• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Ya no es Codelco: BancoEstado y Enap son las empresas estatales con las mayores ganancias en el primer semestre de 2023
Nacional

Ya no es Codelco: BancoEstado y Enap son las empresas estatales con las mayores ganancias en el primer semestre de 2023

De las 36 empresas estatales que reportan a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cuatro vieron un alza en sus beneficios y dos pasaron de pérdidas a ganancias. En la vereda opuesta, 18 reportaron una caída en sus última línea, tres pasaron de ganancias a pérdidas, y cinco se mantuvieron en rojo.

Última Actualización: 19/09/2023 22:23
Publicado el 19/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Mientras las empresas en general se vieron afectadas por la desaceleración de la economía y el menor precios de los commodities a nivel global, las empresas del Estado también parecen haberse visto afectadas por fenómenos similares, lo que se reflejó en una caída tanto en sus ingresos como en su última línea. Pero sin duda, es Codelco la que marca la pauta.

Te puede interesar

¿Lo notaste? Este es el combustible que subió de precio la semana pasada

De hecho, ante la baja en los aportes de la minera, Hacienda solicitó a fines de agosto el retiro de utilidades por US$400 millones desde Enap, esto con cargo al ejercicio 2022, siendo los primeros aportes de la compañía estatal en más de 20 años.

Lo que ocurre con la minera repercute en el agregado. Los ingresos de las compañías estatales cayeron 7,31% en los primeros seis meses del año, llegando a US$22.366.202 millones. Sin embargo, la caída en las utilidades fue mucho más pronunciada. Así, las ganancias pasaron de US$2.373 millones en 2022 a US$1.202 millones entre enero y junio e este año, es decir una caída de 49,36%.

De las 36 empresas estatales que reportan a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cuatro vieron un alza en sus beneficios y dos pasaron de pérdidas a ganancias. Pero en la vereda opuesta, 18 reportaron una caída en sus última línea, tres pasaron de ganancias a pérdidas, y cinco se mantuvieron en rojo.

Te puede interesar

¡Necesitas dinero! De esta forma BancoEstado regalará diez premios de 500 dólares cada uno

A pesar de la baja generalizada, sin duda que el mayor efecto en el agregado fue la baja de Codelco. En su última línea la estatal reportó ganancias 89,55% menores el primer semestre del año, llegando a US$175 millones.

Sin embargo, esa cifra es distinta a los excedentes que año a año entrega al fisco, aunque también se redujeron fuertemente. Para el período, la empresa informó que los excedente, que equivalen al resultado total de la compañía antes de impuestos y la Ley Reservada del Cobre, llegaron a los US$ 329 millones, un 86% por debajo de los US$ 2.377 millones reportados en los primeros seis meses de 2022.

Te puede interesar

Bono por Formalización del Trabajo 2025 entrega hasta $292 mil: revisa requisitos y cómo saber si eres beneficiario

Según comunicó la estatal a la CMF, la caída en los excedentes se explica principalmente por un menor volumen de venta de cobre, cifra que llegó a las 603 miles de toneladas de cobre fino, un descenso de 11% en relación a las 680 miles de toneladas del mismo período del año anterior. Esto se da como consecuencia de una menor producción de cobre propio, que en los primeros seis meses del año anotó una caída de 14%.

Ante la baja de Codelco, son otras las empresas estatales las que han tomado la delantera en términos de aportes al Estado – sólo medido por utilidades, y no por el impuesto específico de 40% a las que están sujetas las empresas del fisco, y que conforman el total del aporte al fisco-. Así, y a pesar de que en los primeros seis meses del año la última línea de BancoEstado cayó 16,21%, los US$412 millones obtenidos le permiten mirar con distancia los beneficios de las otras compañías del sector, e incluso superar a Codelco al medirlo sólo en beneficios.

Según datos de la CMF, para junio, BancoEstado reportaba un incremento en sus colocaciones de 1,41%, muy por sobre la caída de 5,47% que informó el sistema completo para el mismo periodo. De hecho, es la única entidad chilena que vio una expansión de los créditos a clientes (los otros tres que crecieron fueron JP Morgan, HSBC y Bank of China).

Detrás del banco se ubicó justamente, Enap con ganancias por US$341 millones, aunque ello implicó una baja de más de 7% respecto del mismo período del ejercicio previo.

A pesar de la caída general en los beneficios, hay también sorpresas positivas en empresas que mejoraron su posición respecto del 2022. Por una parte, Metro logró revertir las fuertes pérdidas de US$397 millones del año pasado, logrando ganancias por US$2,5 millones en 2023; en tanto EFE, a pesar de mantenerse en rojo, logró reducir sus pérdidas desde US$183 millones a US$38 millones.

Por el lado negativo, más allá de la fuerte baja de Codelco, está la Empresa Nacional de Minería (Enami). La compañía sólo ha visto como se profundiza su situación: Si para el período enero-junio 2022 las pérdidas fueron de US$21,2 millones, para los primeros seis meses de este año subieron a US$108,6 millones, esto a pesar de que sus ingresos se expandieron 7,84% hasta los US$703,9 millones.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:BancoEstadoCodelcoComisión para el Mercado Financiero (CMF)ENAP
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?