• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Proyectos mineros en Perú activarían US$ 20.000 millones en inversiones
Minería Internacional

Proyectos mineros en Perú activarían US$ 20.000 millones en inversiones

Ventanilla Única Digital brindará mayor predictibilidad sobre plazos de permisos, según ministro de Energía y Minas.

Última Actualización: 03/10/2023 23:22
Publicado el 04/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Perumin, realizado del 25 al 29 de setiembre en Arequipa, permitió mostrar el interés de los inversionistas mineros de seguir apostando por Perú. Hay buenas perspectivas sobre la futura explotación del litio en el país. 

Te puede interesar

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales
Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina
Silver X Mining apuesta por duplicar producción en Perú para 2026
Amplios intervalos de mineralización en proyecto Aurora: perspectivas económicas prometedoras

En declaraciones al Diario El Peruano, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, amplió hoy el tema. 

¿Cuáles son sus conclusiones del Perumin? 

Me encuentro contento de haber visto la receptividad de parte de los inversionistas que vinieron a participar de este evento, así como de empresarios y personas ligadas al sector, por la apertura que estamos mostrando como gobierno para las inversiones, las facilidades que se están dando para mejorar el tema de la tramitología y la estabilidad que tenemos en nuestro país en este momento, muy distinta a la que se tenía hace nueve meses, considerando que ahora todas las operaciones mineras están funcionando de una manera estable, normal y se están reactivando los proyectos de inversión complementaria, lo cual nos asegura que eso seguirá para adelante porque son inversiones importantes y hay varios proyectos que están ratificando su continuidad. 

¿Qué le manifestaron los empresarios mineros? 

Hemos tenido la oportunidad de conversar con muchos empresarios extranjeros, altos ejecutivos que han venido al evento y con los cuales he podido reunirme con ellos y hay muy buenas noticias, como el hecho de que continúen con su intención de seguir trabajando en Perú y que revisen sus programas de inversiones ante las facilidades que se darán con las novedades respecto a la tramitología para los permisos de exploración y explotación. Eso los motiva a mirar de una manera más detenida al Perú. 

¿Se están reactivando proyectos mineros? 

Desde el inicio, como gobierno nos pusimos la meta de que, por los menos, 13 proyectos considerados emblemáticos se ejecuten este año. Se ha puesto todo el esfuerzo posible y ya vamos destrabando por lo menos nueve y los otros están ya por destrabarse, lo cual es una buena noticia. 

Sin embargo, a esos acompañan otros proyectos más, y llegaríamos alrededor de US$ 20.000 millones de inversiones de aquí para adelante, porque si vemos que cada año la inversión minera en Perú alcanza los US$ 4.500 millones a US$ 5.000 millones, eso fácilmente puede superarse después de las conversaciones y las intenciones que tienen los empresarios. 

¿Y cómo va el proceso de proyectos más complicados como Michiquillay y Tía María? 

No están en la lista de proyectos priorizados, debido a que han tenido problemas desde tiempo atrás. En realidad, todos los proyectos nos interesan, son importantes por el desarrollo, pero la atención principal que estamos poniendo es en aquellos en los cuales hay entendimiento y acuerdo entre las empresas, las comunidades y las autoridades locales. 

A ello también contribuiría la reducción de los plazos en los trámites, considerando el anuncio de la ventanilla única digital… 

El tema de exceso de trámites y los tiempos queremos reducirlos, y esto de la ventanilla única digital nos ayudará bastante porque dará mayor predictibilidad a los plazos para conseguir los permisos. 

Pero en esos proyectos con problemas, como dice usted, ¿el gobierno tiene pensado hacer algo? 

Creo que ya se está haciendo bastante mostrando la voluntad y los hechos de mejorar la tramitología y lo que nos corresponde. En la posición que tenemos damos las facilidades y el acercamiento necesario para que se llegue a un entendimiento, sobre todo en estos proyectos impactantes para la economía, porque para eso trabajamos todos los días y seguiremos avanzando. 

¿Cómo va el proceso para que Perú se convierta en un productor importante de litio? 

Tuvimos la oportunidad de conversar con los ejecutivos y técnicos de la empresa que está por iniciar la exploración del litio y lo veo muy interesante, porque inicialmente hablábamos de litio en roca en profundidad, pero ahora no solamente es eso, en adición tenemos roca que está en la superficie, lo cual es una buena noticia. Sabemos que se están terminando de dar los permisos que corresponden. 

¿La normatividad para la explotación del litio en Perú está completa? 

La normatividad está dada, el tema es que la empresa debe cumplir con todos los requisitos establecidos y están en eso para lograr sus permisos de exploración. Ahora es un poco prematuro conjeturar la cantidad de mineral que podría haber, porque no solamente hay litio, también hay uranio y potasio, entonces eso es muy interesante y creo que cuando se inicie la exploración tendremos información más al detalle de ello y creo que es mucho más de lo que pensábamos. 

Teniendo litio y cobre, además de un megapuerto como Chancay, ¿cuánto crece la posibilidad de que en el Perú se instalen plantas industriales para dar valor agregado a esos metales, hay inversionistas interesados en ello? 

Si los hay. Pero si hablamos de empezar a industrializar el litio, es de interés del país que se desarrolle la tecnología de la metalurgia, lo cual nos permitiría obtener productos con valor agregado. 

Un ejemplo concreto es la industria de los autos eléctricos… 

Es un tema en el cual veo interés. Hay que ver la experiencia de otros países y esperemos la noticia de cuanto litio tenemos, porque en función de eso serán las inversiones. 

POTENCIA MINERA

El ministro Oscar Vera destacó que Perú regresó al escenario global para consolidarse como potencia minera, buscando generar mayor confianza entre los inversionistas. 

“Perú dice presente otra vez en los grandes acontecimientos y ha regresado al plano mundial, para consolidarse como potencia minera y generar mayor confianza con la finalidad de atraer nuevas oportunidades de inversión, con estándares de calidad y modernidad, que constituyan una palanca de desarrollo para los distritos, provincias y regiones en sus zonas de influencia”, señaló. 

Sostuvo que el compromiso del gobierno es dar mayor impulso y estímulo a la inversión minera en Perú, acompañando el destrabe de los proyectos y la viabilización de nuevas iniciativas, mediante la articulación de esfuerzos con todos los actores involucrados. 

El ministro dijo que se busca mejorar el posicionamiento de Perú a nivel mundial, a través del impulso de nuevos proyectos mineros y la sostenibilidad de las operaciones existentes, promoviendo la inversión moderna, responsable, sostenible y en armonía con las comunidades del entorno.

Etiquetas:explotación del litiopermisos de exploraciónPerúPeruminproyectos mineros
Fuente:América Economía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

Mundo
22/10/2025

Consejo Minero reafirmó compromiso de la gran minería chilena con la sostenibilidad en encuentro del ICMM en Londres

Empresa
22/10/2025

Seminario Geoespacial 2025: clave para la industria minera

Industria Minera
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina Lithium & Energy anuncia histórica estimación de recursos de litio en proyecto rinconense

22/10/2025

Ampliación del yacimiento AuRORA: descubrimientos clave en Columbia Británica

22/10/2025

Vale S.A. logra histórico récord en producción de mineral de hierro

22/10/2025

Argentina: Empresa de Singapur busca consolidar su presencia en San Juan

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?