• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Tesla recibe el primer permiso medioambiental para Giga México
Electromovilidad

Tesla recibe el primer permiso medioambiental para Giga México

No obstante, el objetivo de iniciar la construcción en 26 meses no debería suponer un reto para Tesla.

Última Actualización: 26/09/2023 17:12
Publicado el 26/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Gigafábrica de Tesla en México ha superado otro obstáculo. Con el permiso de impacto ambiental ya concedido, también se ha fijado el próximo calendario en el que Tesla debe comenzar la construcción. Sin embargo, la aprobación final sigue pendiente.

Tesla ha recibido los permisos de impacto ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente del estado mexicano de Nuevo León para construir allí su planta. En virtud de los permisos, Tesla debe cumplir ciertas condiciones y ahora dispone de 26 meses para preparar el terreno y empezar a construir la fábrica. Sin embargo, para ello aún se necesitan otros permisos.

Te puede interesar

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles
Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029
China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores
Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

No obstante, el objetivo de iniciar la construcción en 26 meses no debería suponer un reto para Tesla.

De ser posible, el fabricante de automóviles quiere producir los primeros autos en Nuevo León en noviembre de 2025, aunque esto podría retrasarse un poco. Más recientemente, se informó con referencia a los proveedores chinos que la nueva fábrica de Tesla en México podría iniciar la producción en 2026 o 2027.

Entre las condiciones impuestas ahora figura que Tesla no podrá despejar toda la zona a la vez, sino que deberá proceder por etapas. Según un informe de un medio de comunicación mexicano, sólo podrán prepararse y nivelarse las zonas necesarias para la fase de construcción actual. Tesla también está autorizada a utilizar un explosivo específico para este fin, que consiste en nitrato de amonio y combustible convencional derivado del petróleo.

Otras condiciones se refieren a la protección de los árboles fuera de la zona de construcción. Tesla también debe garantizar la conservación o replantación de al menos 500 árboles de especies autóctonas en la región. Y un «plan de control del polvo» deberá registrar y controlar el impacto de las obras en la calidad del aire de la región.

El fabricante estadounidense de coches eléctricos anunció la fábrica en el estado mexicano de Nuevo León a principios de marzo. Entonces se hablaba de inversiones de 5.000 millones de dólares y poco después de una capacidad de producción de un millón de e-cars al año.

Etiquetas:permiso medioambientalTesla
Fuente:World Energy Trade
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Cinco carreras técnicas que abren oportunidades en la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota

Energía
22/10/2025

Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Copec Flux y Tesla firman alianza estratégica para proyecto solar híbrido Cousiño con baterías Megapack

30/09/2025

Copec Flux y Tesla concretan alianza para impulsar tecnologías BESS en Chile

30/09/2025

Chile lidera en buses eléctricos: Plan 4.400 unidades para 2026.

29/09/2025

Avanza Proyecto de Buses Eléctricos en Copiapó: Realizan conexión eléctrica en terminal de carga

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?