• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Las grandes siderúrgicas de América Latina acusan deterioro en la construcción y falta de inversión en el sector público
Minería Internacional

Las grandes siderúrgicas de América Latina acusan deterioro en la construcción y falta de inversión en el sector público

Última Actualización: 21/08/2023 15:39
Publicado el 21/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Las grandes siderúrgicas de América Latina acusan deterioro en la construcción y falta de inversión en el sector público

Tal como anticipaba en 2022 la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), durante el primer semestre de 2023 la demanda de esta aleación ha estado impactada por el contexto macroeconómico que ha generado un deterioro en la construcción y el sector público.

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

A fines del año pasado, el director ejecutivo de la asociación, Alejandro Wagner, advirtió que “el pronóstico está impulsado por una menor demanda externa, debilitada por las altas tasas de interés y la caída del poder adquisitivo. El mundo atraviesa un proceso inflacionario sin precedentes, ampliamente distribuido entre países”.

Las grandes siderúrgicas de América Latina acusan deterioro en la construcción y falta de inversión en el sector público

En DFSUD.com analizamos los reportes trimestrales de las principales productoras de acero dela región, constatando que se ha generado una menor demanda del mineral por un deterioro de la construcción y que la industria continúa impactada por la fuerte alza de impuestos.

El detalle

Así, desde la chilena CAP indicaron en su estado de resultados que “el deterioro en el sector construcción en Chile y la falta de inversión en el sector público en Perú ocasionaron una caída en los ingresos y márgenes con respecto al mismo periodo de 2022”. 

En esa misma línea, la Empresa Siderúrgica de Perú (Siderperú) detalló que en el segundo trimestre de 2023 los ingresos brutos cayeron un 3,5% frente a 2022, explicado principalmente por “un menor precio por tonelada comercializada que fue compensado parcialmente con el mayor volumen en venta”.

Uno de los efectos que sintió la industria fue el fenómeno climático de El Niño, el cual azotó el país a inicios de año «sobre todo en la zona norte». Ya en el trimestre en curso, reportó que «una leve recuperación en ventas».

Otro mercado que se ha visto impactado es el mexicano. De acuerdo con la argentina Ternium -que tiene operaciones en ese mercado- “los despachos a los clientes industriales aumentaron en el período, en particular a los fabricantes de electrodomésticos y la industria automotriz”, ambas áreas que Alacero previó que serían las que añadirían movimiento. 

Por el contrario, aseguró que las ventas a clientes comerciales “disminuyeron en el segundo trimestre reflejando menores ratios de utilización en sus instalaciones, principalmente en relación con ciertas restricciones logísticas durante el período”.

En la vereda contraria está Brasil, mercado que ha mostrado mayor resistencia en esta industria. Por ejemplo, la Compañía siderúrgica Nacional de Brasil (CSN) explicó que durante el periodo observó menores precios en la minería y presiones de costos en el acero, los cuales fueron compensados “con creces” por los “sólidos” ingresos comerciales obtenidos, incluso “en un entorno económico aún desafiante”.

Desde la multinacional local Gerdau, celebraron el desempeño de los primeros seis meses de 2023, a pesar de estar “aún en un entorno global de menor consumo y una inflación resiliente en varios mercados, lo que afectó directamente la demanda”. 

En el segundo trimestre, temas como el nivel de actividad económica en China, la situación económica de EEUU y las dificultades para acceder al crédito en Brasil fueron algunos de los factores que marcaron el período, según comentó Gerdau, aunque en Sudamérica su desempeño fue más “saludable”.

“En Argentina, el escenario es de atención con la inflación, los efectos de la sequía y las elecciones presidenciales, mientras que en Uruguay las obras de infraestructura pueden ser un buen motor para el sector. En Perú, la demanda de acero se mantiene estable a pesar de los cambios políticos, los problemas sociales y climáticos observados a principios de año”, concluyó la compañía brasileña.

Etiquetas:Grupo CAPsiderúrgicas
Fuente:DFSud
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

13/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?