• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Consejo Fiscal Autónomo reitera a Hacienda que debe calcular qué parte de los ingresos fiscales por litio son permanentes y cuáles transitorios
Industria Minera

Consejo Fiscal Autónomo reitera a Hacienda que debe calcular qué parte de los ingresos fiscales por litio son permanentes y cuáles transitorios

El Consejo Fiscal Autónomo instó a la Dipres a perfeccionar su metodología.

Última Actualización: 22/08/2023 23:31
Publicado el 22/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) reiteró su inquietud a Hacienda respecto a la naturaleza transitoria de los ingresos por el litio.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático
Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

En un  informe publicado este martes, el organismo presidido por Jorge Rodríguez Cabello recordó que en febrero de este año hizo diversas recomendaciones a la Dirección de Presupuestos (Dipres), tomando en cuenta que los ingresos fiscales por litio “podrían tener un componente transitorio que la metodología del Balance Estructural no toma en cuenta”. 

Consejo Fiscal Autónomo reitera a Hacienda que debe calcular qué parte de los ingresos fiscales por litio son permanentes y cuáles transitorios

“Hay importantes sugerencias metodológicas del CFA que no están siendo consideradas en la propuesta de la Dipres”, señalaron en el reporte.

El documento agrega que -según estimaciones del propio CFA en base a datos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo)- los ingresos fiscales totales por litio en 2022 alcanzaron un total en torno a US$5.500 millones. Esto correspondería al 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB) y a un 7,2% de los ingresos fiscales totales.

Entre 2015 y 2022, el precio del litio se multiplicó por cuatro y los volúmenes exportados por Chile más que se duplicaron. Y según cifras del Banco Central, las exportaciones de carbonato de litio pasaron de representar aproximadamente un 0,1% del PIB a mediados de la década pasada a un 2,5% del Producto en 2022. 

Es a raíz del “peso” que ha cobrado esta materia prima que el CFA “recomendó lineamientos para el tratamiento que el Estado debería darle a tales recursos”. “La metodología que ha propuesto la Dipres para abordar este desafío es un avance, pero, a juicio del Consejo, debiera perfeccionarse”, se lee en el reporte.

Las sugerencias son las siguientes:

  1. Poner a disposición de la ciudadanía más información oficial y mejorar los estándares de transparencia sobre los ingresos fiscales por litio.
  2. Actuar con prudencia y ahorrar un componente importante de los mayores ingresos por litio, considerando su posible carácter cíclico o transitorio.
  3. Definir una metodología simple para que, en el corto plazo, se aplique un ajuste por ingresos transitorios provenientes del litio.
  4. El uso de los recursos fiscales por litio debe darse en el marco de la regla fiscal y velando por la sostenibilidad de las finanzas públicas.
  5. En el futuro, los ingresos fiscales por litio debieran ingresar preferentemente a la Ley de Presupuestos.

Según el CFA, la metodología planteada por la Dipres “considera estimar el componente permanente de los ingresos contractuales de arrendamiento de pertenencias mineras de litio de Corfo con las empresas explotadoras, registrados en el subtítulo Rentas de la Propiedad”. El reporte explica que estas se “ajustarían” en base al promedio de los ingresos recaudados en los años anteriores, medidos como un porcentaje del PIB. 

“Así, si los ingresos efectivos de litio como porcentaje del PIB superan el nivel histórico, la diferencia entre ambos se ahorraría, considerando como ingreso estructural sólo el monto igual a dicho umbral”, postula el Consejo. En el caso que este nivel histórico no se supere, no habría una corrección a los ingresos y se considerarían permanentes.

“El Consejo valora que la Dipres haya propuesto una modificación a la metodología del balance estructural para estimar el componente permanente de los ingresos fiscales provenientes del litio, desde 2023 en adelante”, agregan al análisis.

La metodología en cuestión permitiría ahorrar los recursos ingresados por el litio en periodos de grandes ventas, pero no permitiría gastar por sobre lo recaudado.

Medidas no consideradas

Aún así, desde el CFA advierten que “la propuesta de ajuste prudencial por litio de la Dipres no considera aspectos importantes de sus recomendaciones previas”. 

“Únicamente podría realizarse el ajuste prudencial para las rentas de arrendamiento pagadas a Corfo”, explican, debido a la restricción de acceso a la información de parte de empresas. Las pagadas a Corfo representan un 66,5% de los ingresos fiscales por litio. “En consecuencia, si bien el mecanismo propuesto por la Dipres mitigaría el riesgo de comprometer recursos potencialmente transitorios para gastos permanentes, no lo eliminaría totalmente”, advierten.

“El Consejo recomienda a la Dipres seguir explorando opciones para contar con información sobre la totalidad de los ingresos fiscales por este mineral, o buscar un mecanismo alternativo para asegurar un ajuste prudente a la totalidad de dichos ingresos”, es otra de las recomendaciones que hacen a la entidad dirigida por Javiera Martínez.

También, hacen una nota en «ampliar el horizonte temporal de datos históricos para estimar el umbral del ajuste prudencial que el propuesto por la Dipres”. El CFA recomienda considerar un promedio móvil de entre siete a 10 años hacia atrás. El de la Dipres solo toma en cuenta cinco años desde 2024 en adelante.

Etiquetas:Consejo Fiscal AutónomoCorfoDirección de PresupuestosJorge Rodríguez Cabello
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025

iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?