• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > El declive energético de Bolivia: ¿Una ventana de oportunidad para Argentina?
Energía

El declive energético de Bolivia: ¿Una ventana de oportunidad para Argentina?

El reconocimiento de una industria en descenso.

Última Actualización: 03/09/2023 18:22
Publicado el 04/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

De acuerdo a lo investigado por REDIMIN en el artículo publicado por EscenarioMundial.com, la industria de gas de Bolivia ha enfrentado dificultades notables desde el año 2014. Las palabras del presidente de Bolivia, Luis Arce, y del presidente de la estatal petrolera YPFB, Armin Dorgathen, revelan la profundidad del declive. La producción de gas en el país ha caído drásticamente, pasando de 59 mmcd en 2014 a 37 mmcd en la actualidad.

Te puede interesar

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
Minería: Malargüe formaliza la aprobación ambiental para 27 nuevos proyectos de exploración

¿Qué significa para Argentina?

Bolivia no solo tiene la tarea de satisfacer su demanda interna de gas, sino que también ha sido un proveedor clave para Argentina y Brasil. Esta situación resalta la importancia para Argentina de reducir su dependencia energética de Bolivia, especialmente con el contrato de abastecimiento vigente hasta 2026.

El declive energético de Bolivia: ¿Una ventana de oportunidad para Argentina?

Gasoducto del Norte: Una solución a la vista

Ante el desafío, Argentina ha optado por fortalecer sus propios recursos energéticos. Una de las principales respuestas ha sido acelerar el proyecto del Gasoducto del Norte, que busca obtener gas de Vaca Muerta. Este proyecto, que promete ser la solución a la dependencia del gas boliviano, cuenta con una inversión significativa, con fondos provenientes del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF).

Bolivia y su anuncio crucial

El anuncio de YPFB a la empresa Energía Argentina (Enarsa) de no poder garantizar el suministro de gas a partir de 2024 pone a Argentina en una situación de urgencia. Es imperativo que las etapas previstas del proyecto Gasoducto Norte se cumplan a tiempo para reducir las importaciones y satisfacer la demanda energética nacional.

La crisis energética en Bolivia pone de manifiesto la necesidad de Argentina de buscar soluciones internas y reducir su dependencia externa. Con inversiones y proyectos en marcha, Argentina tiene la oportunidad de fortalecer su independencia energética y establecerse como un referente en la región.

Etiquetas:ArgentinaBoliviadependencia energéticaindustria energéticaInversionesVaca MuertaYPFB
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025

Canadá Impulsa Inversiones de $4.600 Millones en Minerales Clave

Minería Internacional
31/10/2025

GoldHaven Resources adquiere reclamos dentro del proyecto Magno

Exploración Minera
31/10/2025

Surinam: Founders Metals amplía el proyecto de oro Antino con la adición de 36.000 hectáreas

Exploración Minera
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Altar en San Juan: Evaluación Preliminar Proyecta 48 Años de Operación y US$2.000 Millones de VAN

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?