AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Inversión en IA podría llegar hasta US$ 200.000 millones en 2025

Inversión en IA podría llegar hasta US$ 200.000 millones en 2025

Las empresas que necesiten crear sus propios modelos de lenguaje específicos deben estar atentas a tres riesgos principales: confiabilidad, privacidad y parcialidad.

Última Actualización: 1 de septiembre de 2023 20:38
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
10 Minutos de Lectura
Inversión en IA podría llegar hasta US$ 200.000 millones en 2025

Sin duda, la Inteligencia Artificial (IA) ha acaparado la atención de todo mundo este año, y podría llegar a tener un mayor impacto financiero en la economía a nivel mundial, según la Banca de Inversión Goldman Sachs, quien señaló que podría atraer hasta US$ 200.000 millones en 2025, desde la perspectiva global.

Es como un tsunami sobre el planeta, en el que la mayoría se quiere subir a la gran ola, pero también se ha advertido de su potencial para provocar un impacto importante en la humanidad porque se ha afirmado que supone una amenaza para la seguridad nacional. De acuerdo con datos de economistas de Goldman Sachs, muestran que la IA podría afectar a 300 millones de puestos de trabajo a nivel mundial.

Relacionados:

Nueva función de GPT-5: avanzada inteligencia artificial en ChatGPT
Nueva función de GPT-5: avanzada inteligencia artificial en ChatGPT
Consejos para aprovechar al máximo ChatGPT en el trabajo
ChatGPT-5 en la mira: Impacto emocional de las inteligencias artificiales

No es la primera ni la última vez que la humanidad se enfrenta a la paradoja de incorporar los beneficios de las nuevas tecnologías y lidiar con sus efectos secundarios. En el contexto actual, la reasignación de la fuerza laboral es mucho más difícil y depende directamente del nivel educativo y la capacitación del país.

Respecto al sistema ChatGPT se posiciona como la aplicación de mayor crecimiento en la historia, su lanzamiento se dio en noviembre de 2022, y el primer mes tenía 100 millones de usuarios registrados al día.

De acuerdo con Bloomberg, Latinoamérica accedió este año un total de 303 millones de visitas a ChatGPT, las cuales se dividen en Brasil 2.2%, Colombia 1.9%, México 1.7%, Chile 0.72%, Argentina 0.71%, Perú 0.71%, Ecuador 0.7%, y República Dominicana 0.4%. Posicionándose Brasil en el décimo país que más la utiliza, seguido de Colombia en el 14 y México en el 16. Estas visitas en su mayoría son usuarios de entre 18 y 34 años, perfiles jóvenes especialmente masculinos.

Relacionados:

Usuarios de ChatGPT prefieren GPT-4o por su tono amigable
Usuarios de ChatGPT prefieren GPT-4o por su tono amigable
OpenAI lanza ChatGPT-5 con razonamiento avanzado y multimodalidad potenciada
GPT-5: Impacto ambiental del nuevo modelo de inteligencia artificial

Los modelos generativos de IA (GenAI), como el ChatGPT, parecen generar un gran debate en torno a su potencial para transformar nuestra vida cotidiana. Pero ¿Qué ocurre en el entorno empresarial? ¿Cómo aprovechar esta tecnología?

“La evolución de la inteligencia artificial generativa está sucediendo rápidamente, y aquellas empresas que no se adapten a tiempo, sin duda quedarán rezagadas. Sería ideal que las organizaciones abrazaran esta avanzada tecnología en lugar de rechazarla. No obstante, esto no implica que una única solución sea adecuada para todas cuando se trata de modelos de GenAI” explica Alejandro Luna, Country Manager de Infor México.

Aunque la IA Generativa, que no es otra cosa que generar contenido original como textos e imágenes a partir de data existente, es aún bastante incipiente, nos encontramos en un punto de inflexión. El procesamiento del lenguaje natural (PLN) que busca que las máquinas comprendan y manipulen el lenguaje humano está causando sensación. En multitud de sectores, estos modelos GenAI pueden ayudar a facilitar la búsqueda de información a los usuarios y a proporcionar una capacidad de búsqueda en toda la empresa basada en el procesamiento del lenguaje natural (PLN) de los datos empresariales, que se traslada a la rama de la IA y se ocupa de dar a las computadoras la capacidad de comprender textos y palabras habladas de la misma manera que los seres humanos.

Relacionados:

ChatGPT-5 provoca controversia en Chile por limitación de consultas y frialdad
ChatGPT-5 provoca controversia en Chile por limitación de consultas y frialdad
Alerta por afirmaciones falsas de ChatGPT
OpenAI introduce variedad de modelos, incluyendo regreso de GPT-4o

En la medida que dichas herramientas abren paso en las empresas y la sociedad, podrían impulsar un aumento del 7%, o casi US$ 7.000 en el PIB mundial y elevar el crecimiento de la productividad en 1,5% en un período de 10 años, señala Goldman Sachs Research.

Sin embargo, aunque la IA pueda impactar millones de puestos de trabajo, la sustitución de los humanos por la máquina sólo ocurre donde existen actividades repetitivas y de baja complejidad. Un trabajo que implique creatividad, pensamiento crítico y estratégico, mirada analítica, empatía y ética no será eliminado del mapa. De hecho, este tipo de trabajo se optimizará con el apoyo de la IA generativa, que ofrece soluciones con alta velocidad, calidad y profundidad, en la medida de las capacidades del usuario.

Imposible pensar que la tecnología por sí sola, basada en datos, pudiera captar los modismos y dialectos mexicanos por la data que obtiene en texto y audio para que pueda ser entendida por los motores de procesamiento. Hay plataformas de chatbot que entienden el significado del lenguaje coloquial de algunas regiones. Sin embargo, lo interesante de esta tecnología es analizar los retos a futuro que este panorama supone, por ello Infor se dio a la tarea de clasificarlos:

GenAI en acción y los retos del futuro

Las empresas que necesiten crear sus propios modelos de lenguaje específicos deben estar atentas a tres riesgos principales:

1. Confiabilidad: aunque el contenido generado a partir de un gran modelo lingüístico parece original, en realidad está imitando un patrón basado en un conjunto de datos de entrenamiento similar al que ha sido expuesto. Muchas veces, se puede generar información falsa, con la misma pregunta y por tanto crear respuestas diferentes.

2. Privacidad: los datos y las condiciones que comparten los usuarios se utilizan para entrenar al modelo mayor. La generación y el intercambio de contenido específico del negocio debe cumplir con estrictos requisitos legales y de privacidad de datos; por ejemplo, cuando las empresas realizan una Evaluación de Impacto de Protección de Datos (DPIA), deben garantizar el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

3. Parcialidad: el contenido generado por la IA está hecho a la medida, en función de la solicitud de entrada. También se puede entrenar el modelo utilizando sólo puntos de datos favorables sin exponerlo al panorama completo. En última instancia, puede moldear el resultado de la forma que desee, tanto útil como perjudicial.

Estos retos no son insuperables

Una forma de combatir estas amenazas es aplicar filtros de moderación adecuados en la interfaz de usuario final. Sin duda, para el uso empresarial, se debe seguir un enfoque «humano en el medio», es decir, todo el contenido generado debe ser dirigido por una persona real antes de ser desplegado para su consumo habitual.

El control y la moderación de humanos serán necesarios durante algún tiempo para aumentar la precisión y coherencia de los contenidos generados, ayudar a reducir los sesgos sociopolíticos y garantizar que la ventaja competitiva de una empresa no se vea comprometida.

“Es importante entender que las soluciones en la nube que estén desarrolladas para ofrecer soporte de AI empresarial, son un complemento para la operación”, expuso Luna. “En Infor estamos preparado para ello. Nuestros clientes no necesitan invertir en la contratación de especialistas en data, ya que pueden contar con la solución SaaS que ofrece el equipo y todo el soporte”, agregó el Country Manager de Infor en México.

Rápida evolución de la GenAI 

Es evidente que en los próximos cinco a diez años, las inversiones en la tecnología aumentarán considerablemente, tanto en términos de generación de mejores modelos como en el espacio del hardware, con chips más rápidos y potentes y la necesidad de más anchos de banda de red.

“No hay que subestimar su impacto. Todo el contenido multimedia que consumiremos en los próximos años se verá influido por la GenAI; la búsqueda en Internet, tal y como la conocemos, se orientará más hacia una experiencia personalizada y conversacional; las herramientas que detectan contenido generado por la IA serán cada vez más inteligentes y la normativa y el cumplimiento de la misma serán cada vez más estrictos”, concluye el ejecutivo de Infor.

Los ChatGPT y otros modelos de GenAI representan soluciones disruptivas que ya están ayudando a los consumidores a refinar el proceso de búsqueda, automatizar la creación de contenidos e impulsar la productividad individual. Aunque esperamos que las empresas adopten rápidamente esta potente tecnología, también esperamos que sean conscientes de los riesgos potenciales, la imprecisión y los problemas de privacidad que conlleva. Naturalmente, es sólo cuestión de tiempo que el espacio GenAI madure y aborde estas preocupaciones.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/inversion-en-ia-podria-llegar-hasta-us-200-000-millones-en-2025/">Inversión en IA podría llegar hasta US$ 200.000 millones en 2025</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:ChatGPTGoldman SachsInversión
SOURCES:América Economía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Kodiak Copper perfora superficie en la zona sur de Columbia Británica

Exploración Minera
21 de agosto de 2025

Nicolás Grau asume como ministro de Hacienda tras renuncia de Mario Marcel

Nacional
21 de agosto de 2025

Dryden Gold informa de 8.68 g/t de oro en 9.40 metros en Jubilee

Exploración Minera
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

21 de agosto de 2025
CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

21 de agosto de 2025
Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

21 de agosto de 2025
Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

21 de agosto de 2025
Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

21 de agosto de 2025
Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

21 de agosto de 2025
Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

21 de agosto de 2025
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

21 de agosto de 2025
Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

21 de agosto de 2025
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

21 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

21 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

21 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Antofagasta este agosto 2025, ¡aplica ya!

Oportunidades laborales en Antofagasta este agosto 2025, ¡aplica ya!

21 de agosto de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

21 de agosto de 2025
Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?