• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > AgenciaSE y Ministerio de Energía visitaron planta piloto de H2V en construcción, pionera en innovación tecnológica en operaciones mineras
Industria Minera

AgenciaSE y Ministerio de Energía visitaron planta piloto de H2V en construcción, pionera en innovación tecnológica en operaciones mineras

Última Actualización: 31/08/2023 13:33
Publicado el 31/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Representantes del Ministerio de Energía y de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE)  realizaron esta semana una visita técnica a Minera San Pedro para verificar la llegada de los equipos del proyecto y realización de pruebas en esta instalación pionera, ubicada en Til Til, Región Metropolitana.               

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres
BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile
Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

La Planta Piloto de H2V, impulsada por la alianza entre el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y  Minera San Pedro, ganó el concurso de la primera Aceleradora de Hidrógeno Verde de la Agencia SE y del Ministerio de Energía.

En un importante avance hacia la innovación sostenible en la industria minera, el proyecto Planta Piloto de H2V en Minera San Pedro concluyó exitosamente la instalación de equipos para las etapas de generación y almacenamiento del hidrógeno producido.

Este desarrollo, impulsado por la alianza entre el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y  Minera San Pedro,  ganó la primera Aceleradora de Hidrógeno Verde de la Agencia SE y del Ministerio de Energía.

Te puede interesar

Puerto Abierto S.A. recibe concesión de 75 hectáreas para desarrollo de actividad portuaria en Bahía de Mejillones
Comienza Operación Lixiviación Secundaria de Ripios en la Planta de Óxidos
Minera Las Cenizas invertirá US$ 100 millones en ampliación de planta Las Luces en Taltal
La minería privada sube un 50% su tributación este año: cuánto aportan las empresas top 10

Cristina Victoriano, subdirectora ejecutiva de la AgenciaSE y quien encabezó la visita a la Planta Piloto de H2V, destacó la importancia de esta iniciativa en el contexto actual de transición energética. “Gracias a la primera Aceleradora de Hidrógeno Verde hemos identificado áreas de trabajo cruciales en toda la cadena de valor. Hoy en día, es imperativo coordinar la oferta y demanda energética para incorporar el H2V en nuestra matriz nacional. En este panorama, este proyecto piloto cobra especial relevancia. No solo nos ayudará a consolidar nuestros aprendizajes, sino también a generar conocimientos que pueden ser de utilidad para otros sectores y para todos los que están relacionados con el H2V en Chile”.

La planta piloto de H2V para minería cubre toda la cadena de valor, y busca establecer la integración para la validación de tecnologías de hidrógeno verde dentro de un contexto minero, con el fin de entregar un respaldo energético limpio y sustentable al campamento de Minera San Pedro. 

Andrés Guerrero, gerente general de Minera San Pedro, destacó la importancia de esta planta en la visión más amplia de innovación en minería y energía: «Esta planta de H2V es una pieza clave en nuestro objetivo de constituirnos en un ecosistema de innovación en minería y energía. En particular, esta infraestructura es habilitante para el pilotaje y desarrollo de múltiples tecnologías que utilicen H2V, en el contexto de una operación minera con amplio alcance de operaciones.»

La planta considerará la operación de 3 electrolizadores, y una producción diaria de 1 kg  H2/día y un potencial para producir 3 kg H2/día en operación continúa. El almacenamiento se realizará a una presión de 35 bares en un tanque buffer con capacidad de 850 litros. Además, la planta recibe la energía generada por 22 paneles solares que se localizan en el techo de la instalación.

Una vez que la Planta Piloto de H2V entre en pleno funcionamiento, no solo se convertirá en una infraestructura permanente dentro del ecosistema minero, sino también en un epicentro de innovación y experimentación tecnológica. Esta planta será un espacio de referencia para pilotajes y validaciones de nuevas tecnologías basadas en hidrógeno y un showroom que exhibirá innovaciones aplicadas a toda la cadena de valor del H2V en operaciones mineras.

Durante la visita, Andrés González, gerente general del CNP, explicó que la Planta Piloto cuenta con capacidad de generación de hidrógeno in situ, el cual puede ser almacenado en el estanque o buffer de la instalación. “Este logro marca un hito crucial en el proyecto en su conjunto. La planta ha demostrado su capacidad para producir hidrógeno verde de manera exitosa.” enfatizó.  

El ejecutivo añadió que este hito robustece las capacidades de pilotaje del CNP para testear nuevas tecnologías que utilicen H2V, ya sea para blending de combustibles, que pueden ser mezclas de combustión mixta entre algún combustible fósil tradicional con combustibles menos contaminantes; como también innovaciones que utilicen el hidrógeno como vector energético en el caso de la celda de combustible. Adicionalmente, está la oportunidad de que la planta de H2V sea un espacio de formación para técnicos y profesionales y aportar al desarrollo del capital humano para las nuevas tecnologías.

La subdirectora ejecutiva de la AgenciaSE, Cristina Victoriano, recordó que desde 2010, se comprendió la importancia de un esfuerzo unificado en Chile para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad energética. “Entre estos desafíos, el uso del hidrógeno verde se destaca como uno de los más significativos y para avanzar en este ámbito, es esencial una colaboración estrecha entre el sector público y privado”, puntualizó.

Actualmente, el proyecto Planta Piloto de H2V ha iniciado la instalación y pruebas de funcionamiento electromecánico de los equipos de generación de hidrógeno por medio de electrolizadores de membrana aniónica del proveedor alemán Enapter; y un tanque de almacenamiento de hidrógeno.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Andrés Gonzálezhidrógeno verdeMinisterio de Energía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?