empresa Nacional de Minería (Enami) y de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

A nivel privado ha ejercido altos cargos gerenciales en empresas como la Empresa de Servicios Sanitarios de Antofagasta, la Empresa Aguas de Antofagasta y en la concesionaria portuaria Antofagasta Terminal Internacional (ATI).

Reacciones parlamentarias La senadora Luz Ebensperger (UDI) sostuvo que ella «como Presidenta de la Comisión de Minería y Energía, y en el tiempo que llevo en la Comisión, no tengo una buena opinión del desempeño de la ex ministra Marcela Hernando».

«No tengo una buena opinión del desempeño de la ex ministra Marcela Hernando» Luz Ebensperger, senadora UDI

Sin embargo, sostuvo que aquello «no es del todo responsabilidad de ella, sino que particularmente considero que esto es responsabilidad del Presidente (Boric), de sus asesores, al designar como Ministro a personas a lo mejor cercanas a él, pero que no tienen la experiencia ni los conocimientos para la cartera que asumen».

Mientras que el senador Rafael Prohens (RN), quien también integra la comisión de Minería, enfatizó en que los desafíos de Williams, «son grandes».

En ese sentido, sostuvo que «ella tiene experiencia en esa cartera, pero tendrá que enfrentar temas como la situación económica de Enami y Codelco, las mejoras de planteles, los cuales están en pésimo estado, situación que afecta directamente a los pequeños mineros».

«La ministra sabe de esta realidad por haber sido presidenta del directorio de la estatal con anterioridad, y es por lo mismo que esperaremos que vaya a la comisión a plantear sus prioridades en esa cartera», agregó.

En tanto, la presidenta de la comisión de Minería de la Cámara, Yovana Ahumada(ex PDG) enfatizó en que más que su gestión, cree que «lo que se logra es tener o no un buen trabajo, o una buena comunicación, pasa porque desde el mismo ejecutivo no ha habido un apoyo a su gestión».

Asimismo, consideró que tampoco se ha logrado «destrabar el problema que había, entre el cargo de Hernando y el subsecretario Willy Kraft y lo que se ha pretendido trabajar y le compete a Enami y donde él ha sido además un punto de una piedra de tope que ha generado conflictos dentro».

En ese sentido, expresó que cree que «acá si es que eso ocurre y no se hace ningún otro cambio en la cartera es porque efectivamente no se entiende ni se comprende realmente el impacto que tiene tener a una persona que genera conflictos dentro de la cartera y no se valora en este caso el trabajo que ha hecho en su minuto la ex ministra Hernando».

Reacciones del sector

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la llegada de Aurora Williams al ministerio de Minería en reemplazo de Marcela Hernando.

«Ella es una profesional que ya ocupó la cartera durante la administración de la presidenta Bachelet. Conoce el sector, tiene experiencia y está al tanto de los importantes desafíos que enfrenta nuestra industria. Ella siempre ha mostrado una buena disposición con nuestro gremio», aseguró Riesco.

«Confiamos en que la ministra Williams pueda encabezar una agenda que contribuya a otorgar certeza jurídica y al fortalecimiento institucional necesario para recuperar la confianza de los inversionistas y a poner en marcha la cartera de proyectos mineros con que cuenta nuestro país» Jorge Riesco, presidente de Sonami

«Confiamos en que la ministra Williams pueda encabezar una agenda que contribuya a otorgar certeza jurídica y al fortalecimiento institucional necesario para recuperar la confianza de los inversionistas y a poner en marcha la cartera de proyectos mineros con que cuenta nuestro país», afirmó el presidente de Sonami.

«Estamos confiados en que la nueva autoridad del ramo se comprometerá con la búsqueda de soluciones para las trabas administrativas y la llamada “permisología» que afecta gravemente a la minería nacional.

En este sentido, Riesco subrayó que es importante el trabajo que pueda llevar a cabo para que «la anunciada reforma al SEA contribuya a solucionar las falencias existentes y agilice el sistema de evaluación de proyectos, reduciendo la injerencia política en el proceso y los plazos. De la misma forma, abordar la apremiante situación que vive Enami desde el punto de vista financiero y productivo».

Por su parte, el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, dijo a Emol que «Aurora Williams conoce el ministerio y su trabajo, esperamos que su experiencia previa contribuya a solucionar adecuadamente los desafíos que enfrenta el sector, que no son pocos».

«Debería ser muy proactiva, especialmente frente a una agenda medioambientalista que está impidiendo con bastante éxito el desarrollo de proyectos. Agradecemos el apoyo permanente de la ex ministra Hernando quien tuvo muy buena disposición para escuchar las preocupaciones del sector» Joaquín Villarino presidente del Consejo Minero

Por eso, es que Villarino consideró que «debería ser muy proactiva, especialmente frente a una agenda medioambientalista que está impidiendo con bastante éxito el desarrollo de proyectos. Agradecemos el apoyo permanente de la ex ministra Hernando quien tuvo muy buena disposición para escuchar las preocupaciones del sector».

Fuente: Emol.com

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Aurora WilliamsComisión de MineríaConsejo MineroJoaquín VillarinoJorge RiescoMarcela HernandoRoyalty MineroSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?