• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Cámara Chileno-Árabe y llegada de Aramco:“El mundo árabe está partiendo con una expansión a nivel mundial”
Energía

Cámara Chileno-Árabe y llegada de Aramco:“El mundo árabe está partiendo con una expansión a nivel mundial”

La mayor petrolera del mundo controlará los activos de Petrobras en Chile, en el marco de una estrategia global de los países del Medio Oriente para diversificar sus economías.

Última Actualización: 20/09/2023 12:11
Publicado el 20/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El viernes se oficializó el acuerdo. Aramco, la mayor petrolera global y la tercera compañía más grande del mundo, cerró la compra de Esmax Distribución, la sociedad que opera la licencia de Petrobras en Chile.

Te puede interesar

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

Para entender las magnitudes, Aramco –que es controlada directamente por el gobierno de Arabia Saudita- tiene una capitalización bursátil de US$ 2,19 billones (millones de millones), lo que equivale a 7 veces el PIB de Chile.

Pero lo cierto es que la entrada de la gigante árabe no obedece a un interés en particular, sino que los países de Medio Oriente están impulsando un plan para diversificarse, tanto a nivel geográfico como en cuanto a los sectores en los que participan.

“Saben que el petróleo no se va a acabar, pero con la transición energética, debería perder el valor a futuro”.

Nicolás Manzur, Director ejecutivo de la Cámara Chileno-Árabe de Comercio.

“Lo que les pasa a ellos en este momento es que saben que el petróleo no se va a acabar, pero con la transición energética, debería perder el valor a futuro”, explica Nicolás Manzur, director ejecutivo de la Cámara Chileno-Árabe de Comercio e Inversiones (Camcha), aludiendo a tendencias globales que implican migrar hacia otras fuentes de energía y a la electromovilidad.

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Perspectivas de la cámara

Con los países árabes buscando oportunidades de inversión, fue que nació la idea de formar Camcha en 2016. Manzur cuenta que para empujar este proceso también tuvo un rol protagónico Nicolás Majluf, académico de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica y expresidente de Codelco.

Te puede interesar

Aerogenerador Avatar: Vale menos que un Iphone y puede dar energía gratis por 20 años

“Era raro que con la fuerte presencia árabe que hay en Chile, con fundaciones, clubes deportivos, clubes sociales, de todo, no había nada que uniera a Chile y el mundo árabe en comercio e inversiones. Al final, es como un fuerte intercambio y acercamiento entre estos mundos”, explica Manzur.

Respecto al plan de diversificación de Medio Oriente, el director ejecutivo de Camcha afirma que “el mundo árabe está partiendo con una expansión a nivel mundial” y, precisamente, la creación de la cámara obedeció a que veían la posibilidad de atraer algo de esa inversión a Chile.

US$ 2,19 billones
es la capitalización bursátil de aramco

El plan, dice, está siendo llevado a cabo sobre todo por Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Catar.

Manzur señala que la estrategia de estos países tiene dos pilares. El primero, es avanzar hacia una sustentabilidad de las operaciones. Por ejemplo, Arabia Saudita ha hecho inversiones grandes en plantas de desalinización, convirtiéndose en una de las potencias mundiales de este rubro. De la mano con lo anterior, el segundo paso es avanzar hacia una transformación económica interna. Manzur cuenta que Dubái ha sido pionero en este aspecto, orientándose a que sus ingresos vengan de mercados distintos al del petróleo, como logística, turismo y otros tipos de energía. Ese modelo está siendo imitado por otros países.

Visión 2030

En el caso de Arabia Saudita, nación que controla Aramco, su gobierno inició un ambicioso plan llamado “Visión 2030”, que implica inversiones alrededor del mundo para potenciar el crecimiento económico y cultural del país. Entre las metas, se contempla desde aumentar la expectativa de vida y la población, hasta incluir a tres de sus urbes en el top 100 global de ciudades.

La estrategia Visión 2030, considera la creación de una región “futurista” en el noroeste de Arabia Saudita. Se llama NEOM y busca funcionar en un 100% con energías renovables.

De acuerdo a las páginas oficiales del gobierno saudí, dentro de esa región estarían los megaproyectos de las ciudades The Line, un espacio urbano que se define como una “ecociudad” y que no tendría ni calles ni automóviles, y Oxagon, una ciudad-puerto flotante. Además, entre otros, el plan involucra aumentar la contribución del sector privado a la economía, impulsar a la industria tecnológica (FintechSaudi) y un pilar de entretenimiento, que ha hecho noticia sobre todo por las inversiones en equipos de fútbol que han contratado a estrellas como Cristiano Ronaldo, Neymar y Karim Benzemá.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Arabia SauditaAramcoEsmax DistribuciónPetrobras
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

Lo más leído

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?