• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Corte Suprema emite fallo que obliga a bajar emisiones de Enap, Codelco y AES en Quintero-Puchuncaví
Industria Minera

Corte Suprema emite fallo que obliga a bajar emisiones de Enap, Codelco y AES en Quintero-Puchuncaví

Un fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema generó conmoción en la industria.

Última Actualización: 02/09/2023 22:48
Publicado el 02/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema generó -como suelen hacerlo las resoluciones de ese tribunal, donde está el célebre juez Sergio Muñoz- conmoción en la industria. Más concretamente, en AES, Codelco Ventanas y Enap.

Te puede interesar

Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil
Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060
Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses
Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Y es que el máximo tribunal se pronunció sobre las medidas para reducir las emisiones contaminantes de estas empresas en la bahía de Quintero-Puchuncaví, estableciendo un parámetro más exigente del que actualmente rige para el país en general: el de la Organización Mundial de la Salud.

Corte Suprema emite fallo que obliga a bajar emisiones de Enap, Codelco y AES en Quintero-Puchuncaví

La decisión generó indignación en distintas instancias. Sin ir más lejos, el think tank de derecha Libertad y Desarrollo alertó que en esta decisión, la Suprema “vuelve a realizar una grave vulneración al orden institucional establecido en la Constitución, esta vez, en materia ambiental”.

Pero no a todos molestó el fallo. De hecho, a Medio Ambiente le sentó bien. La cartera a cargo de Maisa Rojas, ya está en proceso de cumplirlo, explican en esa repartición. Hay materias que están adelantadas, como la norma primaria de calidad del aire para el compuesto orgánico volátil benceno, la primera de su tipo en el país, que ya fue aprobada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático y publicada en mayo pasado.

Hay otras materias que tienen distintos plazos de cumplimiento y el ministerio está trabajando en ellas, adelantan en la repartición liderada por Rojas.

Dicho lo anterior, y con el objetivo de coordinar el trabajo de los distintos servicios con competencia ambiental, el gobierno designó a Alejandro Villa, geógrafo y experto en gestión medioambiental, como Delegado Presidencial para abordar la crisis socioambiental en Concón, Quintero y Puchuncaví.

Villa asumió el pasado 18 de julio y aunque su nombramiento no se vincula únicamente con la decisión de la Tercera Sala de la Corte Suprema, sí influyó en que se designara de una manera inédita un delegado para esa bahia, considerada una histórica “zona de sacrificio” del país.

“Alejandro Villa debe trabajar de manera intersectorial, tanto a nivel político como técnico, para encontrar soluciones integrales y efectivas para esta zona de transición”, dicen en el Ministerio de Medio Ambiente.

Villa, por su parte, explica que el fallo de la Suprema viabiliza el cumplimiento del plan de prevención y descontaminación de Quintero-Puchuncaví, que busca “reducir emisiones y con ello, recuperar la calidad del aire respecto de calidad del aire vigentes”. En este caso, explica, se trata de medidas para recuperar el aire respecto de material particulado (10 y 2,5), dióxido de azufre (SO2) y NOx (Óxido de Nitrógeno).

El delegado presidencial detalla que el plan tiene su principal foco en las tres mega fuentes (AES Andes, Enap y Codelco división Ventanas) como principales fuentes emisoras de los contaminantes nombrados. Villa precisa que el plazo de cumplimiento de metas para estas empresas fue en marzo de 2022.

Por su parte, la experta de Libertad y Desarrollo, Francisca Toledo, hace ver que el fallo de la Tercera Sala “presenta déficits jurídicos y técnicos; altera elementos de la esencia de instrumentos de gestión ambiental, obliga a la administración a realizar actuaciones fuera de la ley, altera la igualdad ante la ley en las cargas públicas y vulnera el orden institucional establecido en la Constitución”.

De las empresas impactadas por el fallo, cabe señalar que en mayo de este año, Codelco Ventanas procedió a cerrar la fundición, que era la unidad contaminante, aunque continúa operando la refinería. AES mantiene en la zona un complejo termoeléctrico en Ventanas, aunque ya solicitó el retiro de esta central del sistema eléctrico. Enap posee una refinería en Con Con y un puerto en la zona.

Etiquetas:AESCodelcoCodelco VentanasCorte SupremaENAPMaisa RojasQuintero-Puchuncaví
Fuente:DFMas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CORPROA se reúne con Ministerios de Minería y Medio Ambiente por Ley SBAP

Empresa
04/11/2025

Proyecto de almacenamiento energético por US$225 millones se instalará en Buin con aprobación ambiental

Energía
04/11/2025

Imacec anota alza de 3,2% en septiembre, pero economía chilena cierra su trimestre más débil en más de un año

Nacional
04/11/2025

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

03/11/2025

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

03/11/2025

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?