• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Mejora Tu Vivienda y Ahorra en Tus Cuentas Básicas con el Subsidio del Minvu
Dato Útil

Mejora Tu Vivienda y Ahorra en Tus Cuentas Básicas con el Subsidio del Minvu

Última Actualización: 18/08/2023 16:58
Publicado el 18/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con el objetivo de aliviar las cargas financieras de las familias, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ofrece beneficios exclusivos. Entre su variedad de programas, el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios resalta por permitir a los propietarios potenciar la eficiencia de sus hogares.

Te puede interesar

Nueva ley extiende vigencia del carnet de identidad a 20 años: Este grupo de personas puede acceder al beneficio
¿Cuánta es la vigencia de una receta médica?
Bonos para escolares: ¿Cuáles son los beneficios que pueden cobrar los estudiantes?
Vocales de mesa: Revisa cuándo estará disponible el listado

A través de este subsidio habitacional, las familias pueden mejorar la eficiencia energética e hídrica de sus viviendas. Estos avances significan ahorros significativos en las cuentas de luz, gas y agua. Imagina la posibilidad de incorporar energías limpias mediante la instalación de colectores solares, revestir paredes para un aislamiento térmico superior o incluso optimizar las ventanas de tu hogar.

Pero, ¿quiénes pueden aprovechar esta oportunidad y cuándo?

Si te encuentras interesado, el programa cuenta con tres periodos de postulación al año. Aunque los dos primeros procesos ya han concluido, el último estará abierto hasta el 31 de agosto.

No obstante, es esencial mencionar que, para postular, las familias no deben hacerlo directamente. En su lugar, deben contactar a una Entidad Patrocinante (EP). Estos organismos privados están capacitados para guiar a las familias a través del proceso y gestionar los trámites necesarios. Para encontrar una EP en tu región, puedes consultar este [documento](clic aquí).

Antes de dar el paso y contactar a una EP, es necesario que cumplas con ciertas condiciones:

  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares y pertenecer al 60% más vulnerable del país. Si la postulación es colectiva, este porcentaje disminuye al 40%.
  • Tener un ahorro mínimo equivalente a 1,5 unidades de fomento (UF), o lo que es lo mismo, $54 mil según la tasa de cambio actual.
  • Ser el propietario de una vivienda social, ya sea construida por el Serviu o su organismo antecesor, con un avalúo fiscal que no exceda las 950 UF ($34,2 millones). También es válido si la vivienda fue adquirida mediante un subsidio habitacional del Minvu o si se encuentra en categorías especiales como viviendas patrimoniales, antiguas o en zonas de riesgo.

¿Qué trabajo hace una Entidad Patrocinante?

Cumplidos estos requisitos y una vez hecho el contacto con una EP, la entidad realizará las siguientes labores, las que son detalladas por ChileAtiende:

  • Diagnóstico técnico.
  • Inicio del diseño del proyecto.
  • Apoyo en la elección de la empresa constructora (en este caso, la que hará las mejoras en la vivienda).
  • Reunión de los antecedentes.
  • Ingreso de la postulación al sitio web del Minvu.

Una vez contactada la EP y verificados los requisitos, esta entidad asume diversas responsabilidades, entre las que se incluyen: realizar un diagnóstico técnico, iniciar el diseño del proyecto, apoyar en la elección de la empresa constructora, reunir los antecedentes e ingresar la postulación al sitio web del Minvu. Posteriormente, el Serviu de cada región se encarga de revisar los proyectos y filtrar aquellos viables para intervención, pasando la información final al Minvu.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

¿Qué estudiarás en 2026? Estas son las carreras con más empleabilidad e ingresos según Mi Futuro

18/10/2025

Subsidio DS1: el ahorro mínimo que se debe tener para postular a la vivienda

18/10/2025

¡Tu opinión nos importa! Participa en la Consulta Ciudadana IPS

18/10/2025

Cómo retirar el dinero acumulado en la AFC si quedaste sin trabajo

18/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?