• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Andrónico Luksic comienza el retiro y renuncia a los directorios de Quiñenco, CCU, Banco de Chile y Csav
Industria Minera

Andrónico Luksic comienza el retiro y renuncia a los directorios de Quiñenco, CCU, Banco de Chile y Csav

El empresario de 69 años dejará las mesas de las principales empresas del grupo y abandona con ello la gestión diaria. Solo se mantendrá en Antofagasta PLC y Nexans, empresas radicadas fuera de Chile. Además de la presidencia del consejo de familia que reúne a las cinco ramas del clan. “He llegado a la convicción de que es momento de alejarme del día a día", escribió en una carta enviada a los trabajadores del holding. En su reemplazo asumirán ejecutivos claves del grupo. Francisco Pérez Mackenna lo reemplazará en CCU y Pablo Granifo será el nuevo presidente de Quiñenco.

Última Actualización: 28/09/2023 23:43
Publicado el 28/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Andrónico Luksic Craig deja el día a día. En poco menos de cinco minutos, en una serie de hechos esenciales reportados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el empresrio de 69 años, líder de la mayor fortuna familiar chilena, anunció la renuncia a las mesas de Quiñenco, CCU, LQ Inversiones Financieras, Invexans, Banco de Chile y la Compañía Sud Americana de Vapores.

Te puede interesar

Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre
Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN
Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde
Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule

Poco después, el grupo oficializó el sentido de los cambios a través de un comunicado que incluyó palabras del propio Luksic. “He llegado a la convicción de que es momento de alejarme del día a día, de dar paso a otros liderazgos y permitir que sea el gran equipo de profesionales que hemos construido a lo largo de los años, el que conduzca a nuestras empresas hacia el futuro”, indicó en una carta dirigida a los trabajadores del grupo.

Andrónico Luksic comienza el retiro y renuncia a los directorios de Quiñenco, CCU, Banco de Chile y Csav

La salida de todas las empresas fue fijada para el 29 de diciembre, fecha en la que se producirán los relevos que tomarán ejecutivos de confianza de conglomerado. Pablo Granifo asumirá como presidente de Quiñenco y vicepresidente de CSAV; Francisco Pérez, hoy gerente general de Quiñenco, asumirá el mando del directorio de la cervecera CCU, LQIF y será el vicepresidente de Banco de Chile. Además, se incorporarán como nuevos directores, en los cupos de Luksic, su hermana Paola, en Quiñenco; Patricio Jottar, hoy gerente general de CCU, en el Banco de Chile; Óscar Hasbún, gerente general de CSAV, en CCU; Rodrigo Hinzpeter, fiscal de Quiñenco, en LQIF; y Vicente Mobarec, gerente de desarrollo de Quiñenco, ingresará a Invexans, la controladora de Nexans.

Luksic se mantendrá en los directorios de dos empresas radicadas fuera de Chile: Nexans, el fabricante de cables que fusionaron años atrás con Madeco, y Antofagasta PLC, el grupo minero que hoy se ha transformado en la porción más relevante del patrimonio del clan. Además, mantendrá una posición aún más relevante: la presidencia del Consejo de Familia que integran las distintas ramas de la familia Luksic, integradas por sus hermanos Jean Paul, Paola y Gabriela Luksic Fontbona y los herederos de su hermano Guillermo, fallecido en 2013.

“Siempre he creído que parte fundamental del desafío de quienes lideramos empresas es reconocer el cumplimiento de los ciclos, y hacer a tiempo y planificadamente los cambios que permitan proyectarlas a nuevas etapas. Igual que la sociedad, las compañías evolucionan y necesitan, a partir de su propia historia e identidad, continuar su senda, construir nuevos sueños y abocarse a alcanzarlos con toda la energía y el coraje que se requieran”, escribió Luksic, quien se mantendrá hasta fin de año en las empresas , “con el compromiso de siempre, trabajando en un adecuado y prolijo proceso de transición en cada uno de los gobiernos corporativos”.

Francisco Pérez Mackenna, gerente general de Quiñenco, hizo a nombre de todas las compañías y sus trabajadores un público agradecimiento a Andrónico Luksic Craig “por su sabiduría y su inmensa contribución al crecimiento de todas las empresas en que participamos, por su liderazgo clave para la construcción y consolidación de equipos exitosos en todos los sectores donde estamos presentes, y por su compromiso a toda prueba por impulsar el desarrollo, trabajando por el progreso del país y el bienestar de las personas”. “La decisión que conocimos hoy es totalmente personal, y fue adoptada por él en forma muy responsable y reflexiva, buscando siempre un mejor futuro para las compañías”, dijo Pérez Mackenna en el comunicado del conglomerado.

Luksic había conmemorado en abril una década al mando de Quiñenco y CCU, cargos que asumió en 2013, tras la muerte de su hermano Guillermo.

Negocio por negocio

El empresario repasó en el comunicado oficial algunos de sus 50 años de trabajo y comenzó por el Banco de Chile, el área a la que dedicó sus primeros años de trabajo. Su padre, Andrónico Luksic Abaroa, fallecido en 2005, había distribuido roles entres sus tres hijos hombres: Guillermo dirigió los negocios industriales, Jean Paul los mineros y Andrónico, el primogénito, los financieros.

“Siento que dejo junto con la vicepresidencia de Banco de Chile una parte importante de mi vida, a la que me dediqué en plenitud desde 2001, después de dos décadas de abrir ruta en la industria bancaria. Poco a poco, fuimos armando un gran equipo, gracias al cual pudimos construir el que es por lejos el mejor Banco de Chile”, aseguró Luksic. “Me voy, además, con la satisfacción de que en virtud de una extraordinaria gestión, hayamos podido pagar, 17 años antes del plazo original, la deuda subordinada al Banco Central de Chile, una obligación que no contrajimos como Grupo, pero de la cual nos hicimos cargo”, agregó.

La mesas de Quiñenco y CCU las preside desde hace diez años, “en un momento difícil y triste, tras la prematura muerte de mi hermano Guillermo”, dijo Luksic Craig. Sobre la primera, destacó el esfuerzo por “profundizar la estrategia de diversificación internacional que nos trazamos, al punto que en 2022 más de 90% de la utilidad que obtuvimos provino del extranjero”. Y sobre la cervecera, resaltó la focalización en en la industria de las bebidas alcohólicas y analcohólicas y la presencia en seis países de Sudamérica.

En Invexans, destacó su transformación en una plataforma de inversiones en el mercado global: administra la participación en Nexans y explora nuevos negocios desde Londres, además de velar por el crecimiento de Enex. Y respecto de CSAV, la empresa que es dueña del 30% de Hapag Lloyd y que fue la fuente principal de ganancias de los últimos dos años, tras diez años de millonarias pérdidas, la calificó como “uno de los desafíos empresariales más complejos en los que me ha tocado participar”.

Etiquetas:Andrónico Luksic CraigAntofagasta plcFrancisco PérezInvexansNexansÓscar HasbúnPatricio JottarQuiñencoRodrigo Hinzpeter
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Minería Internacional
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación

05/11/2025

Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

05/11/2025

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?