• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > El Futuro Incierto de un Tesoro Oculto: Diamantes en la Mira
Minería Internacional

El Futuro Incierto de un Tesoro Oculto: Diamantes en la Mira

Última Actualización: 20/09/2023 00:29
Publicado el 20/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La reciente noticia sobre la posible prohibición de importar diamantes rusos por parte de los países del Grupo de los Siete (G7) ha sacudido los cimientos de la industria de los diamantes. De acuerdo a lo investigado por REDIMIN en el artículo publicado por Mining Technology, esta medida busca limitar la capacidad de Rusia para financiar su invasión en Ucrania.

Te puede interesar

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

El Impacto Potencial

El Futuro Incierto de un Tesoro Oculto: Diamantes en la Mira

En el corazón de esta noticia se encuentra el temor de que esta prohibición, que entraría en vigor el 1 de enero de 2024, pueda alterar significativamente el mercado de los diamantes. Rusia, como el mayor productor mundial de diamantes en bruto, se vería profundamente afectada por la prohibición, mientras que los países del G7, que actualmente representan el 70% del mercado consumidor de diamantes, también sentirían sus consecuencias.

Presiones sobre Rusia

Hasta la fecha, los Estados Unidos ya han aplicado sanciones a una de las principales compañías diamantíferas rusas, la empresa estatal Alrosa, responsable del 90% de la capacidad de minería de diamantes en Rusia. Sin embargo, las acciones propuestas por el G7 van un paso más allá en la amenaza de sanciones.

Apoyo de la Industria Diamantífera

En este contexto, importantes actores de la industria, como De Beers, han expresado su apoyo a las medidas, siempre y cuando se implementen de manera adecuada. La empresa señaló que es fundamental encontrar una manera efectiva y colectiva de aplicar estas restricciones, asegurando que todos los sectores de la industria estén representados.

Posibles Ramificaciones en India y África

A pesar del respaldo generalizado, surgen preocupaciones sobre el impacto que esta medida podría tener en los talladores y pulidores de diamantes en India y África. El analista de diamantes, Paul Ziminsky, advierte que las autoridades gubernamentales están siendo conscientes de esta situación y buscan limitar el impacto negativo en regiones neutrales como India y África.

La Propuesta de Certificados de Trazabilidad

En el centro de la discusión se encuentra la sugerencia de emitir certificados de trazabilidad rigurosos, que permitan rastrear los diamantes tallados y pulidos hasta su país de origen. Esto plantea desafíos logísticos considerables, pero es considerado necesario para garantizar la efectividad de la prohibición.

Impacto en la Unión Europea y Antwerp

Es importante mencionar que esta prohibición probablemente se extendería a todos los estados miembros de la Unión Europea, ya que la UE es un «miembro no enumerado» del G7. Esto podría tener un impacto significativo en Antwerp, Bélgica, el mayor centro de comercio de diamantes del mundo. Según Eurostat, la UE importó 1.4 mil millones de euros ($1.5 mil millones) en diamantes rusos el año pasado, ya que el bloque aún no ha implementado ninguna prohibición o sanción sobre los diamantes rusos.

Conclusión

La posible prohibición de importar diamantes rusos por parte del G7 plantea numerosos desafíos y cambia el paisaje de la industria diamantífera global. A medida que se desarrollen estas medidas y se implementen los certificados de trazabilidad, será fundamental observar cómo afectarán tanto a los actores clave en la industria como a las economías que dependen de ella.

Etiquetas:DiamanteG7prohibiciónRusiatrazabilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?