• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Perú: Gobierno extiende regulación de pasivos ambientales más allá de minería e hidrocarburos
Minería Internacional

Perú: Gobierno extiende regulación de pasivos ambientales más allá de minería e hidrocarburos

Última Actualización: 18/08/2023 20:48
Publicado el 18/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Ahora toda actividad productiva deberá informar al Estado respecto a la existencia de pasivos ambientales en su zona de operación, bajo pena de multa.

Te puede interesar

Paso Crucial: Proyecto San Jorge de Cobre ya está en Evaluación Ambiental en Mendoza
Samarco vislumbra recuperación en el mercado global del hierro
Mendoza será el punto de encuentro para la minería: Detalles de Argentina Mining Cuyo 2025
Perú proyecta un crecimiento del 10% en el sector ferial con impacto de US$6.600 millones

La identificación y remediación de los pasivos ambientales, que hasta ahora estaban circunscritos a industrias extractivas como la minería e hidrocarburos, se extenderán a partir de ahora a toda actividad productiva en general que se desarrolle en el país.

Perú: Gobierno extiende regulación de pasivos ambientales más allá de minería e hidrocarburos

Para el efecto, este fin de semana el Gobierno aprobó el decreto supremo 009-2023-Minam, que reglamenta el decreto de urgencia 022-2020, que fuera dado el 2020, para el fortalecimiento de la identificación y gestión de los pasivos ambientales.

El nuevo dispositivo busca que las empresas participen en la identificación de tales pasivos ubicados en el ámbito continental y zócalo marino del territorio nacional, generados por actividades productivas, extractivas o de servicios, excluyendo a la minería e hidrocarburos.

¿Qué constituyen pasivos ambientales?

Al respecto, Jorge Leturia, líder del Área de Derecho Ambiental y Recursos Naturales de EY Law, refirió que, en este caso, se entiende como pasivo ambiental a los deshechos o instalaciones abandonados en el desarrollo ya concluido de cualquier actividad productiva.

De esta forma, refirió, se busca identificar todo pasivo que haya sido generado por ejemplo por la industria manufacturera, o por los sectores construcción, pesca, agricultura, actividades pecuarias, de transportes, entre otras que puedan tener impactos negativos en el medio ambiente.

Casos

Indicó que el reglamento precisa el termino abandonado (de una instalación) cuando se cumplan dos supuestos: el primero, que ya no se realice en ella actividad productiva o de servicio de manera definitiva.

En segundo lugar, que se verifique que el operador o responsable no haya implementado medidas de prevención, control o mitigación en esa zona, pudiendo generar afectación real, potencial o permanente en la salud de las personas, en la calidad del ambiente, y la sostenibilidad del ecosistema.

En principio, el reglamento indica que la identificación de los pasivos ambientales se encuentra a cargo de las autoridades sectoriales competentes o del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA en caso de áreas degradadas por residuos sólidos de las actividades de la construcción y demolición.

Participación de los titulares

Sin embargo, observó el experto, el reglamento dispone que será obligación de los titulares de actividades productivas (empresas) el informar en un plazo de tres meses (a las autoridades competentes) sobre la existencia de posibles pasivos ambientales situados en el área donde desarrollen su actividad.

De existir pasivos, pero que no sean reportados por los que realizan actividades productivas, indicó Leturia, según el reglamento, sus titulares podrían ser pasibles de sanción pecuniaria, con una multa de hasta 3,400 UIT (S/16.8 millones).

Asimismo, observó que, si bien esta normativa excluye a minería e hidrocarburos, los que realizan estas actividades deben estar al tanto de esta regulación, porque efectivamente, puede ser que, por ejemplo, en un campo de cultivo se identifique vestigios de antigua actividad minera o de hidrocarburos que no esté en el inventario nacional de pasivos mineros y de hidrocarburos.

Planes de remediación

Una vez identificado el pasivo, el siguiente paso, anotó, sería identificar igualmente a su responsable, y una vez hecho esto, y previa investigación, este podrá presentar sus descargos.

De determinarse que es responsable, éste tendrá la obligación de presentar un plan de gestión para su remediación, o, de ser el caso, plantear la reutilización de los residuos.

De incumplir, el responsable de ese daño al ambiente a su vez podría ser sujeto de multas de hasta S/32 millones.

Fuente: Gestión

Etiquetas:Minería e HidrocarburosPeru
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Industria Minera
29/10/2025

Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil

Industria Minera
29/10/2025

Codelco Ventanas transforma caminos con 40%-50% de escoria de cobre

Industria Minera
29/10/2025

Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Perú: Tinka Resources anuncia el inicio del primer programa de perforación en el proyecto de oro y cobre Silvia

28/10/2025

Solis Minerals expande Proyecto Cucho en Perú con 4.000 hectáreas adicionales

29/10/2025

Avance del 23% en proyecto Tía María de Southern Copper con producción en 2027

29/10/2025

Crecimiento del 15% en la producción de cobre de First Quantum Minerals impulsado por expansión en Zambia

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?