• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > En webinar de la Cámara Minera de Chile:Se proyecta un mercado de litio con estrechez de producción
Uncategorized

En webinar de la Cámara Minera de Chile:Se proyecta un mercado de litio con estrechez de producción

Última Actualización: 05/09/2023 22:16
Publicado el 05/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
En webinar de la Cámara Minera de Chile:Se proyecta un mercado de litio con estrechez de producción

La Cámara Minera de Chile realizó el webinar “La Realidad del Litio en Chile, Técnicas de Exploración en Salares”, ocasión en la que se indicó que la producción de mineral no va a satisfacer la demanda mundial.

Relacionados:

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
Cochilco proyecta alza en precio del cobre y anticipa déficit global
Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global
Cochilco eleva proyección de precio del cobre a US$4,55 para 2026
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector

La bienvenida estuvo a cargo de la Vicepresidenta de la Cámara Minera de Chile, Jenny Rojas, quien destacó la importancia de conversar sobre los temas mineros, especialmente en este caso sobre el litio y lo que depara el futuro respecto a demanda, producción y nuevas tecnologías.

En webinar de la Cámara Minera de Chile:Se proyecta un mercado de litio con estrechez de producción

En tanto, el Secretario General, Patricio Cartagena, indicó que este seminario está centrado en lo que se indica en la Estrategia nacional de Litio. “Como Cámara Minera de Chile, nos interesa poder analizar los diversos temas que se desarrollan en torno a la industria del litio y, en esta oportunidad, sobre las técnicas de explotación de salares; la oferta del mineral por parte de Chile y la demanda, entre otros aspectos”, señaló.

Respecto a las proyecciones de oferta y demanda, el Director de Estudios de Cochilco, Víctor Garay explicó que el mercado se encuentra en una situación de relativa estrechez en 2022, la que persistiría hasta 2024. “A partir de los incrementos esperados en producción mina, esperamos que esta situación logre revertirse hasta 2026-2027; posteriormente entrará nuevamente en una situación de creciente estrechez y un déficit entre oferta y demanda a partir de 2030”, señaló.

Garay explicó que algunas agencias de mercado prevén déficits antes de 2030, como el BMI (2022) espera en su escenario base un déficit total de 159 kt al 2030, y 1,4 Mt en 2035; en tanto, S&P Global Market Intelligence (2022) proyecta un déficit de 605 kt LCE ya para 2030.

Luego, Juan Becerra, Superintendente de Geología de SQM Salar, en su presentación “Métodos y Técnicas de Exploración de Litio en Salmueras, Salar de Atacama”, destacó que los salares son dinámicos por lo que están en permanente exploración de ellos.

“Una de las características de este salar es que su distribución es bastante extensa, por lo que es un desafío el caracterizar un recurso que es dinámico en ella. Si bien estamos en el ejercicio desde 1993 hemos sido capaces de mantener un estándar bueno y con la información suficiente para una estimación fidedigna”, dijo.

Becerra dio a conocer cifras como que tienen más de 290.000 metros perforados; 164.000 metros con información estratigráfica; 12.000 datos de química; 14.500 datos de porosidad; más de 460 datos de niveles, es decir, corrección de profundidad saturadas, entre otros.

A continuación, el Gerente General de Terraservice, Raúl Dagnino, explicó que hoy están en la perforación de Salares. “Podemos definir principalmente dos tipos, toma de muestras con diamantina para definir las leyes y pozos de bombeo para definir el potencial de la salmuera a extraer, es un símil de las leyes y cubicación en minería”, aseveró.

Indicó además que aspectos claves en la perforación en salares son la construcción de pozos, el manejo del agua y lodos de perforación. “Es clave el diseño de los antepozos, que finalmente son trascendentales para garantizar el logro de la profundidad del pozo; como también el manejo del agua de la perforación y el uso de lodos de perforación, todos son factores determinantes para asegurar la ejecución de los pozos”, concluyó.

Finalmente, Patricio Cartagena dijo que esta es una de las diversas instancias de conversación sobre la industria del litio, definir las condiciones en las que se puede desarrollar y revisar las perspectivas futuras y lo que este sector puede entregarle al país. “Es por ello que la Cámara Minera de Chile genera estos espacios, donde desde las políticas públicas, los intereses de las diversos actores y los aspectos técnicos son relevantes y de interés de la ciudadanía”, concluyó. 

En webinar de la Cámara Minera de Chile:Se proyecta un mercado de litio con estrechez de producción
En webinar de la Cámara Minera de Chile:Se proyecta un mercado de litio con estrechez de producción
En webinar de la Cámara Minera de Chile:Se proyecta un mercado de litio con estrechez de producción

Para ver webinar completo:


COMUNICACIONES CÁMARA MINERA DE CHILE

Etiquetas:Cámara Minera de ChileCOCHILCOJenny Rojasmercado de litioPatricio CartagenaSalar de AtacamaSQM SalarVíctor Garay
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

18/11/2025
Minería chilena: transformaciones en el uso del agua y desafíos actuales

Minería chilena: transformaciones en el uso del agua y desafíos actuales

18/11/2025
“Valoramos del retiro del listado de sitios prioritarios en el marco de la ley SBAP”

“Valoramos del retiro del listado de sitios prioritarios en el marco de la ley SBAP”

17/11/2025
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?