• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Con masiva asistencia de público y participación de empresas locales, finalizó el 8° Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, CIMIT 2023
Industria Minera

Con masiva asistencia de público y participación de empresas locales, finalizó el 8° Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, CIMIT 2023

Última Actualización: 25/08/2023 11:46
Publicado el 25/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Con masiva asistencia de público y participación de empresas locales, finalizó el 8° Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, CIMIT 2023

Con la participación de importantes actores del mundo minero, empresas proveedoras locales, las universidades y los centros de formación, además de gran cantidad de público, finalizó este jueves 24 de agosto la 8va versión del Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, CIMIT 2023: Construyendo un Futuro Responsable”, que contó con seminarios, la 4ta Feria Laboral #AquíSeContrataLocal, el SIMAF, Networking empresarial y el primer Museo Mineralógico de Tarapacá. 

Relacionados:

BHP abre 46 vacantes en Chile con turnos 7x7 y 4x3: oportunidades en Antofagasta y Santiago con altos sueldos mineros
BHP abre 46 vacantes en Chile con turnos 7×7 y 4×3: oportunidades en Antofagasta y Santiago con altos sueldos mineros
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

El evento, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Minería de Tarapacá y ejecutado por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, y que contó con el auspicio de las compañías mineras BHP, SQM, TECK, Collahuasi, Cordillera, SPL y Cosayach, además de la colaboración de la Inacap sede Iquique, tuvo una alta convocatoria durante sus dos jornadas, reuniendo a la comunidad local y promoviendo los desafíos de la industria minera que nos llevan a la reflexión, innovación y acción. 

Con masiva asistencia de público y participación de empresas locales, finalizó el 8° Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, CIMIT 2023

SIMAF 2023

La jornada de cierre estuvo a cargo de Inacap sede Iquique, a través del Seminario de Innovación Aplicada en Mantenimiento de Activos Físicos, SIMAF 2023.

Durante el evento se efectuaron las presentaciones de Víctor Garay con su ponencia “El mercado del litio. Desarrollo reciente y proyecciones al 2035”; Álvaro Videla: “Desarrollo Sostenible en la Industria Minera”; Paul Bárbaro: “Tecnologías de extracción directa del litio”; Jaime Simpson: “Proceso de Ecowinning: Tecnología sustentable para la producción de cobre”; Óscar Torres: “Energía, una historia en desarrollo”; Juan Soto: “Operador circular. Tratamiento de residuos industriales a través de la Economía Circular”; Rodrigo Mendoza: “El futuro de la energía solar en Minería: Construcción y Planificación”; Valentín Barrera: “Sustentabilidad de la producción del litio en Chile; Francisco Allende: “Centro de rescate de aves marinas, una casa abierta para las comunidades y la industria del borde costero”; Norman Toro: “Explotación de la minería submarina y las oportunidades de Chile”; y Erika Mesa: “Usos del Litio: Baterías de alto desempeño”. 

Posteriormente, se ejecutó la segunda Rueda de Negocios, la cual sumada a la jornada de ayer, concretó más de 450 reuniones entre proveedores regionales y empresas mandantes, con el objetivo de contribuir en la contratación local. 

Para ver las presentaciones, ingresar a www.cimit.cl

Con masiva asistencia de público y participación de empresas locales, finalizó el 8° Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, CIMIT 2023
Con masiva asistencia de público y participación de empresas locales, finalizó el 8° Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, CIMIT 2023
Con masiva asistencia de público y participación de empresas locales, finalizó el 8° Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, CIMIT 2023
Con masiva asistencia de público y participación de empresas locales, finalizó el 8° Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, CIMIT 2023

Etiquetas:8vo Congreso Internacional de MineríaÁlvaro VidelaBHPCIMIT 2023CollahuasiCordilleraCosayachSQMTeckVíctor Garay
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?