• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Tramitaciones y permisos triplican el tiempo de construcción de un parque solar
Energía

Tramitaciones y permisos triplican el tiempo de construcción de un parque solar

Última Actualización: 30/09/2023 00:53
Publicado el 30/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el caso de los PMGD, que son parques pequeños con hasta 10,66MWp de capacidad instalada, desde que el proyecto es presentado hasta que finaliza su construcción pueden pasar hasta tres años.

Te puede interesar

Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial
Avanzar hacia la carbono neutralidad en Chile: claves para la electrificación y la confianza
Iniciativa de beneficio tributario al hidrógeno verde pasa a Sala: 1% se pagaría al comenzar la construcción del proyecto
Firma chilena ingresa a evaluación ambiental proyecto de almacenamiento de energía por US$220 millones en Región de Arica

La “permisología” es un concepto muy nombrado en la actualidad, y apunta a los trámites burocráticos que enlentecen la aprobación de proyectos y constituyen una barrera de entrada para la inversión.

En el caso de las energías renovables, no solo deben lograr la aprobación del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), sino que también con el Ministerio de Vivienda mediante un IFC (Informe de Factibilidad para Construcciones), Seremi de Salud, la Dirección General de Obras e incluso el Servicio Agrícola Ganadero, por permisos relativos al cambio de uso de suelo.

Desde Solek, empresa de origen checo y referente de construcción de PMGD en Chile, explican que de los 71 proyectos que hoy están en fase de presentación, desarrollo y/o construcción, un 20% está en tramitaciones de permisos para poder seguir avanzando.

Javiera Inzulza, Development Manager de Solek Chile, afirma que “la tramitación de permisos debería agilizarse, sobre todo en los que son la ruta crítica de un proyecto, como lo es el IFC con las entidades SAG y MINVU. Esos procesos pueden tomar hasta un año de tramitación”.

En detalle, las tramitaciones realizadas ante el SAG y el Minvu han durado hasta un año desde su ingreso, y en el caso de la DGA algunos pueden alcanzar incluso los 1,5 años sin actualizaciones.

La ejecutiva de Solek comenta que, en el caso de los PMGD, una agilización de los permisos podría ahorrar incluso seis meses, para luego comenzar la fase de construcción, y de esta forma reducir también los tiempos en que el parque fotovoltaico estaría operativo y listo para inyectar energía limpia al sistema.

La descarbonización de la matriz energética avanza firmemente, aunque con la agilización de ciertas regulaciones podría ir mucho más rápido, generando energía limpia para el sistema y empleo en distintos lugares del país.

Etiquetas:Parque Solar TamayaPMGDServicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)Solek
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Avances en Inteligencia Artificial y Liderazgo en el Encuentro Anual de Sigdo Koppers

Empresa
13/10/2025

Destacan papel de la juventud en la transición energética durante evento en la Universidad de Chile

Empresa
13/10/2025

Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

Minería Internacional
13/10/2025

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Opinión
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

06/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

06/10/2025

Aerogenerador Avatar: Vale menos que un Iphone y puede dar energía gratis por 20 años

06/10/2025

La ambición de China Southern Power Grid por crecer en Transelec no incluye el control

04/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?