• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Directora de SQM Lithium Ventures detalla los avances del fondo de inversión y presenta a nueva generación de startups | Diario Financiero
Uncategorized

Directora de SQM Lithium Ventures detalla los avances del fondo de inversión y presenta a nueva generación de startups | Diario Financiero

Ángeles Romo comentó que esta semana anunciarán una nueva inversión en una firma inglesa y esperar concretar dos más este año.

Última Actualización: 11/09/2023 16:58
Publicado el 11/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En diciembre de 2022, SQM Lithium Ventures, el brazo de corporate venture capital (capital de riesgo corporativo) de la minera no metálica, SQM, dio a conocer su primer fondo por hasta US$ 40 millones para invertir en ocho startups chilenas o extranjeras.

Te puede interesar

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto
Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

El instrumento está dirigido a emprendimientos en etapa Serie A con tickets de US$ 1 a US$ 3 millones y buscan startups para agregar valor a su negocio principal, es decir, los procesos eficientes vinculados al litio, pero también agua y la electromovilidad.

Directora de SQM Lithium Ventures detalla los avances del fondo de inversión y presenta a nueva generación de startups | Diario Financiero

El fondo está pensado para ser ejecutado en 10 años y considera rondas follow-on para aquellas startups que reciban una inversión inicial y requieran financiamiento posterior para su crecimiento.

A la fecha, solo han aportado US$ 3 millones a la estadounidense Electric Era, que creó una máquina basada en inteligencia artificial para las estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos.

Para liderar SQM Lithium Ventures ficharon a Ángeles Romo, exgerente de Start-Up Chile de Corfo y que también tuvo un paso como managing director de Endeavor Chile.

Tras presentar la segunda generación del programa de aceleración de startups de SQM Lithium Ventures, Romo habló con DF de la ejecución del fondo de inversión corporativo.

“Hemos ido avanzando mucho más rápido de lo que proyectamos. Ya tuvimos los primeros comités ejecutivos de este año, que calzaron con los lanzamientos de las generaciones del programa de aceleración”, dijo.

Ángeles Romo, directora de SQM Lithium Ventures.

Además, señaló que este martes sumarán una nueva inversión a su portafolio con una startup inglesa de la que no puede entregar detalles, y dijo que debido al rápido avance del fondo, es “probable” que entreguen financiamiento a dos emprendimientos más durante este año.

Respecto al modelo de corporate venture capital, Romo comentó que tienen cuatro comités anuales donde evalúan “constantemente oportunidades para invertir” y destacó que este es clave para que las startups puedan vincularse con las compañías. “Les permite tener un socio con el que pueden ajustar su negocio y crecer más allá”, dijo.

El fondo de inversión es una de las dos herramientas de SQM Lithium Ventures para startups. La segunda es el programa de aceleración global para firmas en etapas tempranas.

Programa de aceleración

El pasado miércoles en Antofagasta, SQM Lithium Ventures reunió a emprendedores, inversionistas y mentores para dar inicio al programa de aceleración de la segunda generación de startups, las que en esta edición suman 12.

El programa consta de cuatro meses de mentorías realizadas por Endeavor Chile y SQM, además de reuniones y visitas a terreno.

Romo señaló que el objetivo es buscar a startups en estado incipiente, sin obligatoriedad de tener ventas o un producto mínimo viable.

Postularon más de 150 startups de todo el mundo y la idea era seleccionar a 10, pero, debido “al gran nivel”, dejaron a 12 firmas de distintas nacionalidades: Chile (4), Estados Unidos (3), Alemania (2), Colombia (1), Argentina (1) y Reino Unido (1). En total, hay ocho vinculadas a litio, tres a agua y una a electromovilidad.

Si bien Romo comentó que el programa de aceleración y el fondo de inversión operan por carriles separados, no descartó que puedan realizar alguna inversión en alguna de generación a futuro.

El programa finalizará en diciembre con su respectivo demo day -presentación de proyectos a inversionistas del ecosistema- y las startups seleccionadas recibirán US$ 25 mil cada una.

El evento también coincidió con el cierre de la primera generación, donde el viernes tuvieron un demo day para presentar los proyectos.

El balance, según Romo, les dejó lecciones, con resultados diversos porque “hay algunos que van avanzando más, otros que todavía se cuestionan el modelo de negocio, y otros que están viendo la tecnología”.

Comentó también que es “un proceso de aceleración tan acotado, que el resultado es bien increíble, porque los emprendedores que vienen, llegan con una idea y finalmente son capaces de salir de su zona de confort y empujados a implementar sus propias soluciones”.

Etiquetas:CorfoSQM Lithium VenturesStart-Up Chile
Fuente:Diario financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

18/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?