• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Temporal registra tres fallecidos y más de 42 mil aislados: Boric promete ajustes y cambio de prioridades

Temporal registra tres fallecidos y más de 42 mil aislados: Boric promete ajustes y cambio de prioridades

Según el último reporte de Senapred, el Maule sigue siendo una de las regiones más afectadas, con más de 40 mil personas aisladas y y casi 25 mil damnificados. Pero las precipitaciones debieran continuar este miércoles, y si se cumple el pronóstico meteorológico, Santiago podría protagonizar el invierno más lluvioso de los últimos 15 años.

Última Actualización: 22 de agosto de 2023 23:26
Cristian Recabarren Ortiz
Temporal registra tres fallecidos y más de 42 mil aislados: Boric promete ajustes y cambio de prioridades
Compartir por WhatsApp

Momentos antes de sostener un nuevo Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) por las lluvias que se han registrado en la zona centro-sur del país desde el fin de semana, la ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó el fallecimiento de una persona en la Región de Ñuble: un hombre de 86 años de la comuna de Coihueco, “que se habría caído a un estero”, según detalló la autoridad.

Lo más leído:

Chile encuentra cobalto en relaves mineros y se posiciona como actor clave en la transición energética
Chile encuentra cobalto en relaves mineros y se posiciona como actor clave en la transición energética
Edad de retiro de mujeres chilenas alcanza 62 años por primera vez
El alto impacto del calentador de agua eléctrico en tu factura eléctrica
Temporal registra tres fallecidos y más de 42 mil aislados: Boric promete ajustes y cambio de prioridades

Según los últimos datos entregados por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), las intensas precipitaciones y el desborde de ríos y canales en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío han cobrado la vida de tres personas, 24.922 damnificados, 1.228 albergados, 32.728 personas evacuadas y 42.280 aislados. A esto se suman 2.787 viviendas con daño mayor, 24 viviendas completamente destruidas y 18.708 con algún daño menor. Todas cifras que, dadas las condiciones meteorológicas, cambian cada hora.

Una de las regiones que se han visto mayormente afectadas por la intensidad del sistema frontal ha sido el Maule, sector que ha mantenido alerta roja por desbordes dentro de las comunas de Longaví, Retiro, Linares, San Clemente, Curepto, Hualañé, Teno, Sagrada Familia, Rauco, Constitución, Maule, Pencahue, San Javier y Licantén.

Esta última comuna se ha visto fuertemente afectada durante estos días, sobre todo luego de que la ministra Tohá informara que este martes el 50% del sector quedó bajo el agua por el desborde del río Mataquito. Una situación que se había repetido hace solo un mes y medio, cuando en junio la comuna enfrentó inundaciones de calles, interrupciones de los servicios de energía eléctrica y agua y cortes de caminos debido a otro sistema frontal. Mientras que en Constitución, tres cuadras cercanas al borde del río debieron ser evacuadas y 105 caminos y puentes se vieron afectados. Solo en Maule ya se contabilizan 3.199 damnificados, 333 albergados, 31.722 aislados y 24.792 personas evacuadas.

Otra de las preocupaciones del gobierno es el aumento del caudal del Biobío, que mantiene a 1.523 personas aisladas. Por otro lado, en Ñuble, particularmente en Cobquecura, Coelemu, Coihueco y San Fabián, se registraron cientos de aislados, cortes de luz y agua.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) también informó sobre la afectación de caminos y puentes. Hasta el mediodía de este martes, la cartera contabilizaba 200 cortes de caminos, principalmente en sectores precordilleranos, además de ocho puentes. “Algunos son puentes emblemáticos, como el puente Tres Arcos de Linares, que dejó aisladas a unas 10 mil personas (…)”, explicó la titular del MOP, Jessica López. Asimismo, la ministra Tohá afirmó que 439 infraestructuras públicas bajo tuición del ministerio tuvieron daños. Se trata de caminos, autopistas, aguas potables rurales, plantas sanitarias y otros que, según la autoridad, han dejado un daño mayor al que provocaron las lluvias de junio.

En cuanto a la facilitación de los recursos para las regiones afectadas, este martes el Presidente Gabriel Boric decretó estado de emergencia agrícola en 117 comunas de las regiones de O´Higgins, Ñuble, Maule y Biobío. Este mecanismo busca que la entrega de ayuda para enfrentar el sistema frontal sea más ágil y oportuna y se complementa con la que se encuentra vigente y que responde al evento de junio pasado (ver nota en Pulso).

El mismo Boric, mientras estuvo en Curicó y antes de viajar a Santiago, señaló que “sabemos que la emergencia es muy grande. Acá no se va a solucionar todo de la noche a la mañana, pero vamos a dar lo mejor de nosotros para ayudar a todos los que lo necesitan y eso implica, por cierto, reacomodar las prioridades y poner todos los recursos a disposición de quienes están sufriendo hoy día”.

“En este momento lo prioritario es atender la emergencia, tuvimos desgraciadamente un tercer fallecido durante la madrugada, ahora estamos preocupados de salvar vidas humanas y después vamos a ver lo material y lo productivo. Eso va a significar revisar prioridades, cambiar presupuestos, hacer ajustes en otras partes que van a ser dolorosos para algunos sectores, pero acá tenemos puentes que se han caído, tenemos cosechas que se han perdido completamente, tenemos casas que van a quedar completamente anegadas y, por lo tanto, ese proceso de reconstrucción implica cambiar prioridades y el gobierno tiene que tener la flexibilidad para poder moverse en esto”, añadió el Mandatario.

Centros de salud y suspensión de clases

En cuanto al último balance de los centros de salud, la ministra del Interior afirmó que desde la noche de este lunes se ha visto un “incremento bastante importante” en la afectación. Si en un comienzo se contabilizaron tres, a primera hora del martes la cifra ascendió a 17 (dos en la región de O’Higgins y 15 en Maule). “Hay postas rurales, dos Cesfam y está el Hospital de Constitución”, detalló la secretaria de Estado. Este último fue evacuado preventivamente antes de las inundaciones que afectaron a la ciudad y los pacientes dados de alta o derivados a otros centros.

El último reporte del Mineduc señala que este martes hubo suspensión total de clases en establecimientos municipales y de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en 72 comunas de las regiones de O’Higgins (29), Maule (29), Ñuble (8), Biobío (5) y Metropolitana (1).

Asimismo, en otras 33 comunas del país (cuatro en la Metropolitana, dos en O’Higgins, 11 en Maule, tres en Ñuble y 13 en el Biobío) hubo suspensión parcial de clases, es decir, que en algún establecimiento público no se realizaron actividades por diversas razones. Hasta el cierre de esta edición aún no se oficializaba si es que se mantendría la medida, aunque conocedores de la situación daban por descontado que en las comunas del Maule y de O’Higgins así sería.

En total, 357 establecimientos reportaron algún daño -filtraciones, goteras o techos, entre otros- y 10 de ellos tienen un daño mayor, encontrándose siete en la Región de O’Higgins. Mientras que hay 24 recintos educativos habilitados como albergues: nueve en el Maule, siete en O’Higgins, seis en el Ñuble y dos en la RM. Además, 68 mil estudiantes enfrentan la suspensión de clases.

¿Invierno más lluvioso en 15 años?

En paralelo al panorama que se vive a nivel regional, los ojos también han estado puestos sobre la Región Metropolitana. Este martes el sistema de alerta del gobierno volvió a decretar alerta amarilla para la zona debido al pronóstico de fuertes lluvias y vientos que, de concretarse (la Dirección Meteorológica de Chile estima entre 30 y 50 mm, mientras que otros portales especializados hablan hasta de 100 mm), convertirían a este invierno en uno de los más lluviosos de los últimos años.

“Para que la gente tenga una idea, en un año normal en Santiago llueve 200 milímetros. El año pasado llovió 140. Si se cumple el pronóstico, en un día va a llover lo que se pronostica en un año”, afirmó este martes el gobernador de la RM, Claudio Orrego. Y añadió: “Se está haciendo todo lo que se puede hacer de manera preventiva. Es de esperar que la ciudad funcione, pero insisto, ni la ciudad ni nosotros estamos acostumbrados a la lluvia y mucho menos a 50, 60 milímetros y para qué decir 90 en un día”.

El último gran temporal invernal que vivió Santiago fue en agosto de 2015, cuando cayó en la ciudad más de 100 mm de precipitaciones, según sostuvo el climatólogo de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero. Esta situación podría repetirse, e incluso empeorar, pues el pronóstico incluye fuertes vientos de hasta 13 km/h; mínimas de 4° y 5° y más de 50 mm de lluvia.

Entre los problemas que acarrea el temporal, el gobernador Orrego aseguró que parte importante de su preocupación es el riesgo de un eventual corte del suministro de agua potable en Santiago. No obstante, comentó que en este pronóstico la isoterma 0 va a estar baja, lo que es una buena noticia. Aun así, declaró no estar seguro de lo que ocurra con el río Mapocho, pero que la gobernación ha tomado acciones preventivas como la adquisición de 25 motobombas capaces de extraer 1.600 litros por minuto y que también pueden remover el barro.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/temporal-registra-tres-fallecidos-y-mas-de-42-mil-aislados-boric-promete-ajustes-y-cambio-de-prioridades/">Temporal registra tres fallecidos y más de 42 mil aislados: Boric promete ajustes y cambio de prioridades</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Carolina ToháCogridSENAPREDTemporal
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Acuerdo comercial entre UE y EEUU impulsa dólar en Chile a $970

Cobre sube tras acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

Dólar alcanza los $959 en Chile: se fortalece ante el peso

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Chilean Cobalt revoluciona exploración con Inteligencia Artificial en Proyecto La Cobaltera

Industria Minera
29 de julio de 2025

Alarmante aumento de uso de diésel en generación eléctrica chilena: desafíos energéticos.

Energía
29 de julio de 2025

Huasco en la encrucijada

Opinión
29 de julio de 2025

El fin del soporte de Windows 10: ¿Está tu sistema listo?

Mundo
28 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Battery Mineral Resources obtiene la aprobación unánime de la Declaración de Impacto Ambiental para el Proyecto Punitaqui

Battery Mineral Resources obtiene la aprobación unánime de la Declaración de Impacto Ambiental para el Proyecto Punitaqui

28 de julio de 2025
Unico Silver anuncia nuevo hallazgo de oro y plata en yacimiento argentino

Unico Silver anuncia nuevo hallazgo de oro y plata en yacimiento argentino

28 de julio de 2025
Fluor recibe notificación final para proceder de Barrick en el proyecto de cobre Reko Diq en Pakistán

Fluor recibe notificación final para proceder de Barrick en el proyecto de cobre Reko Diq en Pakistán

28 de julio de 2025
Tecnologías Innovadoras para Optimizar Sistemas Hídricos en Chile

Tecnologías Innovadoras para Optimizar Sistemas Hídricos en Chile

28 de julio de 2025
Chile busca inclusión del cobre en negociaciones comerciales con EE. UU

Chile busca inclusión del cobre en negociaciones comerciales con EE. UU

28 de julio de 2025
Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

28 de julio de 2025
Codelco División El Teniente: Innovación clave para seguridad y productividad

Codelco División El Teniente: Innovación clave para seguridad y productividad

28 de julio de 2025
Lundin Mining apuesta por el futuro de la minería en Atacama

Lundin Mining apuesta por el futuro de la minería en Atacama

28 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Sence abre 3.200 cupos para cursos gratuitos de ciberseguridad y programación

Sence abre 3.200 cupos para cursos gratuitos de ciberseguridad y programación

29 de julio de 2025
Lluvias y fuertes vientos afectarán este martes a gran parte del sur de Chile

Lluvias y fuertes vientos afectarán este martes a gran parte del sur de Chile

28 de julio de 2025
Encuentra la parafina más barata con el buscador oficial de la CNE

Encuentra la parafina más barata con el buscador oficial de la CNE

28 de julio de 2025
Beneficios disponibles para hogares dentro del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares

Beneficios disponibles para hogares dentro del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares

28 de julio de 2025
Nuevas medidas para agilizar la entrega de licencias de conducir en Chile

Nuevas medidas para agilizar la entrega de licencias de conducir en Chile

28 de julio de 2025
Cómo retirar tus fondos de la AFC: paso a paso para pensionados

Cómo retirar tus fondos de la AFC: paso a paso para pensionados

28 de julio de 2025
Paso a paso para abrir una Cuenta de Ahorro para la Vivienda en Banco Estado

Paso a paso para abrir una Cuenta de Ahorro para la Vivienda en Banco Estado

28 de julio de 2025
Subsidio Familiar Automático: consulta con tu RUT si eres beneficiario y revisa la fecha de pago

Subsidio Familiar Automático: consulta con tu RUT si eres beneficiario y revisa la fecha de pago

28 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?