• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Cepal mantiene proyección para la economía chilena y prevé una contracción de 0,3% en 2023
Nacional

Cepal mantiene proyección para la economía chilena y prevé una contracción de 0,3% en 2023

En tanto el 2024 el organismo internacional estima que el Producto Interno Bruto (PIB) repunte y anote un crecimiento de 1,8%.

Última Actualización: 05/09/2023 16:04
Publicado el 05/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo su proyección para el desempeño de la economía chilena este año y prevé una contracción de 0,3%.

Te puede interesar

Gestión de residuos líquidos en Chile: SMA implementa estrategia para fiscalizar 718 fuentes emisoras
Tasa de desempleo en Chile muestra ligero descenso anual: INE
Chile fortalece su compromiso climático con diálogo público-privado hacia la COP30
Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile

De este modo Chile sería el tercer país con peor comportamiento de su economía este año en la región, después de Argentina, país para el que la Cepal prevé una caída de 3% y Haití que tendría un descenso de 0,7%.

Cepal mantiene proyección para la economía chilena y prevé una contracción de 0,3% en 2023

En tanto el 2024 el organismo internacional estima que el Producto Interno Bruto (PIB) repunte y anote un crecimiento de 1,8%.

Con ello, sin embargo, también se ubicaría entre los de peor desempeño con Argentina registrando una contracción 1,6%, seguida de Haití con crecimiento de 0,5%, Brasil con un alza de 1,4%,, Cuba con un incremento de 1,7% y México y El Salvador que también anotarían expansiones de 1,8% cada uno.

Recuperación del consumo

En su informe anual de proyecciones la Cepal recordó que en Chile en los primeros tres meses de 2023, la pesca, el sector de electricidad, gas y agua y los servicios personales tuvieron las mayores variaciones positivas respecto del mismo período de 2022, mientras que el sector silvoagropecuario, el comercio y el transporte anotaron las mayores disminuciones interanuales.

“El proceso de ajuste ha sido más gradual de lo que esperaban los agentes económicos, por lo que se prevé que continúe durante el segundo semestre de 2023. El consumo seguiría contrayéndose en los primeros meses de ese semestre, a tasas menores que las ya observadas, y al finalizar el año es probable que presente un crecimiento”, indica el informe.

Esto debido a la expectativa de condiciones crediticias más favorables, dada la disminución de la tasa de interés de política monetaria que se produjo en julio y la expectativa de futuras reducciones en el resto del año, y a mayores salarios reales como resultado de una menor tasa de inflación.

28 Junio 2023 Venta Departamentos, Edificios, construccion. Foto: Andres Perez

El informe añade que “la inversión, por su parte, no presentaría grandes cambios en su trayectoria, ya que no se observa un aumento significativo del número de proyectos futuros en el sector de la construcción. El sector externo no daría un impulso significativo a la economía nacional mientras se mantengan la incertidumbre financiera internacional y la débil evolución de la actividad económica de los socios comerciales de Chile”.

Respecto al nivel de precios la Cepal sostiene que “la reducción paulatina de la inflación se ha mantenido hasta julio de 2023, mes en que la variación de precios interanual fue de un 6,5%. Para el cierre de 2023 se estima que la inflación estará ligeramente sobre el 4%”.

América Latina

La Cepal prevé que las economías de la región mantendrán este año y el próximo bajos niveles de crecimiento, afectadas por un panorama económico mundial negativo y regional muy complejo.

Según el informe para 2023 se espera un crecimiento del PIB promedio regional de 1,7%, aunque la cifra es mayor al aumento de 1,2% previsto en abril. En tanto, para 2024 se proyecta un leve descenso en la tasa de crecimiento que llevaría a la economía a aumentar 1,5%.

De acuerdo con el organismo regional de las Naciones Unidas, la dinámica de la economía mundial se mantiene en una senda de bajo crecimiento económico y del comercio global.

“A pesar de las caídas en la tasa de inflación probablemente los países desarrollados seguirán con sus políticas monetarias contractivas, por lo que no cabe esperar una baja significativa en las tasas de interés externas durante este año, y los costos de financiamiento para nuestros países seguirán altos”, sostiene el informe.

En tanto el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió que “el bajo crecimiento de América Latina y el Caribe se puede ver agravado por los efectos negativos de una agudización de los choques climáticos, si no se realizan las inversiones en adaptación y mitigación al cambio climático que requieren los países”.

El informe señala que el débil desempeño de la actividad económica en 2023 y 2024 redundará en una desaceleración del crecimiento del empleo, el que se estima en 1,9% en 2023 y en 1,1% en 2024. De igual forma, indica, preocupa cuál será la calidad del empleo en ese contexto de bajo crecimiento, pues es muy probable que los trabajadores se vuelvan más vulnerables, tengan menores niveles de protección social y se empleen en sectores menos productivos.

Etiquetas:CEPALEconomía chilena
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El enfoque de Chile en Corea: El Presidente Boric y la cita clave de APEC

28/10/2025

Transelec devolverá 135 millones de dólares por cobros indebidos en electricidad

27/10/2025

Gestión de Aguas Grises en Chile: Ampliación del Marco Ambiental mediante Nuevas Directrices

27/10/2025

Chile ratifica su calificación crediticia «A» con proyecciones positivas

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?