• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Colbún producirá hidrógeno verde para abastecer sistemas de refrigeración en su Central Nehuenco
Energía

Colbún producirá hidrógeno verde para abastecer sistemas de refrigeración en su Central Nehuenco

Última Actualización: 25/09/2023 12:25
Publicado el 25/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Serán las primeras moléculas de H2V producidas por la Compañía. Se estima que la producción comience hacia fines de 2024. Su operación permitirá evitar la emisión de nueve toneladas de CO2 al año.

Como parte de su trabajo permanente para modernizar sus ciclos combinados y así hacer frente a los desafíos de la transición energética, Colbún S.A. anunció que desarrollará un proyecto de producción de hidrógeno verde (H2V) para abastecer los sistemas de refrigeración de su central termoeléctrica Nehuenco, ubicada en la Región de Valparaíso.

Te puede interesar

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

El proyecto contempla la construcción de un electrolizador propio y una pequeña planta solar -con una potencia instalada de 100 kw-, que permitirán generar hidrógeno verde en Nehuenco y reemplazar así el hidrógeno gris que actualmente se utiliza para el proceso de refrigeración de las Unidades II y III. Para el funcionamiento del sistema, sólo se requerirán alrededor de 30 litros de agua diarios.

Colbún producirá hidrógeno verde para abastecer sistemas de refrigeración en su Central Nehuenco

La iniciativa marca un hito para la Compañía, ya que serán las primeras moléculas que producirá de hidrógeno verde. Además, será el primer proyecto de hidrógeno verde en una central de generación en Chile. Una vez en operación, permitirá evitar la emisión de nueve toneladas de CO2 al año.

El gerente de Hidrógeno Verde de Colbún, Juan Pablo Fiedler, destacó que este proyecto será una oportunidad para profundizar el conocimiento tecnológico, estrechar la relación con proveedores y continuar la búsqueda de opciones para mejorar el rendimiento y eficiencia del uso del combustible verde.

“En Colbún estamos convencidos que el hidrógeno verde tendrá un rol crecientemente relevante en muchos procesos industriales. Este proyecto surge precisamente de esa visión, es decir, identificar cuáles son nuestros propios procesos industriales donde podemos usar hidrógeno verde. Y si bien Nehuenco será el primero, ya hemos detectado otros procesos donde podemos avanzar en esta misma dirección”, señaló el ejecutivo.

El proyecto comenzará a construirse a inicios de 2024 y se estima que la producción comience hacia fines del mismo año. Colbún ya está en proceso de cotización de equipos como electrolizadores, estanques de almacenamiento de H2, paneles fotovoltaicos y sistemas de control, entre otros.

Otros proyectos de H2V

En enero de este año Colbún firmó una alianza con el conglomerado japonés Sumitomo para desarrollar proyectos de hidrógeno verde para producir amoniaco. Este acuerdo permitirá que ambas compañías estudien, en forma conjunta, la factibilidad de desarrollar en las regiones de Antofagasta y Magallanes proyectos industriales destinados a elaborar amoniaco verde en base a hidrógeno producido con energía renovable.

El año 2022 fue también un año activo en materias de H2V para Colbún. Además de crear la Gerencia de Hidrógeno Verde, la empresa conformó un consorcio con varios actores y el Aeropuerto de Santiago para explorar usos de este combustible en sus instalaciones, buscando que éste se transforme en el primer aeropuerto de América Latina en operar con hidrógeno verde y acelerar su meta de descarbonización. A eso se suma una alianza establecida en 2021 con Komatsu Cummins para proyectos H2V en electromovilidad.

La Compañía espera continuar impulsando el desarrollo del H2V -tanto en proyectos para consumo doméstico como para el mercado de exportación- en particular a través de alianzas con productores y potenciales consumidores de este combustible.

En cuanto a sus planes de crecimiento, Colbún busca levantar más de 4.000 MW al 2030 a través de un plan para desarrollar proyectos eólicos, solares, y de almacenamiento. En la actualidad, la empresa cuenta con un portafolio de proyectos renovables en etapas tempranas y avanzadas de desarrollo, que suman alrededor de 1.000 MW.

Etiquetas:Central NehuencoColbúnhidrógeno verdeKomatsu Cummins
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?