• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Saudi Aramco y Exxon muestran su apoyo a la transición energética, pero en sus propios términos
Energía

Saudi Aramco y Exxon muestran su apoyo a la transición energética, pero en sus propios términos

El debate se produce en un momento en que la industria del petróleo y el gas contraataca a sus críticos y lucha por el control de la narrativa que rodea la transformación del sistema energético mundial para limitar el impacto del cambio climático.

Última Actualización: 20/09/2023 11:57
Publicado el 20/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los directivos de Saudi Aramco –la firma que anunció su arribo a Chile tras la compra de la sociedad que opera la licencia de Petrobras Chile- y Exxon Mobil Corp. se subieron el lunes al escenario de un importante evento del sector para expresar su apoyo a la transición mundial hacia formas de energía más limpias, pero en la que el petróleo siga desempeñando un papel importante en las próximas décadas.

Te puede interesar

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

Ambos consejeros delegados defendieron la captura y el almacenamiento de carbono -una solución climática vista con escepticismo por los ecologistas- como una de las mejores formas de reducir significativamente las emisiones procedentes de la quema de combustibles fósiles. También afirmaron que recortar el consumo de petróleo demasiado rápido sería peligroso, dada la creciente demanda mundial de energía.

«Parece existir la ilusión de que vamos a darle a un interruptor y pasaremos de donde estamos hoy a donde estaremos mañana», declaró Darren Woods, Consejero Delegado de Exxon, durante una mesa redonda en el Congreso Mundial del Petróleo celebrado en Calgary. «No importa adónde llegue la demanda, si no mantenemos cierto nivel de inversión en la industria, acabará faltando oferta, lo que conduce a precios altos».

Los comentarios se producen en un momento en que la industria del petróleo y el gas contraataca a sus críticos y lucha por el control de la narrativa que rodea la transformación del sistema energético mundial para limitar el impacto del cambio climático.

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Imán para críticas

El sector es un imán natural para las críticas de los defensores de las energías limpias, los activistas medioambientales y los políticos ecologistas. Pero tras un duro periodo en plena pandemia, cuando la demanda y los beneficios se desplomaron, la industria se ha recuperado en medio de la subida de los precios del petróleo y el gas, y ha aterrizado en un enfoque común: Sí, el cambio climático es real y hay que reducir las emisiones de carbono, pero las grandes petroleras siguen siendo esenciales para satisfacer la demanda mundial de energía, y pueden hacerlo al tiempo que diseñan una solución para reducir drásticamente la contaminación.

Tanto Woods como el Consejero Delegado de Saudi Aramco, compañía que vale casi siete veces el Producto Interno Bruto de Chile, Amin Nasser, se mostraron optimistas sobre las perspectivas de la demanda de petróleo y desdeñosos con otras previsiones sobre la rapidez con que el mundo dejará de consumir crudo.

Te puede interesar

Aerogenerador Avatar: Vale menos que un Iphone y puede dar energía gratis por 20 años

Nasser dijo que espera un consumo récord de 103 a 104 millones de barriles diarios en el segundo semestre de este año, y que la demanda aumentará a 110 millones en 2030. Esto obliga a la industria a seguir desarrollando nuevas fuentes de producción, en lugar de reducir la producción como quieren los ecologistas.

La pausa en el gasto en exploración y producción tras el retroceso de la demanda de energía inducido por la pandemia de 2020 se ha achacado en parte a la subida de los precios del petróleo y el gas natural que sacudió al mundo el año pasado tras la invasión rusa de Ucrania.

«Tenemos que invertir», dijo Nasser en la conferencia, que se celebra al mismo tiempo que la Semana del Clima en Nueva York. «De lo contrario, a medio y largo plazo, tendremos otra crisis y retrocederemos en el uso de cada vez más carbón y otros productos baratos disponibles hoy en día. Y todos estos esfuerzos de descarbonización se irán a la basura«.

El debate

El ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, afirmó que el reino quiere apoyar la transición, pero que los políticos deben ser honestos sobre los retos que se avecinan y los riesgos si el cambio no se gestiona bien. El príncipe Abdulaziz comentó que le gustaría que en el próximo Congreso Mundial del Petróleo, que se celebrará en Riad en 2026, se debatiera cómo ha logrado Arabia Saudí la transición sin crear «estragos» en su economía.

Haciéndose eco de estos comentarios, Omar Farouk Ibrahim, secretario general de la Asociación Africana de Productores de Petróleo, afirmó que las economías de las naciones que representa no deberían verse comprometidas por la transición.

«Dada nuestra peculiar situación en términos de desarrollo socioeconómico y el hecho de que los problemas del cambio climático no fueron causados por nosotros, sino por los países económicamente avanzados del mundo que utilizan combustibles fósiles, pedirnos que nos unamos al mismo tren veloz hacia el cero neto es injusto y punitivo«, declaró en rueda de prensa.

Mientras que los primeros debates sobre la transición energética tenían un tono más «activista» y parecían centrados totalmente en la eliminación de los combustibles fósiles, las conversaciones actuales son más matizadas, afirmó Osvaldo Inacio, miembro del consejo ejecutivo de la petrolera estatal angoleña Sonangol.

«Parece que el debate está madurando a medida que los adultos van entrando en la sala», declaró Inacio el martes. «Ahora estamos pasando a debatir qué hacemos para producir de forma más eficaz y sostenible».

La Primera Ministra de Alberta, Danielle Smith, cuya provincia acoge la conferencia y posee las terceras mayores reservas de crudo del mundo en sus yacimientos de arenas petrolíferas, afirmó que la energía debe seguir siendo asequible y fiable. También ofreció lo que puede ser un resumen de la opinión de muchos participantes en la conferencia.

«Estamos abandonando las emisiones», dijo Smith, «no estamos abandonando el petróleo y el gas natural».

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Amin NasserDarren WoodsExxonExxon Mobil Corp.Saudi AramcoTransición Energética
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Capstone Copper alista su participación en FOREDE 2025

Industria Minera
06/10/2025

Cobre extiende su alza y está cerca de alcanzar un máximo histórico

Commodities
06/10/2025

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?