• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > El esperado frente a frente entre Colbún, Acciona y el ministro Pardow en el Chile Day
Energía

El esperado frente a frente entre Colbún, Acciona y el ministro Pardow en el Chile Day

El debate por el proyecto de transición energética marcó las interpelaciones entre "tradicionales" y renovables. El vicepresidente de Colbún, Bernardo Larraín, cuestionó la propuesta de destinar excedentes a empresas deficitarias. "Es dinero que, por ley, corresponde a los consumidores”, dijo. El ministro de Energía, Diego Pardow, respondió: "Son 10 veces más los beneficios que los costos". Y el CEO de Acciona Energía, Rafael Mateo, afirmó que la crisis de las renovables no es responsabilidad de las empresas. "Estamos sufriendo una situación extraordinaria y necesitamos una solución extraordinaria", dijo.

Última Actualización: 15/09/2023 11:50
Publicado el 15/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Tal como se esperaba, el ministro de Energía, Diego Pardow, el vicepresidente de Colbún, Bernardo Larraín Matte, y el CEO de Acciona Energía, Rafael Mateo, participaron de un encuentro donde la tensión fue clara y por momentos se interrumpieron. El expresidente de la Sofofa fue el primero en dar señales de las diferencias con las empresas de energías renovables al ubicar a las del sector “tradicional” en un mejor desempeño de cara a la transición energética.

Te puede interesar

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

“Parece ser que los viejos estamos haciendo más cosas nuevas que los mismos nuevos”, dijo el también ex gerente general de Colbún en un panel sobre el contexto por el que atraviesan las energías renovables en suelo local, realizado en el marco del Chile Day, en el Reino Unido.

De esta forma, Larraín defendió su punto asegurando que, “hoy hay empresas energéticas de trayectoria (para algunos tradicionales), instalando más capacidad renovable que empresas nuevas”.

Sin embargo, el desencuentro entre los panelistas se basó en las miradas que existen sobre el contenido del proyecto de ley de transición energética, que busca promover el almacenamiento en la red eléctrica y corregir distorsiones en la asignación de ingresos tarifarios, un mecanismo que el ministerio estima podría ayudar a solucionar la crisis de las renovables.

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Bajo ese contexto, Larraín en el panel disparó que, “solo las empresas que tienen déficit recibirán esta transferencia (…) ¿Es esa la señal correcta? ¿Qué las empresas deficitarias recibirán una transferencia de los clientes? Es dinero que, por ley, corresponde a los consumidores”.

“No quiero que el mercado de la generación pase a convertirse en un mercado de infraestructuras totalmente regulado (…) Es muy importante que las empresas absorban el riesgo, lo evalúen y lo gestionen”, agregó.

Te puede interesar

Aerogenerador Avatar: Vale menos que un Iphone y puede dar energía gratis por 20 años

Respuesta de Acciona

En tanto, el CEO de Acción Energía, Rafael Mateo, salió al paso de las críticas respondiendo que, en el caso de su firma, sí asumen los riesgos que significa su negocio, pero apuntó que hoy el escenario que enfrentan se debe a “probablemente una falta de responsabilidad del último gobierno, de los últimos gobiernos, de mantener el acceso abierto (a las firmas de energía renovable) y de no tener transmisión (…) Se trata de una cuestión política”.

Ministro de Energía, Diego Pardow.

Así, el alto ejecutivo explicó su punto en base a que Chile habría llamado a invertir en energías renovables y luego no tener la capacidad para darles respuestas a sus necesidades: “Esto no es responsabilidad de las empresas. (…) Estamos sufriendo una situación extraordinaria y necesitamos una solución extraordinaria”. Además, Mateo dijo que antes los problemas que veía la industria ante este tema, el gobierno de turno “mentía o no prometían exactamente la solución correcta”. “La imperfección regulatoria de una ley diseñada hace más de 40 años da lugar a distorsiones y a que algunas tecnologías de generación reciban ingresos absolutamente extraordinarios e injustificados, suponiendo un incentivo en la retribución económica de las centrales que operan en base a combustibles fósiles así como también beneficios extraordinarios para los propietarios de las centrales hidroeléctricas de embalse, cuyas inversiones ya fueron debidamente amortizadas” planteó Mateo.

El ejecutivo también se defendió de los emplazamientos argumentando que, cuando Acciona llegó al mercado chileno para invertir en renovables, hace 10 años, “fuimos la primera empresa que entró en el mercado, y había suficiente (capacidad de) transmisión para nosotros y para el resto”. El ejecutivo dijo que, como Chile no produce combustibles fósiles, “quema” al año más de US$ 2.000 en importación de hidrocarburos, unos US$ 55 millones al día.

Visión del Gobierno

El ministro de Energía, Diego Pardow, refutó a Larraín explicando que los fondos involucrados en esta discusión “viene de los generadoras. Así que la cuestión es dónde asignar (…) y la segunda cosa que quiero corregirte es que no es retroactiva. Esto es para el futuro, en el que tenemos que discutir para años extraordinarios qué hacer con esta cantidad de dinero. Creemos que es mejor repartirlo entre los clientes y las empresas por una razón muy sencilla porque, a corto plazo, tienen una mayor probabilidad de mantener contratos eficientes y rentables. Y a largo plazo, porque tendrás una composición industrial más sana, más heterogénea”.

“Crees que esta es una señal equivocada y que creará algún daño a largo plazo en la composición de la industria, estupendo, pero hay que medirlo, porque nosotros lo medimos. Y después de medirlo, comparamos el costo y el beneficio, y creemos que son 10 veces más los beneficios que los costos. Si usted puede salir con un número que dice que la organización industrial será peor y los costos son mayores que los beneficios, entonces feliz de discutirlo”, cerró ante la interpelación de Larraín.

No obstante la intención de Larraín de seguir el debate continuó, el moderador, en relación al tiempo, dio por finalizada la actividad. Así, se pudo ver que el alto ejecutivo siguió la conversación con el ministro Pardow fuera de micrófonos y se vieron juntos hasta el cierre de la señal oficial del evento.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Acciona EnergíaBernardo Larraín MatteChile DayColbúnDiego Pardow
Fuente:La Terceera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?