• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Lluvias impulsan el desempeño de la generación hidroeléctrica en 2023 a su mayor nivel en 12 años
Energía

Lluvias impulsan el desempeño de la generación hidroeléctrica en 2023 a su mayor nivel en 12 años

Las mayores reservas hídricas han incrementado la generación con este tipo de tecnologías entre enero y agosto a su número más alto en más de una década, según la consultora Valgesta, que indica que, además, en julio se alcanzó un peak en treinta años para ese mes. Los embalses también tienen reportan mejorías. El Coordinador no visualiza riesgos de déficit.

Última Actualización: 23/08/2023 09:11
Publicado el 23/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Lluvias impulsan el desempeño de la generación hidroeléctrica en 2023 a su mayor nivel en 12 años

Las intensas lluvias que se registran desde el pasado sábado en la zona central del país, ocasionando múltiples estragos por los desbordes de caudales e inundaciones, han tenido también un efecto menos nocivo para la población. Se trata del incremento en las reservas hídricas de los embalses que generan energía para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), las que ya habían anotado un aumento del 80% con el sistema frontal registrado a fines de junio pasado. Ello ha tenido su correlato, incrementando la participación de las centrales hidroeléctricas en la operación diaria del SEN.

Relacionados:

Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
ENGIE refuerza su presencia en la zona central tras adjudicarse tres proyectos de transmisión eléctrica
Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible
Firma española construirá en Chile uno de los mayores proyectos de baterías solares
Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Así lo reflejan los últimos reportes que publica el Coordinador Eléctrico Nacional. Por ejemplo, el domingo 20 de agosto la energía hidráulica alcanzó el 43,87% del total de la generación eléctrica diaria. Si bien dicha cifra bajó a 35,92% el lunes, igualmente este tipo de tecnología anota durante lo que va de agosto un alza del 28,9% en relación al mismo mes del año pasado.

Lluvias impulsan el desempeño de la generación hidroeléctrica en 2023 a su mayor nivel en 12 años

De acuerdo con el reporte energético del Coordinador, en julio la generación hídrica alcanzó el 37% de la participación en la matriz eléctrica nacional, anotando su mejor registro en el último año. De hecho, al comparar con julio de 2022, el alza de la energía hidroeléctrica es evidente, ya que durante dicho mes la tecnología representó el 25,5% de la matriz.

El mejor desempeño de la energía hidro también ha permitido reducir el uso del carbón. Si en julio del año pasado, dicho combustible explicó el 27,5% de la generación mensual, este año dicha participación cayó al 15,9%. En esta tendencia, eso sí, también incide la mayor penetración de la energía solar, que aumentó su participación desde el 11,3% visto en julio del año pasado, al 15% anotado este año.

De todos modos, las proyecciones para la energía hidroeléctrica son positivas. En detalle, y según cifras del Coordinador actualizadas a este martes, la energía embalsada llegó a 3.800 GWh, un alza del 81% frente a los 2.100 GWh visto a la misma fecha del año pasado. El nivel supera además al mayor nivel registrado a fines de noviembre de 2022, que estuvo en torno a los 3.600 GWh.

Del total de la energía embalsada, 1.600 GWh son gestionables para la generación eléctrica, cerca de 200 GWh adicionales a lo que había el año pasado en esta misma fecha. Con ello, el 42% del total puede ser destinado para inyectar energía al SEN.

Desde el Coordinador destacaron que “dependiendo de los caudales que se presenten, las cotas se podrían mantener altas por las próximas semanas, lo que es coincidente con los estudios de seguridad de suministro que hemos publicado, donde no se observan escenarios con déficit de energía”.

El organismo remarca la relevancia que tiene la acumulación de nieves en las cuencas, lo que permite sostener la participación de la energía hidroeléctrica en los meses de verano. De hecho, tenía programada realizar la segunda de las tres mediciones entre el 18 y 21 de agosto, pero dado el frente de mal tiempo, ésta se realizará cuando las condiciones meteorológicas sean adecuadas.

Mejor julio en 30 años

De acuerdo con un análisis realizado por el director ejecutivo de Valgesta, Ramón Galaz, el mejor escenario hídrico visto desde junio pasado ha permitido que el aporte de este tipo de generación alcance a agosto de 2023 su mejor desempeño en los últimos 12 años. Incluso, al examinar las cifras mensuales históricas sobre el aporte hidroeléctrico, se observa que julio pasado registró el valor más alto desde 1993, tras anotar 87 GWh/día promedio. El promedio de los últimos doce años para dicho mes fue de 56,1 GWh, mientras que desde 1993 a 2022, el aporte promedio de la energía hidro fue de 53,9 GWh.

En el análisis de Galaz, las recientes lluvias han tenido un efecto positivo, sobre todo en el mayor embalse del sistema.

“Las últimas lluvias también han permitido aumentar la energía embalsada en los distintos embalses. Como ejemplo, la cota de El Laja, el más importante del sistema, llegó a los 1325,2 msnm., lo que implica un aumento de dos metros en los últimos cinco días. Esta cota muestra un valor por sobre lo que hemos visto, en la cota promedio para el mes de agosto, desde el año 2010. Esto resulta más relevante aún si se considera que éste es un embalse con capacidad de almacenamiento interanual”, comentó.

“Al mismo tiempo, otros embalses como Colbún y Rapel, bastante menores en capacidad, también han experimentado una mejora y se encuentran operando cerca de su nivel de cota máxima desde el mes pasado”, agrega, y enfatiza que desde julio de 2023 “el aumento de la energía embalsada en el sistema ha sido significativo, siendo un 70% más alto en agosto de 2023″.

Carlos Suazo, director ejecutivo de Spec, en tanto, señaló que “en términos acumulados a la fecha, estamos en un 15% por sobre los niveles de generación hidráulica registrados durante el año 2022″, y aunque destacó que, con el aumento de la energía embalsada “es de esperar que su despacho aumente producto de una reducción en sus costos de oportunidad de cara al resto del invierno”, remarcó que la evaluación final debe realizarse “a la espera de los episodios de precipitación, de lluvia y nieve, que ocurran en lo que resta del invierno”.

Etiquetas:Coordinador Eléctrico Nacionalenergía hidroeléctricainundacioneslluviasSistema Eléctrico Nacional
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

13/11/2025
Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

13/11/2025
Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS

Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS

12/11/2025
Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?