• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > BHP estudia nueva concentradora y operar Escondida en forma subterránea para evitar caída en producción de cobre
Industria Minera

BHP estudia nueva concentradora y operar Escondida en forma subterránea para evitar caída en producción de cobre

La mayor minera del mundo anunció recientemente la puesta en marcha de una serie de estudios que desarrollará en los próximos 18 meses, y que buscan compensar las proyecciones de una disminución en la ley del mineral a partir de 2027. El plan comenzará con la implementación de una tecnología de lixiviación patentada por BHP, que ya está dando frutos en Spence. La compañía también explorará la potencial reactivación de Cerro Colorado, yacimiento que está en pleno proceso de cierre.

Última Actualización: 16/09/2025 19:20
Publicado el 28/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La producción de cobre en Chile está desafiando a las compañías mineras que operan en el país. Así lo reflejó en sus recientes resultados financieros BHP, la compañía anglo australiana y mayor grupo minero del mundo, que opera en el país Minera Escondida, el mayor yacimiento de cobre planetario. Un activo que juega un rol clave para la estrategia de crecimiento de la compañía en las Américas, siendo su motor de crecimiento dentro de un plan de inversiones global de la compañía, que ascenderá a unos US$11.000 millones a mediano plazo.

Te puede interesar

Tiernan Gold se prepara para debutar en la Bolsa de Toronto tras acuerdo con Railtown Capital

En su último reporte, de hecho, la minera reveló los planes para definir la senda de crecimiento en la región y, en específico, para desbloquear los recursos y la capacidad latente en el cobre chileno que opera la compañía. Allí anunció estudios para Escondida -donde controla el 57,5% del yacimiento, seguida del 30% de Río Tinto y el 12,5% del consorcio japonés Jeco- , pero también en Spence y Cerro Colorado, mina que se encuentra en pleno proceso de cierre.

De las tres, Escondida es la que muestra el mayor potencial de recursos. En la presentación que acompañó los reportes de resultados, BHP detalla que Escondida cuenta con reservas por cerca de 26.000 millones de toneladas con una ley de cobre del 0,52%. En cambio, en Spence y Cerro Colorado, las reservas del mineral son cercanas a los 2.500 millones y 2.300 millones de toneladas, con leyes entre 0,43% 0,40%, respectivamente.

En detalle, la compañía reveló que los estudios consideran una potencial nueva concentradora en Escondida, para reemplazar la instalación actual de Los Colorados, junto con la aplicación de una o más tecnologías de lixiviación para mejorar el desempeño productivo, las recuperaciones y desbloquear los recursos primarios de sulfuro en el proceso de elaboración de cátodos del metal rojo.

Te puede interesar

Codelco se une a empresa ligada a Robert Friedland para impulsar tecnologías de fractura eléctrica en minería

Plazos

En la presentación, BHP también exhibió la calendarización de los plazos que manejan para adoptar decisiones, ejecutar planes y dar inicio a las primeras producciones . Así, para la nueva concentradora estima desarrollar estudios hasta el primer trimestre del año fiscal 2025, para luego evaluar hasta el segundo semestre del año fiscal 2026 la decisión final de inversión. Desde allí, la etapa de construcción duraría hasta el tercer trimestre del año fiscal 2029, para comenzar a producir en el ejercicio siguiente.

En el intertanto, BHP comenzará con la implementación de una tecnología de lixiviación patentada por BHP, denominada “Full SaL” que ya está dando frutos en Spence. La calendarización apunta a iniciar su implementación en el año fiscal 2024, para entregan sus primeras producciones a mediados del ejercicio siguiente.

Te puede interesar

Andina Copper completa colocación privada por USD 3 millones

Se espera que el gasto de capital para implementar Full SaL sea de aproximadamente US$300 millones, tecnología con la que se espera producir cerca de 410 mil toneladas en cátodos de cobre durante un período de 10 años una vez implementada, a través de recuperaciones mejoradas y tiempos de ciclo de lixiviación más cortos.

“Esta tecnología se ha implementado con éxito en las operaciones de Spence y Cerro Colorado y consiste en operar a través de la adición de sal en las pilas de ripios, posibilitando una mejor recuperación”, detallaron desde BHP Americas a Pulso.

En paralelo, se estudiarán otras opciones de lixiviación. Dicha evaluación durará hasta mediados del año fiscal 2026, para luego tomar la decisión final de inversión en los siguientes 12 meses.

En su presentación, BHP detalla que hay cinco tecnologías de lixiviación en estudio o ejecución, con pruebas destinadas a desbloquear tanto los recursos como la capacidad latente. Además, se realizará una evaluación de la lixiviación de sulfuros para su aplicación en todos los activos que opera la compañía en Chile.

Evitar la caída

El CEO de BHP, Mike Henry, abordó estos planes estratégicos en la conferencia con analistas financieros, tras el reporte de los resultados. Allí remarcó que “nuestro objetivo es poder compensar el descenso de la ley en Escondida”, el que comenzaría a afectar la operación de la concentradora para el año fiscal 2027.

“Se trata de una declaración a medio y largo plazo, pero podría muy bien implicar una pequeña caída inicial para recuperarse a partir de entonces a finales de la década de 2020 y en la década de 2030″, reconoció Henry.

Y aunque en esa llamada con analistas remarcó los plazos antes mencionados, dijo que “en los próximos seis a doce meses, sin embargo, estaremos presentando más (detalles) a medida que avancen nuestros estudios”.

Se espera que los costos de los estudios, que se capturan como costos operativos, aumenten a cerca US$140 millones por año tanto en el año fiscal 2024 como en año fiscal 2025, desde los US$60 millones contemplados para el año fiscal 2023.

Consultada por Pulso, la compañía señaló que “hoy en Escondida tenemos más de 30 proyectos en ejecución, que contemplan continuidad operacional y opciones de crecimiento”.

Agregó que los otros proyectos que la compañía está estudiando “son iniciativas como Escondida subterránea, el reemplazo del diésel por energía solar, o proyectos de trolley para avanzar en descarbonización de la flota de Escondida, entre otros”.

Etiquetas:BHPCerro ColoradoMinera EscondidaProducción de CobreRío TintoSpence
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Exitoso seminario de seguridad para la pequeña minería reunió a productores en El Salado

Empresa
13/10/2025

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

Opinión
13/10/2025

Aura Minerals marca producción récord de oro: 74.227 onzas en el tercer trimestre de 2025

Minería Internacional
11/10/2025

Omai Gold Mines presenta un informe técnico NI 43-101 que respalda una estimación de recursos minerales en su propiedad de oro Omai en Guyana

Exploración Minera
11/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

13/10/2025

Sueldos superan el millón de pesos: Carabineros abre vacantes para personal civil

12/10/2025

Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular

10/10/2025

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Codelco publica 7 nuevas ofertas de trabajo en 4 regiones

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

Dato Útil

Bono por Formalización del Trabajo entrega hasta $292 mil: Consulta con tu RUT si lo recibes

13/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

13/10/2025

Gana $500 dólares con BancoEstado: cómo participar en el sorteo por envío de dinero al extranjero

13/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

13/10/2025

Subsidio de Arriendo 2025: comenzó el proceso de postulación para acceder al beneficio habitacional

13/10/2025

Cursos gratuitos disponibles en octubre si eres afiliado de esta caja de compensación

13/10/2025

¿Cuánto tiempo de vigencia tiene la licencia de conducir?

12/10/2025

Bonos para adultos mayores: ¿Qué beneficios económicos pueden recibir las personas de la tercera edad?

12/10/2025

Lo más leído

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?