• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > ¿Puede Sudáfrica Revivir su Capacidad Energética?
Minería Internacional

¿Puede Sudáfrica Revivir su Capacidad Energética?

Última Actualización: 02/10/2023 23:28
Publicado el 03/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La tensión energética que vive Sudáfrica podría ver un alivio próximamente. Este año, la nación africana pretende darle un giro a su situación eléctrica mediante la revitalización de una de sus plantas de carbón más relevantes, Kusile. La meta es clara y ambiciosa: agregar 2.400 megavatios de capacidad de generación a su ya sobrecargada red eléctrica.

Te puede interesar

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos
Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China
Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos
Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Un Impulso para la Red Eléctrica

¿Puede Sudáfrica Revivir su Capacidad Energética?

La estatal Eskom Holdings SOC Ltd. tiene planes en firme para reiniciar tres de sus unidades en la planta Kusile. La información fue proporcionada por el recién nombrado ministro de Electricidad, Kgosientsho Ramokgopa, quien en una conferencia informó acerca de las ambiciosas metas para esta central eléctrica.

La Química Detrás del Proyecto

Más allá de la mera generación eléctrica, es fundamental considerar los impactos ambientales que puedan surgir. Las unidades de Kusile habían sido pausadas previamente pero ahora cuentan con exenciones vinculadas a las emisiones de dióxido de azufre. Dichas exenciones les permitirán operar hasta diciembre de 2024.

Crisis Energética: ¿Un Despertar Necesario?

Los recurrentes cortes de energía en Sudáfrica, producto de una red desbordada y centrales de carbón mal mantenidas, han llevado al gobierno a tomar medidas drásticas. Para enfrentar y, con suerte, superar la crisis, el presidente Cyril Ramaphosa ha nombrado un ministro de electricidad específicamente para ofrecer soluciones. Con la revitalización de la planta Kusile, Sudáfrica espera poner fin a los apagones y avanzar hacia una estabilidad energética.

La revitalización de la planta Kusile es solo un paso, pero significativo, en el esfuerzo de Sudáfrica por superar su crisis energética. La incorporación de 2.400 megavatios al sistema puede ser el impulso que el país necesita para garantizar la estabilidad de su red eléctrica y avanzar hacia un futuro más sostenible.

Etiquetas:crisis energéticaCyril RamaphosaDióxido de AzufreEskom Holdings SOC Ltd.Sudáfrica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

31/10/2025

Canadá Impulsa Inversiones de $4.600 Millones en Minerales Clave

31/10/2025

Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos

31/10/2025

Auditoría minera en Ghana enfoca a grandes empresas en control regulatorio

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?