• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Ciberataque a Freeport, el gigante minero de cobre: Implicaciones y reacciones
Minería Internacional

Ciberataque a Freeport, el gigante minero de cobre: Implicaciones y reacciones

Última Actualización: 17/08/2023 18:39
Publicado el 17/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El auge de la tecnología y la digitalización no solo ha proporcionado beneficios, sino que también ha presentado amenazas que afectan incluso a las grandes industrias. Uno de los principales afectados recientemente ha sido Freeport-McMoRan Inc., uno de los principales productores de cobre a nivel mundial, que sufrió un ciberataque que puso en jaque a sus sistemas informáticos. Aunque el impacto inicial en la producción ha sido limitado, las ramificaciones podrían ser más profundas si el ataque persiste.

Te puede interesar

Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico
Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

Incidente en curso: Medidas de control y respuesta

Según el reporte brindado por Bloomberg, Freeport está en plena investigación del incidente. Este ciberataque está afectando sus sistemas de información, y si se prolonga, las futuras operaciones de la compañía podrían verse comprometidas.

Ciberataque a Freeport, el gigante minero de cobre: Implicaciones y reacciones

Desde Phoenix, donde tiene su sede la compañía, se ha lanzado un comunicado indicando que ya se están tomando las medidas pertinentes para solventar la situación. Están trabajando en conjunto con expertos de terceros y autoridades policiales para garantizar la seguridad y continuidad de sus operaciones. Además, están implementando soluciones transitorias para asegurar sus sistemas informáticos lo más rápidamente posible.

El impacto en el mercado y la presencia global de Freeport

El mercado no ha sido indiferente a esta noticia. Las acciones de Freeport experimentaron una caída, cotizando un 2.5% menos luego de que esta noticia fuera divulgada.

Es crucial destacar la magnitud de Freeport en el sector minero. Siendo el mayor productor de cobre que cotiza públicamente en el mundo, opera minas en diversos países como Indonesia, Chile, Perú y Estados Unidos. Durante el último año, logró producir alrededor de 4.2 mil millones de libras de este metal esencial.

Antecedentes: Ciberataques en la industria de los metales

Este no es un incidente aislado. En el pasado, otras firmas relacionadas con los metales han tenido que lidiar con amenazas similares. Por ejemplo, en 2019, el productor de aluminio Norsk Hydro ASA fue víctima de un ataque de ransomware. En ese episodio, cerca de 35,000 empleados fueron bloqueados de la red de la compañía, lo que llevó al cierre de varias plantas de manufactura en Europa y Estados Unidos. Las instalaciones que seguían operativas tuvieron que descubrir cómo hacerlo sin computadoras. Finalmente, este ataque le costó a la empresa más de $60 millones.

El análisis de REDIMIN ante el escenario global

Es importante señalar que, de acuerdo a la investigación realizada por Redimin.cl, los ciberataques en el sector minero han mostrado un incremento preocupante en los últimos años. La razón detrás de esto podría estar ligada a la creciente digitalización de la industria y la adopción de tecnologías avanzadas. Las minas, al ser operaciones de gran escala y con altos rendimientos, pueden convertirse en blancos atractivos para los ciberdelincuentes.

Conclusión: ¿Qué le espera a Freeport y a la industria?

Los desafíos que enfrenta Freeport son un recordatorio para toda la industria minera de la importancia de reforzar sus sistemas de seguridad cibernética. La necesidad de adaptarse y fortalecerse ante estas amenazas es esencial. Según lo investigado por nuestro departamento de comunicaciones de REDIMIN, se prevé un incremento en la inversión de soluciones de ciberseguridad dentro del sector minero en los próximos años.

En el mundo digitalizado de hoy, donde la información es oro, es esencial que las empresas tomen todas las medidas necesarias para protegerse. La industria minera, siendo una de las principales arterias de la economía mundial, no es una excepción.

Etiquetas:AtaqueCiberseguridadFreeport
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN

Industria Minera
06/11/2025

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?