• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Baldo Prokurica: “Lo que se haga en la Constitución no debería debilitar a la minería”

Baldo Prokurica: “Lo que se haga en la Constitución no debería debilitar a la minería”

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:39
Cristian Recabarren Ortiz
Baldo Prokurica: “Lo que se haga en la Constitución no debería debilitar a la minería”

El ministro de Minería adelantó que Cochilco ajustó a la baja la proyección en el precio del cobre para este año y que será de US$2,81 por libra. Para 2020 la cifra llegaría a los US$2,84 por libra.


A un mes de la crisis que se vive en Chile, la industria minera no ha tenido mayores problemas para operar en comparación con otras. Así también lo destaca el ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien valora el acuerdo que se logró el jueves pasado entre la mayoría de los partidos políticos. “No quiero decir que con esto se arregla el problema, pero estamos dando pasos de seguridad y de diálogo que todo el mundo quiere”, dice. En relación a la industria que lidera, señala que siempre están trabajando fuertemente con el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica Pequeña Minería Artesanal (Pamma) y con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Lo más leído:

Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
SMA implementa nueva instrucción para proyectos con RCA: Clave para la integración de obligaciones ambientales y tributarias en Chile
Presidente Boric inaugura Planta Michelin en Chile para impulsar minería sostenible y economía circular

Ya se cumplió un mes desde la crisis, ¿cuál ha sido la labor del ministerio y cuál ha sido la principal preocupación?

-Estuvimos en un diálogo permanente. En los primeros días sacamos un acuerdo con la FTC para que una industria como las minería chilena no paralizara. La minería nunca le falla a Chile y en este caso tampoco. La gente con mucho esfuerzo subió a trabajar. Tuvimos un contacto permanente con los trabajadores, sindicatos y empresas para que este sector se mantuviera en pie, porque si este sector cae, se vienen abajo recursos muy importantes para el país.

Baldo Prokurica: “Lo que se haga en la Constitución no debería debilitar a la minería”

¿Cuál es el mea culpa que hacen desde minería después de todo lo sucedido? ¿Qué cosas pueden empezar a hacerse mejor?

-Las cosas siempre se pueden hacer mejor. Como siempre somos responsables de muchos defectos, pero hemos ido respondiendo con los recursos. Estamos con cifras récord de recursos de apoyo para la pequeña minería, de más de $30 mil millones a través del FNDR. 15 de las 16 regiones están traspasándole recursos a este programa que beneficia la pequeña minería y la artesanal, que significa cuadruplicar los recursos del 2017. A esto se le sumamos los recursos del Pamma, donde se están ejecutando programas en 9 regiones.

¿Cuál será el foco del ministerio en los próximos meses?

-El Presidente nos ha pedido hacer un esfuerzo especial en el sector de la pequeña y mediana minería como una fórmula de generación de empleo y también de hacer que ese sector pueda crecer y mejorar sus condiciones.

¿Ya hay una nueva proyección en el precio del cobre?

-El precio del cobre lo proyecta Cochilco y ya hay una proyección que acaba de hacer. El precio ajustó a la baja. Cochilco originalmente había proyectado para 2020 US$3,05 y será de US$2,85 y para este bajó de US$2,9 que también ajustó a US$2,81 la libra.

¿Qué implicancia tiene este ajuste a la baja?

-Esperábamos un precio mayor. Lo que pasa, es que la guerra comercial nos generó un daño enorme. De todas formas, pensamos que si la guerra comercial termina, esto debiese recuperarse.

¿Es una mala noticia para la industria?

-El precio de US$2,81 por libra no es un mal precio. Quiero ser positivo y creo que el precio internacional va a mejorar, ya que lo más probable es que el tema de China y Estados Unidos se termine.

Sonami proyectó un crecimiento de 1% para 2020, ¿está en línea con eso?

-Sí, pero cuando uno hace proyecciones en medio de una crisis después de eso las proyecciones tienen que ajustarse. Espero que el crecimiento de la minería sea mucho mayor. No quiero aventurarme con cifras.

¿Cree que la inversión pueda verse afectada?

-Estas cosas afectan y los radares de los inversionistas son muy sensibles a la inestabilidad, al no saber qué es lo que va a ocurrir. Los cambios constitucionales también producen inestabilidad. Los cambios que se hagan a la constitución no deberían generar debilitamiento en las normas de la minería chilena ni en la propiedad privada. Tampoco en la participación de las empresas del estado.

¿Cuál es su postura si en la nueva constitución se propone nacionalizar los recursos naturales?

-El gobierno ha sido claro, nosotros queremos que en todas las áreas de la minería chilena existan empresas del Estado, privadas, mixtas.

¿Ve un riesgo en esa nacionalización?

-Lo que más se ha planteado ha sido con el litio. Las empresas del Estado están trabajando en forma muy potente en el litio. Además, nos vamos a juntar el lunes con una empresa alemana por el litio y la vamos a juntar con las empresas del Estado. El litio ya es un recurso del Estado, todas las pertenencias que se trabajan hoy son de propiedad de la Corfo.

¿Hay preocupación?

-Lo que queremos es que la minería obtenga de la explotación de sus recursos el mayor beneficio para los chilenos y estamos haciendo esos esfuerzos. Creemos que la realidad que tenemos hoy está bien, pero la queremos reforzar incorporando a nuevos actores en el litio. En el cobre si alguien descubre algo nuevo, bienvenido sea. También estamos haciendo todo un tema tecnológico y medioambiental.

¿Cuál es su visión sobre la denuncia a Nelson Pizarro?

-El reportaje se centró en Nelson Pizarro, creo que es un apéndice. El problema es que hay un informe de Cochilco que va mucho más allá que Nelson Pizarro. Es un tema complejo. Tenemos que avanzar en transparencia y sobre todo en dos aristas que están presentadas, ya que tanto Cochilco como Codelco entregaron estos antecedentes al Ministerio Público. Esto hace una diferencia históricamente en el sector, porque nunca Codelco había denunciado en contra de un ex funcionario, y lo mismo en Cochilco con el Ministerio Público.

¿En qué está el avance del proyecto de Contraloría?

-Estamos haciendo un nuevo intento para que se llegue a un acuerdo entre Contraloría y Codelco. Estoy haciendo un esfuerzo especial para eso. Un acuerdo que signifique más transparencia.

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/baldo-prokurica-lo-que-se-haga-en-la-constitucion-no-deberia-debilitar-a-la-mineria/">Baldo Prokurica: “Lo que se haga en la Constitución no debería debilitar a la minería”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:Baldo ProkuricacochilcoEditor PicksPAMMA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Estados Unidos y China inician primera reunión formal para reducir tensión de la guerra comercial

Mundo
10 de mayo de 2025

Expertos coinciden en que hay que modernizar el Gobierno Corporativo de Enami, pero sin afectar su rol principal 

Empresa
10 de mayo de 2025

Volvo Chile lanza nueva edición de “Iron Women Más Conductoras” de camiones en RM para fortalecer la formación de mujeres en la industria del transporte de carga

Empresa
10 de mayo de 2025

Transelec Ventures abre nueva convocatoria a startups con foco en inteligencia de mercado y modelo de riesgo operacional

Empresa
10 de mayo de 2025

Industria Minera

Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

8 de mayo de 2025
Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

8 de mayo de 2025
Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

8 de mayo de 2025
Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

8 de mayo de 2025
Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

8 de mayo de 2025
Industria Minera Argentina Proyecta Inversiones de US$33.309 Millones y Apunta a Triplicar Exportaciones para 2031

Industria Minera Argentina Proyecta Inversiones de US$33.309 Millones y Apunta a Triplicar Exportaciones para 2031

8 de mayo de 2025
Nueva Normativa 2020 Exige Notificación Obligatoria de Inicio de Proyectos Ambientales en Chile

Nueva Normativa 2020 Exige Notificación Obligatoria de Inicio de Proyectos Ambientales en Chile

8 de mayo de 2025
Máximo Pacheco galardonado por su liderazgo en la transformación energética de Chile durante el aniversario del World Energy Council

Máximo Pacheco galardonado por su liderazgo en la transformación energética de Chile durante el aniversario del World Energy Council

8 de mayo de 2025

Laboral

Descubre las mejores oportunidades laborales en Santiago este mes

Descubre las mejores oportunidades laborales en Santiago este mes

11 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en minería en Chile, postula ahora

Oportunidades laborales en minería en Chile, postula ahora

11 de mayo de 2025
Descubre tu próximo empleo 2025 en Antofagasta, postula ahora

Descubre tu próximo empleo 2025 en Antofagasta, postula ahora

11 de mayo de 2025
Descubre empleos en Santiago: Oportunidades diversas esperan por ti

Descubre empleos en Santiago: Oportunidades diversas esperan por ti

11 de mayo de 2025
Impulsa tu Carrera como Operario: Nuevas Vacantes en Santiago

Impulsa tu Carrera como Operario: Nuevas Vacantes en Santiago

11 de mayo de 2025
Oportunidades en Logística: Amplía tu Carrera Profesional Ahora

Oportunidades en Logística: Amplía tu Carrera Profesional Ahora

11 de mayo de 2025
Explora Diversas Oportunidades Laborales en Antofagasta ¡Postula Ahora!

Explora Diversas Oportunidades Laborales en Antofagasta ¡Postula Ahora!

11 de mayo de 2025
Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago Ahora

Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago Ahora

10 de mayo de 2025

Dato Útil

BancoEstado cambia montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado cambia montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

12 de mayo de 2025
Pago del Bono al Trabajo de la Mujer de Mayo Programado para el 30: Detalles para Beneficiarias de Enero

Pago del Bono al Trabajo de la Mujer de Mayo Programado para el 30: Detalles para Beneficiarias de Enero

11 de mayo de 2025
Bono de Protección 2025: Apoyo Económico Continuo para Familias Vulnerables sin Postulación Previa

Bono de Protección 2025: Apoyo Económico Continuo para Familias Vulnerables sin Postulación Previa

12 de mayo de 2025
Gobierno Propone Aumento del Subsidio Familiar a $22.007 en Nuevas Negociaciones con Trabajadores

Gobierno Propone Aumento del Subsidio Familiar a $22.007 en Nuevas Negociaciones con Trabajadores

11 de mayo de 2025
Planifica tus vacaciones de invierno 2025: Fechas oficiales y consejos para un descanso perfecto en familia

Planifica tus vacaciones de invierno 2025: Fechas oficiales y consejos para un descanso perfecto en familia

11 de mayo de 2025
Trabajadores de Chile pueden recibir bono de $292.000 en mayo: Consulta con tu RUT si puedes recibirlo

Trabajadores de Chile pueden recibir bono de $292.000 en mayo: Consulta con tu RUT si puedes recibirlo

11 de mayo de 2025
IPS entrega $224.004 a personas que tengan entre 18 y 64 años: Revisa con tu RUT si eres beneficiario

IPS entrega $224.004 a personas que tengan entre 18 y 64 años: Revisa con tu RUT si eres beneficiario

11 de mayo de 2025
Beneficios para cesantes: bonos disponibles para quienes están desempleados

Beneficios para cesantes: bonos disponibles para quienes están desempleados

11 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?