Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > CNE emite nuevo Informe Técnico Preliminar de Fijación de Precios de Nudo Promedio
Energía

CNE emite nuevo Informe Técnico Preliminar de Fijación de Precios de Nudo Promedio

Última Actualización: 28/08/2023 22:15
Publicado el 28/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Comisión Nacional de Energía (CNE) comunicó a las empresas distribuidoras y generadoras un nuevo Informe Técnico Preliminar de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional (Informe Técnico Preliminar PNP) correspondiente al primer semestre de 2023.

Te puede interesar

Aprueban parque eólico Ovejera Sur con inversión de US$ 280 millones en la Región de Los Ríos
Inauguración de la X Semana de la Energía de OLADE marca un hito para la integración regional
Colbún inicia construcción de sistema de almacenamiento con baterías BESS en su Central Diego de Almagro Sur
Proyecto de almacenamiento de energía inicia construcción en la Región de Atacama con una capacidad de 228 MW

De acuerdo a los artículos 157 y 158 de la Ley General de Servicios Eléctricos, el informe técnico PNP determina los precios promedio de generación de los contratos de suministro de los concesionarios de servicio público de distribución que deben ser traspasados a los clientes regulados semestralmente, mediante posterior decreto del Ministerio de Energía.

El informe técnico de la CNE considera además lo señalado en la Ley N° 21.185 de 2019, que crea un mecanismo transitorio de estabilización de precios de la energía eléctrica para clientes sujetos a regulación de tarifas (ley PEC) y, por primera vez de forma íntegra, lo señalado en la Ley N° 21.472 de 2022, que crea un fondo de estabilización de tarifas y establece un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad para clientes sometidos a regulación de precios (ley MPC).

De acuerdo a las normas reglamentarias vigentes, el Informe Técnico Preliminar de la CNE debe ser sometido a un proceso de observaciones por parte de las empresas distribuidoras y generadoras, para posteriormente emitir un Informe Técnico Definitivo, acogiendo o rechazando fundadamente las observaciones planteadas. Considerando la entidad de las observaciones recibidas al informe técnico preliminar original emitido en mayo de 2023 y las recientes modificaciones introducidas a la Resolución Exenta N° 86, que establece las reglas necesarias para la implementación del Mecanismo de Protección al Cliente de la Ley MPC,  esta Comisión ha estimado necesario la emisión de un nuevo Informe Técnico Preliminar que implemente dichas disposiciones, con el objetivo de que éste pueda ser debidamente revisado por las empresas distribuidoras y generadoras previo a la emisión del Informe Técnico Definitivo.

Te puede interesar

Innovador proyecto de energía solar en Huasco generará 48 GWh al año
Producción de hidrógeno verde en Chile: Aleaciones revolucionarias impulsan innovación ecofuturista
X Semana de la Energía impulsa la Transición Energética en Chile.
TotalEnergies H2 suspende megaproyecto de hidrógeno verde en Magallanes por observaciones

Los resultados que tienen el carácter de preliminares, en tanto la CNE debe emitir un Informe Técnico Definitivo como resultado de las observaciones de la industria, muestran que durante los años 2023 y 2024 el Mecanismo de Protección al Cliente de la Ley MPC estaría muy exigido respecto del límite de 1.800 millones de dólares de deuda que se puede acumular, lo que impactaría principalmente en los clientes regulados de mayor consumo, con promedio mensual superior a 500 kWh, y que representan del orden de 8% del total de clientes. El resto de clientes, con consumo promedio mensual menor a 500 kWh, que representan cerca del 92% del total de clientes, están protegidos por la Ley MPC, la que establece un descongelamiento paulatino de los precios que estaban estabilizados desde el año 2019.

El nuevo Informe Técnico Preliminar de Fijación de Precios de Nudo Promedio está disponible en el sitio web https://www.cne.cl/tarificacion/electrica/

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Comisión Nacional de Energía (CNE)
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

La industria minera se reúne en CIMIT 2025 para destacar su contribución al desarrollo de Tarapacá

Empresa
01/10/2025

Eduardo Tagle, vicepresidente de Asuntos Legales y Territoriales de Transelec, nuevamente es reconocido por Legal 500

Empresa
01/10/2025

Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

Electromovilidad
01/10/2025

SMA multa a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Industria Minera
01/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Dato Útil

Bono Bodas de Oro 2025: este es el nuevo monto que comenzó a pagarse en octubre

01/10/2025

Cursos gratis para aprender Excel: revisa estas opciones online con certificado

01/10/2025

Ante desempleo del 8,6%: cómo cobrar el Seguro de Cesantía

01/10/2025

Enel anuncia corte de luz en 8 comunas de Santiago el jueves 2 de octubre

01/10/2025

Abren convocatoria para financiar a 500 emprendedores con hasta $5 millones: revisa requisitos y plazos

01/10/2025

Feriados que quedan en 2025: revisa las fechas y cuáles serán irrenunciables

01/10/2025

Matrimonios de adultos mayores reciben bono de hasta $463 mil: Revisa requisitos del nuevo monto

01/10/2025

FUAS 2026: Revisa quiénes deben completarlo y hasta cuándo hay plazo

01/10/2025

Lo más leído

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?