• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Con la disputa por la hidrovía de fondo, escala el conflicto con Paraguay por Yacyretá
Energía

Con la disputa por la hidrovía de fondo, escala el conflicto con Paraguay por Yacyretá

La Argentina comenzó a cobrar un peaje en la hidrovía a buques de Paraguay que desató un conflicto en Yacyretá. Paraguay anunció que dejará de venderle energía a la Argentina. Hay buques que van a Paraguay retenidos por Prefectura. Cómo se reemplazará la energía de Yacyretá que no ingresará al sistema argentino. Emisarios del Palacio de Hacienda están tratando en estas horas de descomprimir la situación.

Última Actualización: 22/09/2023 17:04
Publicado el 23/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El conflicto por la central hidroeléctrica Yacyretá se explica por un tema que no tiene que ver con lo energético y que se inscribe en las tensiones entre Argentina y Paraguay por el cobro de peaje a los barcos en la hidrovía del río Paraná. La interrupción del envío de energía de Yacyretá es una forma de presión a la Argentina por parte del gobierno paraguayo de Santiago Peña, quien asumió como presidente el 15 de agosto pasado. Según pudo averiguar EconoJournal, en estas horas emisarios del Palacio de Hacienda argentino están tratando de descomprimir la situación y se reunieron con empresas paraguayas como Petropar (Petróleos Paraguayos, la principal empresa de combustibles de ese país) y también con cementeras.

Te puede interesar

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

Hidrovía

El ministro de Economía y candidato Sergio Massa decidió este año que la Argentina empiece a cobrar un peaje a los buques de Paraguay y, en menor medida, Bolivia, que son usuarios frecuentes de la hidrovía. Estos países nunca pagaron una tarifa para el dragado y balizamiento, siendo que el río Paraná es una arteria fluvial clave para en el comercio de hierro, combustible y soja, entre otros productos.

Históricamente la Argentina tuvo una política muy laxa en el cobro del peaje y Paraguay y Bolivia estuvieron exentos del cobro de una tarifa para la operación y el mantenimiento de la hidrovía. Este año, la Argentina actualizó la tarifa y Prefectura comenzó a frenar algunos barcos que iban a Paraguay por no tener pago el peaje.

Massa, la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el ministro de Transporte, Diego Giuliano, se reunieron en agosto con el presidente paraguayo en Asunción para evitar el conflicto por la hidrovía y Yacyretá, pero todavía continúa. El diario ABC, uno de los más importantes de Paraguay, publicó en tapa este viernes que la Argentina comenzó a liberar buques que transportan camiones con gas al país vecino que estaban retenido hace varios días.

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Deudas

En medio del conflicto por la hidrovía, el gobierno de Santiago Peña reflotó también una deuda de la Argentina de US$ 150 millones por la importación de energía de Yacyretá. Massa salió al cruce de esa versión y señaló que Paraguay tiene una deuda anterior con la Argentina de US$ 4.000 millones que arrastra desde la construcción de la central hidroeléctrica.

El conflicto entre ambos países se da en medio del avance de los proyectos de modernización de las 20 unidades generadoras de la central hidroeléctrica y de la maquinización del Brazo Aña Cuá, una nueva central de 270 MW dentro del mismo complejo de Yacyretá que ampliará 10% la capacidad de generación. Los proyectos lo llevan adelante ambos países a través de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Te puede interesar

Aerogenerador Avatar: Vale menos que un Iphone y puede dar energía gratis por 20 años

Las claves de Yacyretá

Yacyretá, que abastece el 50% de la energía de los hogares del país (sin contar las industrias) tiene una potencia instalada de 3.200 MW. Por contrato, Argentina y Paraguay se reparten el 50% de la energía hidroeléctrica generada. Pero Paraguay sólo utiliza alrededor de un 20% de lo que le corresponde por contrato. El 80% restante (de los 1.600 MW) se lo vende a la Argentina. Esta parte es la que Paraguay dejará de vender por el conflicto de la hidrovía.

La Argentina le paga a la EBY 16 dólares por megavatio por hora (US$/MWh). Es el costo que se reconoce que entra para la Argentina en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Paraguay paga 23 US$/MWh por la misma energía. Estos costos son para la operación y mantenimiento de la central para cada país. El acuerdo original indica que Paraguay paga más que la Argentina porque obtuvo otras ventajas en la construcción y, por ejemplo, en la cantidad de empleados en Yacyretá (Paraguay tiene el doble), según indicaron a EconoJournal fuentes del sector.

Esa energía que Paraguay no utiliza y le vende como prioridad a la Argentina por contrato se denomina “cesión de energía” (se contabiliza como importada). La compra no la hace Cammesa, sino que directamente se paga con fondos del Tesoro Nacional y tiene un valor adicional de 10 dólares.

En concreto, en Yacyretá la Argentina paga 16 US$/MWh que asume Cammesa por el 50% de lo que genera la hidroeléctrica y se suman 10 US$/MWh adicionales por la energía que le corresponde a Paraguay pero que no utiliza y que históricamente se la vendió a la Argentina. Es decir, la Argentina paga por su 50% de Yacyretá (1.600 MW) a 16 US$/MWh y destina 26 US$/MWh por la electricidad que le compra a Paraguay.

Sustitución de energía

Argentina sustituirá la energía que Paraguay no le venda de Yacyretá con la producción de gas natural. “La tenemos que reemplazar con combustible marginal, como se hace siempre. En septiembre el gas está todavía relativamente caro, pero a partir de octubre el gas de producción local es más barato (de mayo a septiembre tiene un valor de 4,5 US$/MMBTU y de octubre a abril alrededor de 2,8 US$/MMBTU)”, indicó a este medio una fuente con conocimiento del sistema eléctrico.

La suspensión de la compra de energía de Yacyretá podría significar una mejora para la balanza de pagos de la Argentina porque se evita el pago de 10 dólares adicionales. “Son menos divisas que salen del país”, explicó la misma fuente, que -además- calculó que significaría un ahorro de US$ 10 millones mensuales para el Tesoro.

“En términos de costos, ahora estamos cerrando con costos marginales de ciclos combinados (con buena eficiencia) con gas local, que son 32 US$/MWh. El costo para el MEM que pagamos por la energía de Yacyretá es más barata que la energía de un ciclo combinado. No hay ciclos combinados con costos de 16 US$ por MW/h”, destacó.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ArgentinaParaguay
Fuente:Econo Journal
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?