• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Andrés Rebolledo y el hidrógeno verde: “Es perfectamente posible plantearse un desarrollo colectivo y organizado regionalmente”

Andrés Rebolledo y el hidrógeno verde: “Es perfectamente posible plantearse un desarrollo colectivo y organizado regionalmente”

El exministro de Energía, actualmente funge como secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía, Olade. Desde su rol ve posible avanzar al menos en una certificación común del energético, pero también destaca que el mercado requerirá volúmenes que hacen posible pensar en una participación conjunta en los mercados internacionales. A nivel local, cree necesario fortalecer el rol en la planificación de la distribución para permitir un avance tan rápido como lo ha sido el despliegue de energías renovables.

Última Actualización: 19 de septiembre de 2023 22:31
Cristian Recabarren Ortiz
Andrés Rebolledo y el hidrógeno verde: “Es perfectamente posible plantearse un desarrollo colectivo y organizado regionalmente”
Compartir por WhatsApp

Nueve meses cumple por estos días en su cargo como secretario de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), el exministro Andrés Rebolledo, quien lideró la cartera del sector durante el segundo período presidencial de Michelle Bachelet. Desde entonces, alterna su vida en Quito, donde se ubica la sede del organismo multilateral, con viajes a Santiago.

Lo más leído:

Ahorros significativos en empresas con paneles solares: Plataforma Energía revela claves
Ahorros significativos en empresas con paneles solares: Plataforma Energía revela claves
AES Andes impulsa energía renovable en Antofagasta con proyectos clave
Éxito en seminario «Desarrollo de Parques Eólicos Marinos» en APEC Chile
Andrés Rebolledo y el hidrógeno verde: “Es perfectamente posible plantearse un desarrollo colectivo y organizado regionalmente”

En su primera entrevista desde que lidera el organismo, Rebolledo asume el desafiante momento de cambios que vive el sector a nivel mundial, buscando insertar a la región en los debates globales energéticos, mientras lidia con las diferencias entre los 27 países que conforman el bloque en América Latina y El Caribe. En eso, adelanta que durante la próxima cumbre de ministros que se desarrollará entre del 6 al 10 de noviembre en Montevideo, Uruguay, buscará aprobar la creación de un comité consultivo, de carácter permanente, que integre espacios de diálogos con los privados en la región.

Un aspecto que considera clave, debido a las distintas transiciones energéticas que experimentan los países de la región, entre los cuales destaca a países “que son más renovables que otros”.

“Por dotación de recursos, como el caso de Paraguay con la hidroelectricidad, como el caso de Costa Rica históricamente, como el caso de Uruguay con el tema de eólico, como el caso de Chile”, resume.

¿Qué lecciones cree que deja la experiencia chilena en materia de descarbonización, que está en una segunda etapa de revisar esta política al 2030?

Hay un dato siempre interesante de tener en cuenta: América Latina es la región más verde del mundo. 60% de toda la generación eléctrica se produce con fuentes limpias. A partir de ese avance los países se han planteado unas segundas transiciones y eso básicamente es descarbonizar la economía, es ir más allá de la generación eléctrica, que es en torno al 20% de toda la oferta energética. Hay sectores que son más difíciles de abatir, y donde hay que hacer un esfuerzo más sistémico, y ahí está particularmente el transporte, tanto en la industria como también en el sector residencial. En ese sentido, Chile ha tenido un liderazgo, particularmente en cambiar su materia de generación eléctrica, y en definitiva yo diría que la gran señal es que los países que han avanzado y son competitivos, y cada vez con más fuentes limpias de generación eléctrica, como condición habilitante, son los que están en mejor condición para abordar esta segunda fase de la descarbonización de la economía.

En términos de transición justa, ¿qué experiencias destacaría?

Yo creo que ahí Chile es una buena experiencia. Todo este esfuerzo tiene que ver con un objetivo que es que la gente tenga suministro energético más seguro, más limpio y, por cierto, eso quiere decir que requiere participación en cuanto a los proyectos, cosa que en Chile ha sido una política ya hace mucho tiempo. Yo creo que la transición justa tiene que ver con la participación, eventualmente incluso con no solo el intercambio de la información, sino que incluso la participación en proyectos, en algunos casos hay proyectos con valor compartido, sino también el tema comunitario, ambiental. Esto es bien relevante desde la perspectiva incluso de la viabilidad de los propios proyectos y ahí hay una consideración interesante más estratégica, donde también Chile creo que marca un liderazgo, de que este enfoque sea uno que trascienda gobiernos.

Como Olade fomentan una integración energética a nivel regional, y uno de esos aspectos es la armonización regulatoria, ¿cuáles son los riesgos estratégicos asociados a esa integración?

Ese es un tema absolutamente crucial. Integración energética es integración de infraestructura, integración de líneas de conexión eléctrica, por ejemplo, o gaseoductos. Infraestructura en general, que es el hardware de la integración, pero hay un componente muy significativo que es el software de la integración y que es regulatorio. Es un desafío muy complejo porque ahí requieres resolver aspectos técnicos. Si hay disposición de voluntad política, finalmente resuelves aquello. En una perspectiva del futuro, si queremos desarrollar industrias de carácter más regional, es fundamental algún grado de coherencia y armonización regulatoria. Esto es válido, por ejemplo, de manera muy central hoy día para la movilidad eléctrica. Si tú no tienes algún grado de coherencia con tus vecinos, no vas a poder circular entre países, ya sea por temas técnicos, enchufe, estaciones de carga o seguridad.

O, por ejemplo, el hidrógeno verde. Hoy día también requiere una mirada más colectiva, regional, para efectos de su certificación. ¿Lo vamos a hacer de manera colectiva o lo vamos a hacer de manera nacional? Claramente, si queremos pensar en la ventaja comparativa regional, tendríamos que hacerlo de forma más armonizada, porque además todos estamos pensando en los mercados internacionales donde vamos a vender eventualmente este nuevo energético. Nosotros como Olade estamos tratando de propender para apoyar a un proyecto de este tipo, cosa que también vamos a tratar en nuestra reunión de ministros de noviembre.

Alcanzar una armonización regional en hidrógeno verde suena bastante difícil cuando los países están en una carrera por tomar posiciones…

Es súper claro que los países, y las empresas, están tomando posición en este nuevo desarrollo tecnológico energético que va a marcar el futuro de este sector. Entendiendo que todavía no estamos en la condición competitiva que uno puede imaginarse que va a ser un desarrollo masivo en los próximos años, probablemente requiere un tiempo de decisiones que son incluso tecnológicas, que no están radicadas en nuestra región. Ahora, habiendo dicho esto, a mí lo que me parece es que las dimensiones y las proyecciones de este mercado son tales que es perfectamente posible plantearse un desarrollo colectivo y organizado regionalmente, que de manera nacional e individual.

Probablemente en ese sentido la competencia, más que regional, va a ser con otras zonas del mundo. Pero yo creo que si hay una disposición política, al menos de tener una certificación regional, eso ya es un avance en este contexto de una armonización.

Como ministro que impulsó la incorporación masiva de energías renovables, hoy hay empresas del rubro en problemas financieros, y se acusa que Chile no cumplió compromisos en materia de transmisión, ¿cómo analiza esos cuestionamiento?

Ahí hay un tema bien interesante, que también tiene mucho que ver con la misión nuestra que es propender y propiciar la cooperación. En este contexto, hay dos elementos que son súper centrales. Uno es la pertinencia y necesidad de la planificación. Hoy día las tecnologías avanzan rápido, hay proyectos que se construyen más rápido que lo que se planteaba. El sector energético, que es regulado, requiere un esfuerzo de participación del Estado de manera muy activa, particularmente en el ámbito de la planificación. Y segundo, el ritmo de las inversiones de la infraestructura, y lo que significa hoy día el desafío ambiental y comunitario para poder viabilizar esas inversiones de forma tal que estén de acuerdo con lo planificado. Ahí hay un asunto central, y que tiene que ver con el espacio ambiental, regulatorio que viabiliza las inversiones, y que probablemente está detrás de lo que está sucediendo en Chile. Pero que ojo, no solo en Chile, en otros países también está sucediendo.

Yo sinceramente creo que esto se va a conducir adecuadamente, el gobierno ha tomado decisiones legislativas, y creo que no existe un riesgo de concentración del sector nuevamente como existió anteriormente, y sí, probablemente habrá ajustes, impacto en algunas empresas, pero el sector es más competitivo.

¿Cómo están viendo los desafíos que enfrenta la región en materia de los minerales críticos?

Claramente pone a la región América Latina en una posición expectante como no pasaba hace algunos años, ya que nuestra región tiene varios de estos minerales críticos para la transición. Y no solo litio, que lo es -60% de las reservas mundiales están acá- sino que también cobre, cobalto, níquel, y también otros minerales, tierras raras. Esto claramente coloca en una posición geopolítica interesante a América Latina, y da cuenta de que esas transiciones sólo se van a profundizar, por eso el interés por el suministro de estos minerales. También es una oportunidad para nuestra región de poder avanzar en desarrollo industrial de manera nacional e incluso colectiva y regional si fuera posible.

Acá hubo un breve debate sobre la idea de crear una especie de Opep del litio, ¿qué opinión le merecen esas experiencias?

Me parece que hay que ser coherente con las estructuras económicas de los países y hay que buscar un punto que sea regulatoriamente armónico. En el caso del litio, en un país lo concesiona la provincia, en otro es nacional, en uno se puede concesionar, en otro es del Estado. Son muy distintas las realidades económico-institucionales y por lo tanto hay que buscar más bien algo que sea armónico con aquello. No sé si el tema de fijación de precios hoy día cabe como para avanzar en producción.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/andres-rebolledo-y-el-hidrogeno-verde-es-perfectamente-posible-plantearse-un-desarrollo-colectivo-y-organizado-regionalmente/">Andrés Rebolledo y el hidrógeno verde: “Es perfectamente posible plantearse un desarrollo colectivo y organizado regionalmente”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Andrés Rebolledohidrógeno verde
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

1 de agosto de 2025
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: "Todavía no hay comunicación" con los 5 mineros

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

1 de agosto de 2025
André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

1 de agosto de 2025
Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

1 de agosto de 2025
Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

18 de julio de 2025
BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

18 de julio de 2025
Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

2 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

2 de agosto de 2025
UF a peso chileno: este es el valor vigente para este sábado 2 de agosto

UF a peso chileno: este es el valor vigente para este sábado 2 de agosto

2 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?